En carnaval viajaron mas 2, 8 millones de personas y gastaron $ 700 mil millones
El feriado extralargo dej贸 cifras r茅cord para el turismo, con un impacto econ贸mico positivo en las provincias. Entre R铆os, Jujuy, Mendoza y Corrientes lideraron la ocupaci贸n hotelera.
El fin de semana extra largo de Carnaval gener贸 un fuerte impulso para el sector tur铆stico, con 2,8 millones de viajeros moviliz谩ndose a lo largo del pa铆s. Este movimiento represent贸 un crecimiento del 7,6% respecto al mismo per铆odo de 2024, seg煤n un informe de la Confederaci贸n Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El impacto econ贸mico total ascendi贸 a $701.064 millones, con un gasto promedio de $89.167 por persona, lo que signific贸 un aumento real del 33,8% en comparaci贸n con el a帽o pasado. La estad铆a promedio se situ贸 en 2,8 d铆as, consolidando la tendencia de escapadas cortas pero intensivas en consumo.
Las provincias con mayor ocupaci贸n hotelera
Entre R铆os, Jujuy, Mendoza y Corrientes fueron las provincias con mayor afluencia de turistas, registrando niveles de ocupaci贸n superiores al 90% en varias localidades. En destinos como Gualeguaych煤, Corrientes y Tilcara, las celebraciones multitudinarias de Carnaval atrajeron a miles de turistas y dinamizaron la econom铆a local.
Sin embargo, el informe de CAME tambi茅n indic贸 que las condiciones clim谩ticas adversas afectaron algunas festividades en Ciudad de Buenos Aires y Entre R铆os, donde las lluvias obligaron a la reprogramaci贸n de eventos.
Balance por provincias: ocupaci贸n, estad铆a y gasto promedio
Provincia de Buenos Aires
Afluencia masiva en la Costa Atl谩ntica, con m谩s de 1.000 veh铆culos por hora ingresando a los principales balnearios.Ocupaci贸n hotelera: 75% (Mar del Plata).Estad铆a promedio: 3 d铆as.Gasto diario por persona: $100.000.Ciudad de Buenos Aires
Las lluvias afectaron algunos festejos, pero las murgas y comparsas mantuvieron viva la tradici贸n en varios barrios.Ocupaci贸n hotelera: 70%.Estad铆a promedio: 2,5 d铆as.Gasto diario por persona: $85.000.C贸rdoba
Las sierras registraron altos niveles de ocupaci贸n, con Carlos Paz y Capilla del Monte alcanzando el 90%.Estad铆a promedio: 3 a 4 noches.Gasto diario por persona: $92.000.Entre R铆os
Ocupaci贸n hotelera: 93%.Gasto diario por persona: $72.000.Las lluvias afectaron algunas presentaciones, especialmente en Hasenkamp y Villaguay.Jujuy
Ocupaci贸n hotelera: 93%.Estad铆a promedio: 2,6 noches.Gasto diario por persona: $85.000.Impacto econ贸mico: superior a los $11.000 millones.Mendoza
Ocupaci贸n hotelera: 75%.Estad铆a promedio: 3 noches.Destinos m谩s visitados: San Rafael, con turismo aventura en el Ca帽贸n del Atuel y visitas a bodegas.Tierra del Fuego
Ocupaci贸n hotelera: 83%.Estad铆a promedio: 3 d铆as.Gasto diario por persona: $259.000 (incluye hospedaje en base doble, excursiones, comidas y transporte).Corrientes
Ocupaci贸n hotelera: 65%.Estad铆a promedio: 2 noches.Gasto diario por persona: $82.000.San Juan
Ocupaci贸n hotelera: 70%.Estad铆a promedio: 2 noches.Gasto diario por persona: $80.000.Santa Fe
Ocupaci贸n hotelera: 60%.Estad铆a promedio: 2 noches.Gasto diario por persona: $85.000.San Luis
Ocupaci贸n hotelera: 50% (60% en Potrero de los Funes).Estad铆a promedio: 2 d铆as.Gasto diario por persona: $73.000.Un impulso clave para el sector tur铆stico
El informe de CAME concluy贸 que el balance de Carnaval super贸 las expectativas y mostr贸 un mejor desempe帽o que la temporada de verano, en la que la visita a destinos internos hab铆a registrado una ca铆da del 4%.
"La actividad mostr贸 una din谩mica variada, con provincias que superaron las expectativas y otras donde el movimiento se mantuvo en niveles esperados", se帽alaron desde la entidad.
Las cifras confirman que el turismo sigue siendo un pilar clave de la econom铆a argentina, con el Carnaval consolid谩ndose como una de las fechas m谩s importantes del calendario tur铆stico nacional.
FUENTE, NA