Por amplia mayor铆a se aprob贸 el proyecto para evitar la puerta giratoria
Esta iniciativa establece que, si alguien est谩 procesado y se comete un nuevo delito se proceda a la detenci贸n, al modificarse el concepto de reincidencia por reiterancia para terminar con la denominada "puerta giratoria"
La C谩mara de Diputados aprob贸 el proyecto de ley que modifica el C贸digo Procesal Penal Federal para terminar con la modalidad de la "puerta giratoria" de los delincuentes en la Justicia.
El proyecto se aprob贸 con 138 contra 94 y 1 abstenci贸n, y ahora se girar谩 al Senado para su sanci贸n definitiva.
Esta iniciativa establece que, si alguien est谩 procesado y se comete un nuevo delito se proceda a la detenci贸n, al modificarse el concepto de reincidencia por reiterancia para terminar con la denominada "puerta giratoria".
La discusi贸n se produce en un momento en que recrudecieron los casos de inseguridad y en medio de la pol茅mica entre el presidente Javier Milei y el gobernador bonaerense Axel Kicillof por el aumento de los delitos en el conurbano.
Al abrir el debate, la presidenta de Legislaci贸n Penal, Laura Rodriguez Machado, dijo que "vamos a dar media sanci贸n a lo que la gente "llama la puerta giratoria" y con esta ley "se va a terminar con la impunidad y con delincuentes en la calle".
"Con este cambio que queremos hacer en la legislaci贸n penal argentina para que un delincuente sea considerado reincidente debe haber sido condenado en dos o m谩s delitos con condena firme", agreg贸.
Explic贸 que actualmente un juez para dictar prisi贸n preventiva debe considerar la posibilidad de fuga o entorpecimiento, y ahora se le agrega que estas personas hayan tenido varias imputaciones".
Desde UP, el diputado Mart铆n Soria se帽al贸 que "Desde nuestro bloque rechazamos este proyecto porque el eje central es sustituir la presunci贸n de inocencia de los habitantes de nuestro suelo por la presunci贸n de un juez federal sobre si una persona cometer谩 un delito en el futuro"-.
"Emitimos dictamen de rechazo porque que choca con preceptos constitucionales y leyes vigentes, ya que enga帽an a la ciudadan铆a a diciendo que van a terminar con puerta giratoria y eso es mentira", se帽al贸.
La radical Pamela Verasay se帽al贸 al respaldar el proyecto que "Mendoza es pionera en reformas en materia de seguridad y administraci贸n de justicia que han logrado resultados concretos".
"Tanto es as铆, que hemos sido el modelo para seguir por muchas provincias tales como Santa Fe, Salta, CABA y tambi茅n para la Naci贸n", indic贸.
El diputado de Encuentro Federal Oscar Agost Carre帽o afirm贸: "Celebro que estemos sesionando para cumplir con la deuda que tenemos como Congreso. Venimos a agravar la situaci贸n penal de los que eligen delinquir como forma de vida".
"Pocas cosas causan tanta indignaci贸n a la sociedad como ver un delincuente que sale por la puerta giratoria", agreg贸.
Desde la Izquierda, Nicol谩s del Ca帽o rechaz贸 de plano el proyecto oficialista y dijo que "lo que se hace es fortalecer el aparato represivo y no ir al fondo de la cuesti贸n".
"Es demagogia, para una legislaci贸n m谩s punitiva, represiva, para mayor control social. Nosotros la vamos a rechazar", subray贸.
El proyecto considerar谩 reincidente a "toda persona que haya sido condenada dos (2) o m谩s veces a una pena privativa de libertad, siempre que la primera condena se encuentre firme".
Fija que la condena sufrida en el extranjero "se tendr谩 en cuenta para la reincidencia si ha sido pronunciada por raz贸n de un delito que pueda, seg煤n la ley argentina, dar lugar a extradici贸n".
En ese sentido, la iniciativa de reforma al art铆culo 17 del C贸digo Procesal establece que "las medidas restrictivas de la libertad s贸lo podr谩n fundarse en la existencia de peligro real de fuga, de obstaculizaci贸n de la investigaci贸n o de reiterancia delictiva, consistente en la imputaci贸n en una causa penal en forma coexistente con otro u otros procesos en los que la misma persona hubiera sido imputada".
A lo largo del dictamen, se permite sumar condenas de varios tribunales hasta llegar a un m谩ximo de 50 a帽os de prisi贸n.
En tanto, no se tendr谩 en cuenta para dar lugar a la reincidencia la pena impuestos por delitos cometidos por menores de 18 a帽os o por aquellos donde hubo amnist铆a.
FUENTE, NA