COMERCIO EXTERIOR

Guerra en Medio Oriente: 驴C贸mo impacta en Argentina?

La escalada del conflicto en Medio Oriente, con la intervenci贸n de EE.UU., genera incertidumbre global y ya impacta en Argentina. Aumento de combustibles, inflaci贸n y riesgos pol铆ticos crecen, mientras los analistas eval煤an el alcance y las posibles respuestas del gobierno.

El ingreso de EE.UU al conflicto b茅lico entre Israel e Ir谩n, mediante bombardeos a tres instalaciones nucleares iran铆es, aumenta los riesgos econ贸micos y pol铆ticos en el 谩mbito local. Si Medio Oriente estornuda y el mundo se resfr铆a, la Argentina no puede quedar exenta. El impacto sobre el sector energ茅tico, aunque es el canal m谩s directo, no ser谩 el 煤nico.

"Hemos completado con gran 茅xito nuestro ataque a los tres sitios nucleares en Ir谩n, incluyendo Fordow, Natanz y Esfahan. Todos los aviones ya se encuentran fuera del espacio a茅reo iran铆. Se arroj贸 una carga completa de bombas sobre el sitio principal, Fordow. Todos los aviones regresan a salvo a su base. Felicitaciones a nuestros grandes guerreros estadounidenses. No hay otra fuerza militar en el mundo que pudiera haber logrado esto. 隆AHORA ES EL MOMENTO DE LA PAZ!", dijo el presidente Donald Trump en sus redes sociales.

Frente a ello, el Parlamento de Teher谩n aprob贸 la propuesta de cerrar el Estrecho de Ormuz, aunque todav铆a no es definitivo. El general Esmaeil Kousari, miembro de la Comisi贸n de Seguridad Nacional, explic贸 que la C谩mara "ha alcanzado la conclusi贸n de que hay que cerrar el estrecho, pero la decisi贸n final recae en el Consejo Supremo de Seguridad Nacional", y sostuvo que "se har谩 cuando sea necesario", seg煤n consignaron Europa Press y Reuters.

Ormuz es un corredor mar铆timo de apenas 30 kil贸metros de ancho, por donde circula el 20% del petr贸leo y el 30% del gas natural licuado (GNL) a nivel mundial. Una afectaci贸n de este paso tendr铆a gran repercusi贸n en la econom铆a, considerando que Arabia Saud铆, Emiratos 脕rabes Unidos, Irak y Kuwait dependen de 茅l para exportar sus hidrocarburos.

El bloqueo del estrecho podr铆a elevar el precio del crudo a un rango de entre USD 130 y USD 150 por barril desde los casi USD 75 actuales, de acuerdo a estimaciones de JP Morgan y ING Barings.

Daniel Montamat, ex secretario de Energ铆a, afirm贸 que el cierre "complica mucho el abastecimiento de China, que hoy es el mayor importador de crudo. Como est谩 en juego ese suministro, los iran铆es lo van a pensar dos veces. Pero hay una guerra y eso desata pasiones y abre la caja de Pandora. Si el tr谩fico por Ormuz se ve interferido, el barril puede ubicarse por encima de los 100 d贸lares".

"De no suceder, la oferta mundial se ver铆a menos comprometida, por lo que los aumentos de precios ser谩n m谩s moderados. Todo esto queda sujeto a que el conflicto no siga escalando y comprometa a otros pa铆ses. Si cae el r茅gimen iran铆 o hay un principio de acuerdo, vuelven los fundamentos del mercado a predominar y las cotizaciones se acomodar谩n a la baja", dijo el especialista.

Golpe a los precios locales

La incertidumbre lleg贸 a los surtidores argentinos y Puma y Shell aplicaron una suba del 5% en los precios de la nafta y el gasoil. YPF, que concentra casi el 60% del mercado, a煤n no defini贸 que camino seguir谩 pero es probable que haya novedades en los pr贸ximos d铆as.

Ricardo Delgado, economista y director de Analytica, asegur贸 que el aumento de los combustibles tendr谩 impacto en el Indice de Precios al Consumidor (IPC). La magnitud va a estar condicionada por la duraci贸n de la contienda y la consolidaci贸n o no de esos valores del petr贸leo.

Por su parte, Javier Timerman, economista y analista financiero, se帽al贸: "En el corto plazo, el impacto local se canalizar谩 principalmente a trav茅s de los precios y la inflaci贸n. Todo apunta a mayores presiones derivadas del encarecimiento del crudo. La capacidad de las refiner铆as locales para absorber precios internacionales m谩s altos es muy limitada. De hecho, la baja del 4% registrada a principios de mayo ya fue m谩s que compensada por el aumento del 5% en los combustibles del viernes pasado".

"Dir铆a que el escenario para el IPC se dificulta respecto a lo que hoy descuenta el mercado. Las expectativas actuales - 1,7%, 1,5% y 1,4% para junio, julio y agosto respectivamente- parecen excesivamente optimistas", a帽adi贸.

Por otro lado, la persistencia del conflicto en Medio Oriente y un eventual cierre prolongado del estrecho de Ormuz implicar谩n impulsos inflacionarios adicionales para EE.UU y otras econom铆as desarrolladas. Esto podr铆a traducirse en un menor margen para que la FED recorte tasas, e incluso en una mayor presi贸n sobre las tasas largas, complicando a煤n m谩s el escenario para el equity global.

Timerman record贸 que la guerra de Irak empez贸 en el 2003 y se pens贸 que terminaba en dos d铆as pero termin贸 prolong谩ndose por siete a帽os. "Hoy es incierto c贸mo evolucionar谩 la intervenci贸n de Estados Unidos. Lo que s铆 est谩 claro es que, cuanto m谩s tarde en resolverse esta situaci贸n, mayor ser谩 la presi贸n sobre los mercados, crecer谩 el riesgo pol铆tico y se reducir谩 la capacidad de pa铆ses como la Argentina -que necesita atraer capitales- para regresar al financiamiento internacional". Esto se agrava debido a que el 9 de julio vence el plazo que dio Trump para los acuerdos comerciales tras la imposici贸n de aranceles rec铆procos.

En la misma l铆nea, Mariano Kestelboim, economista, docente e investigador; apunt贸 que los principales impactos ser谩n: incremento del precio del petr贸leo, mayor aversi贸n al riesgo por parte de inversores, lo cual aumentar谩 el riesgo pa铆s y generar谩 mayores dificultades de acceso al cr茅dito para empresas; y depreciaciones de las monedas de los pa铆ses de la regi贸n. "Todo ello ralentizar谩 el crecimiento y posiblemente dificultar谩 la baja de la inflaci贸n", consider贸.

驴C贸mo responde Argentina?

Respecto a las herramientas que tiene el Gobierno de Javier Milei para morigerar los efectos negativos, Delgado asegur贸 que hay pocos d贸lares pero muchos pesos guardados, permitiendo aliviar la situaci贸n, por ejemplo, v铆a pr贸rroga del recorte temporal de retenciones al campo que vence a fin de junio.

El objetivo es, en un marco de pocas reservas, incentivar el ingreso de divisas, dado que este contexto internacional hace bastante m谩s complejo que la Argentina vuelva a emitir hard dollar y fortalezca las arcas del Central por ese lado.

En tanto, Kestelboim afirm贸: "El Gobierno tendr谩 que negociar con las empresas petroleras y energ茅ticas que los aumentos de precios de combustibles sean lo m谩s moderados posibles y facilitar el cr茅dito para las empresas, especialmente pymes. Tambi茅n deber谩 procurar una mayor asistencia v铆a subsidios a las tarifas de los sectores de menores ingresos y liberar las negociaciones salariales".

Riesgo pol铆tico y atentados

El polit贸logo Fabi谩n Calle explic贸 que el curso del conflicto va a depender de la decisi贸n y la capacidad de Ir谩n de mantener el conflicto a nivel bilateral con Israel, de concentrar sus ataques all铆 sin afectar bases o personal norteamericano.

Pero si eso finalmente sucede o el r茅gimen iran铆 decide interrumpir el flujo petrolero en el estrecho de Ormuz, Trump va a tener la opci贸n de seguir atacando. Netanyahu necesitar铆a que EE.UU no se limite a destruir las instalaciones nucleares como ya hizo.

A su vez, la administraci贸n Trump se debate entre la demanda de gran parte de su electorado y dirigentes, que no quieren repetir el fracaso de las expediciones en Medio Oriente de Bush, Obama y otros; y aquellos sectores ligados al lobby israel铆.

Sobre los coletazos que puede recibir Argentina en caso de que el r茅gimen iran铆 abra el foco a los intereses norteamericanos, Calle sostuvo que el pa铆s queda expuesto a atentados terroristas, como ya ocurri贸 en los 90. El alineamiento autom谩tico del Gobierno con Israel y EE.UU, a diferencia del resto de la regi贸n, eleva el riesgo de ser un blanco en Am茅rica Latina.

Esta nota habla de: