ECONOM脥A

Pobreza y desigualdad: la mayor preocupaci贸n de los argentinos a nivel mundial

Pobreza y desigualdad: la mayor preocupaci贸n de los argentinos a nivel mundial La preocupaci贸n por la pobreza y la desigualdad en Argentina alcanz贸 un m谩ximo de diez a帽os, escalando al 46% y empatando con el desempleo como principal prioridad. Este nivel de inquietud supera al de pa铆ses como Indonesia, Hungr铆a y Tailandia, ubic谩ndose muy por encima de la media global, seg煤n el 煤ltimo informe de Ipsos.

La proporci贸n de argentinos que expresa preocupaci贸n por la pobreza y la desigualdad es la mayor del mundo. Este guarismo aument贸 siete puntos durante mayo, alcanzando un m谩ximo de diez a帽os del 46%, y ahora est谩 empatado con el desempleo como su principal prioridad.

Sin embargo, un 33% de los encuestados reconoci贸 una mejora en la situaci贸n econ贸mica local, lo que representa un incremento de 17 puntos porcentuales respecto al mismo mes del a帽o pasado. Este fue, junto con Malasia, uno de los mayores incrementos registrados.

En el promedio de los 30 pa铆ses analizados, el 36% de las personas describi贸 la situaci贸n econ贸mica actual en su pa铆s como "buena", ligeramente por debajo del mes pasado.

Estos datos surgen del an谩lisis exhaustivo de las principales preocupaciones globales y su impacto en Am茅rica Latina, con un enfoque especial en el contexto argentino, realizado en el 煤ltimo informe de Ipsos, que se basa en la encuesta "What Worries the World".

Preocupaci贸n mundial y regional

La inflaci贸n, junto con la delincuencia y la violencia, ahora comparten, con un tercio (33% en promedio), las principales inquietudes detectadas en la muestra, tanto a nivel mundial como regional.

En Argentina, el crimen y la violencia se ubican como la tercera preocupaci贸n, detr谩s de la desigualdad y el desempleo, si bien fue la que m谩s creci贸 interanual. En el mismo per铆odo, la inflaci贸n descendi贸 11 puntos y la educaci贸n 6 puntos en la ponderaci贸n de los argentinos.

Si bien la opini贸n sobre el estado de la econom铆a mejor贸 17 puntos en un a帽o, el 67% de los argentinos a煤n la considera mala. No obstante, el 58% de los consultados estim贸 que el rumbo del pa铆s marcha en la direcci贸n correcta, en contraste con el 44% que cree que el camino est谩 equivocado.

En materia de control de la inmigraci贸n y cambio clim谩tico, Argentina aparece como uno de los pa铆ses menos afectados del mundo. Sin embargo, con respecto a la educaci贸n, nuestro pa铆s se manifiesta como el m谩s preocupado, con un nivel de inquietud que duplica el promedio global.

No figuran en el radar de la poblaci贸n argentina el conflicto militar entre naciones, el aumento del extremismo, el terrorismo, las amenazas contra el medio ambiente, ni el mantenimiento de programas sociales.

Tendencias y metodolog铆a del estudio

Los insights detectados por Ipsos son valiosos para comprender las tendencias de mercado y el sentimiento del consumidor en la regi贸n. Si bien cada naci贸n enfrenta desaf铆os 煤nicos, existen denominadores comunes que impactan la econom铆a global y el comportamiento del consumidor.

La compulsa abarc贸 29 pa铆ses del Asesor Global y se realiz贸 a trav茅s del sistema del Panel en L铆nea de Ipsos, entre 500 adultos de 18 a 74 a帽os en Canad谩, Israel, Malasia, Sud谩frica, T眉rkiye y Estados Unidos; de 20 a 74 a帽os en Indonesia y Tailandia; de 21 a 74 a帽os en Singapur, y de 16 a 74 a帽os en todas las dem谩s naciones.

La muestra consiste en aproximadamente 1000+ individuos en cada uno de Australia, B茅lgica, Brasil, Canad谩, Francia, Alemania, Gran Breta帽a, Italia, Jap贸n, Espa帽a, Suecia y EE. UU., y aproximadamente 500+ individuos en cada uno de Argentina, Chile, Colombia, Hungr铆a, Indonesia, Israel, Malasia, M茅xico, los Pa铆ses Bajos, Per煤, Polonia, Singapur, Sud谩frica, Corea del Sur, Tailandia y T眉rkiye.

Esta nota habla de: