Mercado Libre lidera el top 10 de empresas latinoamericanas m谩s valiosas en Wall Street
El panorama empresarial latinoamericano en la Bolsa de Nueva York est谩 experimentando una transformaci贸n, con el sector tecnol贸gico ganando terreno frente a los actores tradicionales. La argentina Mercado Libre se consolida como la empresa m谩s valiosa de la regi贸n, con una capitalizaci贸n de USD 121.813 millones, encabezando una lista diversificada que incluye firmas de comercio electr贸nico, banca, miner铆a y energ铆a.
Seg煤n un reporte de Bloomberg L铆nea, las 10 empresas latinoamericanas m谩s valiosas en Wall Street abarcan una variedad de sectores. La lista de las compa帽铆as m谩s valiosas de Am茅rica Latina en la Bolsa de Nueva York muestra una creciente diversificaci贸n: entre las diez primeras, tres pertenecen al sector de consumo y retail, dos al financiero, dos a la miner铆a, una a la tecnolog铆a, una a la energ铆a y una a las telecomunicaciones. Esto refleja tanto la persistencia de sectores tradicionales como la irrupci贸n de nuevos jugadores alineados con tendencias globales como la digitalizaci贸n y la sustentabilidad.
Paula Chaves, analista de mercados de la firma HFM, explic贸 a Bloomberg L铆nea que la regi贸n enfrenta obst谩culos estructurales que limitan su presencia en los rankings globales de capitalizaci贸n burs谩til. Entre estos factores se destacan el tama帽o relativamente peque帽o de las econom铆as latinoamericanas, la baja inversi贸n en innovaci贸n y desarrollo, la escasa profundidad de los mercados financieros y un entorno regulatorio menos predecible. A pesar de estos desaf铆os, algunas empresas tecnol贸gicas han logrado destacarse notablemente.
Mercado Libre: El gigante argentino en la cima
Mercado Libre (MELI), con una capitalizaci贸n de mercado de USD 121.813 millones, se posiciona como la empresa m谩s valiosa de la regi贸n en Wall Street. Su fortaleza radica en el comercio electr贸nico, los pagos digitales y una log铆stica integrada que le ha permitido consolidar su liderazgo. Recientemente, JP Morgan elev贸 su precio objetivo para las acciones de Mercado Libre a USD 2.600, tras un s贸lido trimestre financiero al cierre de marzo, superando la estimaci贸n previa de USD 2.250 para diciembre de 2025.
La empresa l铆der en comercio electr贸nico de la regi贸n atraviesa un 2025 arrollador, con una ganancia del 36% en d贸lares en Wall Street, lo que elev贸 el precio de la acci贸n por encima de los USD 2.400. Esto signific贸 un aumento de USD 32.200 millones en su market cap en menos de un semestre.
Analistas de Adcap Grupo Financiero precisaron que "la compa帽铆a volvi贸 a superar ampliamente las expectativas en el primer trimestre de 2025". Mercado Libre present贸 s贸lidos resultados, con un EBIT de USD 763 millones, muy por encima del consenso (USD 638 millones), impulsado por un fuerte crecimiento de ingresos en los segmentos de comercio y fintech, junto con menores provisiones de lo previsto. Los ingresos netos totales crecieron un 37% interanual, hasta USD 5.900 millones, impulsados por un crecimiento del 17% en GMV (Valor Bruto de Mercanc铆a), un alza del 28% en unidades vendidas y un aumento del 64% en ingresos.
La participaci贸n de Argentina en el negocio de Mercado Libre "se destac贸 con un crecimiento del 77% en GMV en d贸lares y un 52% m谩s en unidades vendidas, lo que elev贸 en 10 puntos porcentuales el margen de contribuci贸n directa de la regi贸n. El volumen total de pagos (TPV) en fintech creci贸 un 72% interanual, mientras que la cartera de cr茅ditos se expandi贸 un 75% interanual hasta los USD 7.800 millones. El EBITDA alcanz贸 los USD 935 millones (+37% interanual), con una expansi贸n de margen de 115 puntos b谩sicos. La compa帽铆a mantiene una visi贸n optimista sobre la evoluci贸n de m谩rgenes y crecimiento de GMV, especialmente en Argentina y Brasil", refiri贸 Adcap.
Hace un mes, el fundador y CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, de 54 a帽os y tras 26 al frente de la empresa, inici贸 la transici贸n para despegarse de su rol ejecutivo. A partir de 2026, Ariel Szarfsztejn ser谩 su reemplazante como CEO global del gigante del e-commerce.
Otros gigantes de la regi贸n y sectores con potencial
El listado de las 10 empresas latinoamericanas m谩s valiosas en Wall Street se completa con:
Petrobras (PBR), de Brasil (USD 80.862 millones de capitalizaci贸n burs谩til), que se beneficia de su eficiencia en la producci贸n de petr贸leo y un entorno favorable de precios.Ita煤 (ITUB), tambi茅n de Brasil (USD 67.862 millones), l铆der en banca privada, con una rentabilidad s贸lida y una estrategia de transformaci贸n digital.Nubank (NU), banco digital brasile帽o (USD 58.981 millones), el m谩s grande del mundo fuera de Asia, con operaciones en Brasil, M茅xico y Colombia. Walmart de M茅xico (WMMVY) (USD 55.352 millones), con un modelo de negocio enfocado en el consumo masivo y creciente presencia digital.Am茅rica M贸vil (USD 51.586 millones).Grupo M茅xico (USD 43.374 millones).Vale (USD 42.212 millones).Ambev (USD 38.713 millones).Fomento Econ贸mico Mexicano (USD 32.949 millones).Renato Campos, analista de mercados de GH Trading, indic贸 que el 茅xito de estas empresas se debe a modelos de negocio estrat茅gicos y operaciones flexibles, que les permiten adaptarse a un entorno econ贸mico diverso y en expansi贸n. Adem谩s, el tama帽o y la escala de sus pa铆ses de origen les otorgan un margen considerable para continuar su crecimiento y expansi贸n regional.
Los analistas consultados por Bloomberg L铆nea identifican sectores con alto potencial de crecimiento, especialmente aquellos alineados con tendencias globales, como las fintech (que ampl铆an el acceso a servicios financieros), y el sector de energ铆a y miner铆a sostenible (con recursos estrat茅gicos como litio y cobre en Chile, M茅xico y Argentina). La agroindustria tecnol贸gica y la salud digital tambi茅n aparecen como oportunidades relevantes, impulsadas por la competitividad agr铆cola y los cambios demogr谩ficos, respectivamente.
El desarrollo de infraestructura y log铆stica adquiere importancia ante la tendencia de empresas globales a acercar sus procesos de producci贸n a mercados clave como Estados Unidos, lo que posiciona a Am茅rica Latina como una regi贸n estrat茅gica para la inversi贸n.
El auge global de las tecnol贸gicas y la IA
En el contexto global, las empresas tecnol贸gicas dominan el ranking de valor de mercado en Wall Street, superando a sectores tradicionales. El auge de la inteligencia artificial (IA) impuls贸 el crecimiento de compa帽铆as como Microsoft (MSFT), NVIDIA (NVDA), Apple (AAPL), Amazon (AMZN), Alphabet (GOOGL) y Meta Platforms (META), que encabezan la lista de las m谩s valiosas en el primer semestre de 2025.
El 铆ndice Nasdaq, donde cotizan muchos de estos gigantes tecnol贸gicos, registr贸 un aumento del 1% en 2025, pese a la volatilidad derivada de la guerra comercial global y los aranceles impuestos por Estados Unidos. Chaves explic贸 que el liderazgo global de estas empresas tecnol贸gicas se debe a modelos de negocio altamente escalables, acceso a capital internacional, atracci贸n de talento especializado y una presencia global que les otorga ventajas competitivas sostenibles, adem谩s de una notable resiliencia ante entornos econ贸micos complejos.
La inteligencia artificial se ha consolidado como uno de los principales motores de crecimiento en la industria tecnol贸gica. NVIDIA ha desempe帽ado un papel central al desarrollar procesadores gr谩ficos (GPU) esenciales para entrenar los modelos de IA m谩s avanzados, utilizados por empresas como OpenAI, Google y Meta. Renato Campos de GH Trading se帽al贸 que "la capitalizaci贸n del 鈥榖oom' de la IA es la punta de lanza de NVIDIA en este 煤ltimo ciclo de mercado, entregando soporte como proveedor esencial de infraestructura a la industria". Al mismo tiempo, empresas como Microsoft, Amazon y Google integraron la IA en productos cotidianos como Copilot, Gemini o Alexa, as铆 como en sus plataformas en la nube, abriendo nuevas fuentes de ingresos e impulsando sus valoraciones en Bolsa.
Bloomberg L铆nea, l铆der en contenido de negocios y finanzas en 20 pa铆ses de Am茅rica Latina, incluy贸 referencias a compa帽铆as internacionales como la petrolera Saudi Aramco (valor estimado de USD 1,6 billones) y TSMC de Taiw谩n (capitalizaci贸n de USD 1,1 billones) para comparar el tama帽o y el alcance de las compa帽铆as de la regi贸n con los mercados globales.