ECONOM脥A

El petr贸leo Brent supera los US$76 por la tensi贸n en Medio Oriente: Se esperan ajustes en los combustibles argentinos a fin de mes

El petr贸leo Brent supera los US$76 por la tensi贸n en Medio Oriente: Se esperan ajustes en los combustibles argentinos a fin de mes

El precio del petr贸leo Brent super贸 los US$76 por barril, alcanzando su valor m谩s alto desde febrero de este a帽o. Esta escalada se debe directamente al conflicto entre Ir谩n e Israel, que ha reavivado los temores de una interrupci贸n en el suministro global de crudo. Como consecuencia, en Argentina, las petroleras se preparan para definir aumentos en los combustibles a fin de mes, debido a que el precio interno sigue de cerca los valores internacionales.

Sin embargo, tambi茅n podr铆a haber bajas de precios en algunas estaciones, un fen贸meno que surge de una modificaci贸n en la pol铆tica de comercializaci贸n que YPF implementar谩 a partir de la pr贸xima semana y que otras petroleras podr铆an replicar. "El 25 de junio cambia la forma de comercializar combustibles en Argentina", coment贸 una fuente oficial, anticipando un movimiento significativo en el mercado local.

El impacto del conflicto en Medio Oriente

La tensi贸n en Medio Oriente ha generado un fuerte impacto en el mercado petrolero. Antes de que el conflicto entre Israel e Ir谩n se desatara el jueves pasado, el precio del barril era de US$69, lo que significa que en solo cinco d铆as escal贸 m谩s de un 10%. Los mercados internacionales reaccionaron con fuerza ante la posibilidad de un bloqueo del estrecho de Ormuz, una v铆a mar铆tima crucial por donde transita cerca del 20% del petr贸leo global.

Aunque el lunes el barril hab铆a cedido a US$72, la situaci贸n se complejiz贸 con las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien afirm贸: "Ahora nosotros controlamos completamente el espacio a茅reo iran铆". Para el mercado, esto reaviv贸 las especulaciones sobre una posible intervenci贸n directa de Estados Unidos en el conflicto.

El mercado petrolero sigue de cerca la evoluci贸n de los acontecimientos, dada la relevancia de Ir谩n como el noveno mayor productor de petr贸leo a nivel mundial, seg煤n la Agencia Internacional de Energ铆a. El riesgo principal radica en una interrupci贸n del suministro a trav茅s del estrecho de Ormuz.

En los escenarios m谩s pesimistas, el petr贸leo podr铆a superar los US$120 el barril si Ir谩n no solo cierra el estrecho, sino que ataca a otros pa铆ses petroleros clave como Arabia Saudita, Qatar o los Emiratos 脕rabes. No obstante, estos escenarios son considerados de baja probabilidad. La OPEP+ cuenta con una capacidad de producci贸n de reserva de hasta 5,5 millones de barriles diarios, una cifra que podr铆a compensar una p茅rdida de suministro iran铆, aunque no un eventual cierre del estrecho, seg煤n agencias internacionales.

El futuro de los precios internos: La nueva pol铆tica de YPF

En el mercado local, YPF pondr谩 en marcha una nueva forma de comercializaci贸n de combustibles desde el 25 de junio. Fuentes de la empresa confirmaron que el nuevo sistema aplicar谩 precios diferenciados por horario y por regi贸n, ajust谩ndose a la demanda registrada en cada estaci贸n de servicio.

La fecha del 25 de junio coincide con el inicio de la implementaci贸n del Real Time Intelligence Center (RTIC), un sistema ubicado en las torres de YPF en Puerto Madero, con el que la empresa aspira a seguir en tiempo real lo que sucede en cada surtidor de sus estaciones.

Este nuevo sistema de precios no se aplicar谩 de manera uniforme en todo el pa铆s, sino en puntos espec铆ficos donde la empresa considere oportuno realizar el ajuste. El cambio incluir谩 precios que variar谩n seg煤n la hora del d铆a, aunque no se esperan comunicados oficiales a nivel nacional, ya que se tratar谩 de "micro-movimientos". La informaci贸n detallada estar谩 disponible en la carteler铆a de cada estaci贸n.

Adem谩s, la petrolera de mayor铆a estatal continuar谩 evaluando los precios regionales: en algunas provincias, los valores al p煤blico podr铆an mantenerse similares a los de Capital Federal, incluso si el combustible proviene de refiner铆as m谩s lejanas. Dada la posici贸n dominante de YPF en el mercado, se prev茅 que otras petroleras podr铆an aplicar pol铆ticas similares.

Consultadas sobre la posibilidad de aumentos tras la disparada del barril, desde una petrolera explicaron que la definici贸n de precios se realiza a fin de mes, bas谩ndose en la evoluci贸n del precio del crudo, los biocombustibles, el tipo de cambio del d贸lar y los impuestos. Este dato es crucial desde el punto de vista macroecon贸mico: en mayo, los combustibles bajaron tras la ca铆da de precios en abril (al inicio de la guerra comercial y arancelaria de EE.UU.), contribuyendo a que la inflaci贸n mensual fuera del 1,5%, la m谩s baja en cinco a帽os. Por lo tanto, una suba en julio podr铆a presionar sobre esta variable clave que el Gobierno monitorea de cerca de cara a las elecciones legislativas.

Esta nota habla de: