NACIONAL

Paritarias: Aceiteros va al paro, con trabajadores sin aumentos en un a帽o

El conflicto por la recomposici贸n salarial puede recrudecer en los pr贸ximos d铆as.

El paro lanzado por la Federaci贸n de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algod贸n y Afines (Ftciodyara) junto al Sindicato de Trabajadores Aceiteros y Desmotadores del Chaco (Stadyca) amenaza con extenderse por tiempo indefinido. El n煤cleo del conflicto: la falta de acuerdo paritario, atribuida por los gremios a la negativa empresaria de ajustar los salarios al ritmo de la inflaci贸n.

Fuentes gremiales indicaron a Gesti贸n Sindical que el malestar entre los dirigentes se intensific贸 ante la ausencia de di谩logo por parte de las patronales, lo que motiv贸 la continuidad de la huelga, que comenz贸 a las 00 del martes y se extendi贸 al mi茅rcoles sin fecha de finalizaci贸n establecida.

Desde los gremios aseguraron que la medida cuenta con un fuerte nivel de adhesi贸n en todo el pa铆s, con paralizaci贸n total en las plantas y establecimientos desmotadores.

Reclamo sin respuesta y salarios congelados

"Decidimos avanzar con esta medida ante la postura inflexible de las empresas, que rechazaron cualquier mejora salarial, pese a que la propuesta ya fue descartada por los delegados paritarios de ambas organizaciones", se帽alaron desde Ftciodyara y Stadyca.

Adem谩s, acusaron a las compa帽铆as de actuar de mala fe durante la negociaci贸n iniciada hace tres semanas, acudiendo individualmente ante la Secretar铆a de Trabajo en lugar de canalizar el di谩logo a trav茅s de la Asociaci贸n de Desmotadores Algodoneros Argentinos (ADAA), la entidad que las representa.

Algunas ramas del sector aceitero y desmotador siguen cobrando el mismo salario desde junio de 2024. Los peones desmotadores, por ejemplo, perciben $993.988,80 mensuales por una jornada de 200 horas, suma que permanece congelada pese a una inflaci贸n del 37,52% acumulada hasta marzo de este a帽o.

Mientras las empresas aseguran no estar en condiciones de ofrecer mejoras, los gremios reclaman una actualizaci贸n que al menos iguale la inflaci贸n del per铆odo.

"Estas empresas, que exportan enormes vol煤menes de algod贸n, pretenden ignorar que sus ingresos son posibles gracias al trabajo de quienes hoy ven deteriorado su poder adquisitivo sin obtener respuestas", expresaron las organizaciones.

Otro frente abierto: la UTA y el conflicto del transporte

En paralelo, otro conflicto gremial sum贸 tensi贸n este martes. La Uni贸n Tranviarios Automotor (UTA), liderada por Roberto Fern谩ndez, tambi茅n lanz贸 una medida de fuerza, aunque con mayor repercusi贸n medi谩tica.

Aunque Fern谩ndez neg贸 que se trate de un paro por tiempo indeterminado, el rumor circul贸 con fuerza durante la jornada, motivado por el creciente descontento entre los choferes por la p茅rdida salarial frente a la inflaci贸n.

La conducci贸n del gremio se encuentra presionada por la base, que exige medidas concretas ante la falta de recomposici贸n salarial, mientras que las empresas de transporte, sin propuestas claras, habr铆an apostado a que la amenaza de huelga sirva como argumento para obtener m谩s subsidios del Gobierno nacional.

Esta nota habla de: