ARCA Simplifica Importaciones: Elimina 23 Trabas en Respuesta a Reclamos de EEUU
El organismo aduanero suprimi贸 una serie de requisitos que exig铆an la intervenci贸n de entidades sectoriales en las inspecciones f铆sicas de mercader铆as importadas. La medida busca agilizar el comercio y allanar el camino para una posible reducci贸n de aranceles por parte de Estados Unidos.
En un movimiento estrat茅gico para destrabar el comercio exterior y en sinton铆a con los reclamos de Estados Unidos, la Agencia de Recaudaci贸n y Control Aduanero (ARCA) elimin贸 23 resoluciones generales que impon铆an la participaci贸n obligatoria de c谩maras, federaciones y asociaciones sectoriales en las verificaciones f铆sicas de productos importados. Esta decisi贸n, formalizada a trav茅s de la Resoluci贸n General N掳 5693/2025 publicada hoy en el Bolet铆n Oficial, busca simplificar los procedimientos aduaneros y responder a las demandas de Washington para una posible reducci贸n del arancel del 10% aplicado a las exportaciones argentinas.
La normativa, que entr贸 en vigencia ma帽ana, deroga un conjunto de disposiciones emitidas a fines de los a帽os noventa, espec铆ficamente entre 1998 y 1999, que estaban vinculadas al canal rojo de selectividad del Sistema Inform谩tico MALVINA (SIM). Desde el Gobierno, se destac贸 que esta iniciativa "ayuda al proceso de liberar el comercio", aline谩ndose con varios puntos se帽alados por la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR) en su informe anual sobre barreras comerciales con Argentina.
Alineaci贸n con las demandas de Washington:
El informe estadounidense "Barreras al comercio exterior" hab铆a incluido pedidos concretos para la simplificaci贸n del sistema aduanero argentino, la eliminaci贸n de trabas no arancelarias y una mayor previsibilidad en los procesos de importaci贸n. La supresi贸n de la participaci贸n obligatoria de entidades observadoras en las inspecciones se interpreta como una respuesta directa a estas exigencias, buscando facilitar el ingreso de productos extranjeros al pa铆s.
Las 23 resoluciones derogadas exig铆an la presencia de representantes del sector privado en las inspecciones f铆sicas de mercader铆as que eran seleccionadas para el canal rojo en el sistema aduanero. Sin embargo, ARCA argument贸 que este esquema era ineficiente, con una baja participaci贸n de las entidades y la generaci贸n de demoras operativas debido a la necesidad de planificaci贸n anticipada. Adem谩s, implicaba costos adicionales tanto para el Estado como para los operadores privados.
Impacto operativo y respaldo del sector importador:
La decisi贸n de ARCA se fundament贸 en informes t茅cnicos de la Direcci贸n General de Aduanas, que evidenciaron la escasa concurrencia de las entidades observadoras y las innecesarias dilaciones que generaba el sistema. La agencia destac贸 que la medida "favorece la agilizaci贸n del desaduanamiento de mercader铆as, sin alterar el control aduanero ni la trazabilidad de las operaciones de importaci贸n", en l铆nea con una pol铆tica de gesti贸n p煤blica eficiente y la mejora de la competitividad del comercio exterior argentino.
Desde el sector privado, la C谩mara de Importadores de la Rep煤blica Argentina (CIRA) celebr贸 la resoluci贸n. Su CEO, Fernando Furci, cuestion贸 la justificaci贸n de la participaci贸n obligatoria de representantes de c谩maras locales en verificaciones donde ya interviene personal aduanero competente. Adem谩s, se帽al贸 que estas trabas, aunque poco aplicadas en la pr谩ctica, representaban una "caja de Pandora" que permit铆a obstaculizar el ingreso de productos sin un sentido claro.
Negociaciones bilaterales en curso:
Esta medida se da en el marco de renovadas gestiones bilaterales entre Argentina y Estados Unidos, luego de la imposici贸n del arancel del 10% a las importaciones argentinas por parte del pa铆s norteamericano. El Ministerio de Econom铆a argentino busca mecanismos para mejorar el acceso de productos nacionales al mercado estadounidense.
Los reclamos de Estados Unidos abarcan aspectos estructurales del comercio exterior argentino, como la complejidad tributaria, las restricciones al mercado de cambios y las limitaciones a la importaci贸n de ciertos bienes. Tambi茅n se incluyen demandas en 谩reas de servicios, propiedad intelectual y regulaci贸n de contenidos audiovisuales.
Desde Washington se ha condicionado una posible reducci贸n de aranceles a avances por parte de Argentina en materia de previsibilidad normativa, simplificaci贸n administrativa y acceso equitativo al mercado. En este contexto, la eliminaci贸n de estas 23 trabas por parte de ARCA se interpreta como una se帽al positiva, aunque a煤n persisten m煤ltiples desaf铆os en la relaci贸n comercial bilateral.