Soria defendi贸 en Diputados el proyecto de reforma del Ministerio P煤blico
La iniciativa oficialista, que apunta a flexibilizar las condiciones para elegir al Procurador General, ya tiene media sanci贸n del Senado, pero enfrenta un panorama complicado en Diputados.
El ministro de Justicia, Mart铆n Soria, defendi贸 hoy en la C谩mara de Diputados el proyecto de reforma de la Carta Org谩nica del Ministerio P煤blico Fiscal, que apunta a flexibilizar las mayor铆as para poder designar al procurador general, y para incorporar un l铆mite temporal al mandato."Es una ley que es fundamental para el restablecimiento del Estado de derecho que tanto da帽o ha sufrido en los 煤ltimos a帽os", subray贸 el funcionario.
Juntos por el Cambio se ausent贸 al plenario por videoconferencia de las comisiones de Justicia y Asuntos Constitucionales con el pretexto de que su presencia all铆 hubiera significado convalidar "la destrucci贸n de la Rep煤blica" que pretende el oficialismo a trav茅s de la reforma.
En su exposici贸n, Soria lament贸 que la principal alianza opositora no haya aceptado el di谩logo que le propon铆a el oficialismo y haya adelantado el rechazo "sin siquiera conocer los cambios y las propuestas" realizadas en estas 煤ltimas semanas."La falta de un Procurador legitimado por la elecci贸n del presidente con el acuerdo del senado dej贸 al Ministerio P煤blico Fiscal de la Naci贸n virtualmente ac茅falo. Esta condici贸n no puede prolongarse m谩s tiempo", consider贸.
"Todos compartimos el anhelo de rescatar al Ministerio P煤blico Fiscal de la profunda crisis de legitimidad en la que hoy se encuentra", asegur贸 Soria, que en parte atribuy贸 esa "anomal铆a" al hecho de que el cargo de procurador general siga siendo ocupado hace m谩s de tres a帽os por un interino como Eduardo Casal.
Con duras palabras hacia Casal, el rionegrino advirti贸 que su interinato "es el m谩s largo que la historia tenga registro".
Adem谩s expres贸 que "esa vacancia en el cargo del procurador general que deriv贸 en ese interinato y que ya se prolonga por m谩s de tres a帽os sin dudas gener贸 una verdadera par谩lisis institucional de la Procuraci贸n General de la Naci贸n y una falta de conducci贸n que termin贸 repercutiendo sobre todo el resto del organismo, sobre todo el Ministerio P煤blico Fiscal y sobre todo el sistema de justicia".
"Tenemos que tener un procurador con la legitimidad suficiente para conducir ese organismo, y no un interino que nadie eligi贸 y que no tuvo el acuerdo del Senado", espet贸.
Aclar贸, sin embargo, que no se trata simplemente de resolver la "anomal铆a" del interinato prolongado de Casal, ya que "este proyecto de ley de reforma que estamos analizando, que estamos debatiendo, no tiene que tener nombres propios".
Uno de los puntos principales del proyecto es que limita a cinco a帽os la duraci贸n del mandato del procurador, prorrogable por otro per铆odo id茅ntico de forma consecutiva.
"Resulta inaceptable que se mantenga esa r茅mora mon谩rquica que es un cargo vitalicio, tan ajeno a toda l贸gica republicana", fundament贸, y agreg贸 que se necesita "una alternancia en el cargo del jefe de los fiscales", que es quien est谩 a cargo de la pol铆tica de persecuci贸n penal.
La mitad m谩s uno
El otro aspecto central de la reforma es que simplifica el nombramiento del procurador al reemplazar la mayor铆a de dos tercios del Senado por la mitad m谩s uno de los votos.
Para la remoci贸n en el marco de un juicio pol铆tico, en tanto, la iniciativa plantea la mitad m谩s uno de los votos.
Por otra parte, se dispone que los traslados de magistrados, funcionarios y empleados del Ministerio P煤blico Fiscal deber谩n ser aprobados por la Comisi贸n Bicameral de Seguimiento y Control del Ministerio P煤blico del Congreso.
Esta bicameral tendr谩 la facultad designar a un procurador en caso de vacancia o licencia superior a 30 d铆as, y tendr谩 mayor representaci贸n en el Tribunal de Enjuiciamiento de magistrados del Ministerio P煤blico, con tres integrantes, uno de los cuales ser谩 su presidente.
A su vez, el procurador general -al igual que el jefe de Gabinete- deber谩 presentarse ante el Congreso una vez al a帽o, en sesi贸n especial, alternando entre las dos c谩maras para presentar su informe de gesti贸n, que previamente enviar谩 a la bicameral.
En varios tramos de su intervenci贸n, el hasta hace pocos d铆as diputado nacional del Frente de Todos hizo hincapi茅 en que el proyecto tiene como uno de sus pilares la perspectiva de g茅nero.
Al posar la lupa sobre la composici贸n del Ministerio P煤blico Fiscal, Soria detall贸 que del total de 269 fiscales, solamente 71 son mujeres, por lo que llam贸 a "romper el techo de cristal" en la Justicia a trav茅s de este proyecto de ley.
El funcionario lament贸 que en el Ministerio P煤blico Fiscal ese techo para las mujeres "es de cemento", y embisti贸 contra Casal por haber "retado" al grupo de mujeres fiscales que le hab铆a solicitado una audiencia para charlar sobre cuestiones vinculadas a la perspectiva de g茅nero.
Entre otros aspectos, la reforma propone criterios de equidad de g茅nero en la integraci贸n de los jurados de los concursos y del tribunal de enjuiciamiento.
Asimismo, que las ternas de los concursos para fiscales est茅n integradas por al menos una mujer, y que uno de los temas presentes en las evaluaciones de los postulantes sea la perspectiva de g茅nero.
Por 煤ltimo, se prev茅 incorporar la mirada de g茅nero en las funciones y atribuciones de todo el dise帽o de la pol铆tica criminal.
Soria record贸 que el 2017 el macrismo hab铆a intentado aprobar una ley de reforma del Ministerio P煤blico que propon铆a que el procurador pudiera ser suspendido por el Presidente.
"Si se hubiera aprobado, Macri podr铆a haberse despertado y decidir suspender al procurador. Una verdadera locura de los que se proclaman republicanos. Por suerte el 2017 qued贸 atr谩s", arremeti贸.
Fuente: NA