El Papa Francisco sostuvo que "la propiedad privada es un derecho secundario"
El Santo Padre se expres贸 as铆 al pronunciar un discurso por videoconferencia ante la Organizaci贸n Internacional del Trabajo.
El Papa Francisco envi贸 un mensaje a la Organizaci贸n Internacional del Trabajo (OIT) en el que afirm贸 que "a veces, al hablar de propiedad privada" se olvida que "es un derecho secundario", al tiempo que habl贸 de la reconstrucci贸n de las econom铆as tras la pandemia.
"A veces, al hablar de propiedad privada olvidamos que es un derecho secundario, que depende de este derecho primario, que es el destino universal de los bienes", sostuvo el sumo pont铆fice en el mensaje por videoconferencia para la cumbre que se desarrolla en Ginebra.
El Papa argentino analiz贸 el impacto por la disminuci贸n de las horas de trabajo en los 煤ltimos a帽os y el golpe de la pandemia en la econom铆a e hizo un llamado a aprovechar este momento "crucial de la historia social y econ贸mica", seg煤n defini贸, para un trabajo com煤n de empresarios, sindicatos, y dirigentes pol铆ticos.
En uno de los tramos de su discurso, se帽al贸 las dificultades que tuvieron las empresas para salir adelante, "algunas corriendo el riesgo de quiebra total o parcial", ya que en 2020 se produjo "una p茅rdida de empleo sin precedentes", seg煤n public贸 Vatican News.
En su mensaje, Francisco afirm贸 que "la actividad empresarial es esencialmente una noble vocaci贸n orientada a producir riqueza y a mejorar el mundo para todos".
Y, en esa l铆nea, sostuvo -c贸mo ya lo hab铆a hecho en su enc铆clica Fratelli Tutti- que junto al derecho de propiedad privada "existe el derecho previo y precedente de la subordinaci贸n de toda propiedad privada al destino universal de los bienes de la tierra y, por tanto, el derecho de todos a su uso".
"Deber铆amos seguir ejerciendo un especial cuidado del bien com煤n", subray贸 la m谩xima autoridad de la Iglesia Cat贸lica en otro tramo de su mensaje a la cumbre de la OIT.
Por otro lado, sostuvo que una vez superada la pandemia de Covid-19 la reconstrucci贸n de la econom铆a a nivel mundial debe apuntar a tener "condiciones laborales decentes y dignas" para los trabajadores, al tiempo que defendi贸 el "derecho de la sindicalizaci贸n" como un elemento central.
"Los sindicatos son una expresi贸n del perfil prof茅tico de la sociedad. Los sindicatos nacen y renacen cada vez que, como los profetas b铆blicos, dan voz a los que no la tienen", afirm贸 el pont铆fice, aunque advirti贸: "Cuando un sindicato se corrompe, ya esto no lo puede hacer, y se transforma en un estatus de pseudo patrones, tambi茅n distanciados del pueblo".
El Papa puso de relieve tambi茅n las necesidades de los migrantes y los trabajadores m谩s vulnerables, particularmente los de la econom铆a informal, y critic贸 que muchas veces esos sectores quedan afuera de los planes nacionales de salud.
En el contexto de la pandemia, Francisco consider贸 que eso "complica la detecci贸n temprana, la realizaci贸n de pruebas, el diagn贸stico, el rastreo de contactos y la b煤squeda de atenci贸n m茅dica por el COVID-19 para los refugiados y los migrantes y, por lo tanto, aumenta el riesgo de que se produzcan brotes entre esas poblaciones".
Adem谩s se refiri贸 a las necesidades de las necesidad de los trabajadores informales y sostuvo que "es muy necesario garantizar que la asistencia social llegue a la econom铆a informal y preste especial atenci贸n a las necesidades particulares de las mujeres y de las ni帽as".
"En este momento de reflexi贸n, en el que tratamos de modelar nuestra acci贸n futura y de dar forma a una agenda internacional post COVID-19, deber铆amos prestar especial atenci贸n al peligro real de olvidar a los que han quedado atr谩s", sostuvo Francisco.
Al respecto, agreg贸: "Corren el riesgo de ser atacados por un virus peor a煤n del Covid-19: el de la indiferencia ego铆sta. O sea, una sociedad no puede progresar descartando. Este virus se propaga al pensar que la vida es mejor si es mejor para m铆, y que todo estar谩 bien si est谩 bien para m铆".
"As铆 se comienza y se termina seleccionando a una persona en lugar de otra, descartando a los pobres, sacrificando a los dejados atr谩s en el llamado 'altar del progreso'. Y es toda una din谩mica de constituci贸n de nuevas 茅lites a costa del descarte de mucha gente y de muchos pueblos", abund贸.
Fuente: NA