DEFENSA

El ex titular del Pami alert贸 que un mill贸n de chicos se acuesta con hambre

El extitular del PAMI Carlos Regazzoni, advirti贸 sobre el colapso del sistema de salud p煤blica en Argentina y denunci贸 una mala asignaci贸n de recursos. "Un mill贸n de chicos se va a dormir con hambre y al d铆a siguiente va a la escuela"

El extitular del PAMI Carlos Regazzoni, advirti贸 sobre el colapso del sistema de salud p煤blica en Argentina y denunci贸 una mala asignaci贸n de recursos. "Un mill贸n de chicos se va a dormir con hambre y al d铆a siguiente va a la escuela", afirm贸.

El conflicto en el Hospital Garrahan volvi贸 a poner en agenda el deterioro estructural del sistema de salud en Argentina. En di谩logo con Rivadavia AM 630, Regazzoni traz贸 un diagn贸stico crudo y documentado sobre la situaci贸n sanitaria del pa铆s, con datos que evidencian el colapso generalizado del sistema hospitalario y la mala distribuci贸n de los recursos p煤blicos.

"La salud p煤blica en Argentina est谩 en crisis. Y esto no comenz贸 ahora. El sistema se deterior贸 gravemente desde la pandemia, y hoy tenemos una bomba de tiempo que termin贸 estallando", explic贸 Regazzoni. "No s贸lo hay un problema de salarios y presupuesto, sino que adem谩s tenemos m谩s enfermedades, m谩s demanda, y menos recursos", agreg贸.

Al hablar del Garrahan, el hospital pedi谩trico m谩s importante del pa铆s, el exfuncionario fue contundente: "Este a帽o el Garrahan va a gastar 190 mil millones de pesos. Es exactamente el mismo presupuesto que tiene la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para sesionar y sacar diez leyes por a帽o. Y la legislatura de la provincia de Buenos Aires gasta el doble: 300 mil millones".

"La Defensor铆a del Pueblo de la provincia y el Consejo de la Magistratura cuestan como cinco institutos. Es un disparate que viene de a帽os. No podemos seguir ignorando esto como si no existiera", advirti贸.

Una salud p煤blica desbordada

Regazzoni se帽al贸 que el sistema de salud argentino est谩 desorganizado y colapsado. "Hoy hay paros en el Garrahan, el Cl铆nicas, el Posadas, y en toda la provincia. Obras sociales como IOMA no mandan ambulancias. La consecuencia es directa: m谩s muertes", dijo.

"La salud p煤blica est谩 recibiendo cada vez m谩s gente que cae del sistema privado y de las obras sociales, que ya no dan respuesta. La demanda aumenta, pero no as铆 el presupuesto. Mientras tanto, el sistema sigue ineficiente y fragmentado", alert贸.

Tambi茅n apunt贸 contra la descentralizaci贸n de la salud durante el menemismo: "Fue un desastre. Las provincias asumieron responsabilidades que no pudieron sostener, y ah铆 se meti贸 la mala pol铆tica en los hospitales. Hay clientelismo, corrupci贸n y descontrol".

El drama silencioso: la salud bucal y la malnutrici贸n infantil

Entre los datos m谩s alarmantes que comparti贸, Regazzoni destac贸 la crisis de salud bucal en ni帽os y j贸venes. "El 4% de los j贸venes en Argentina tiene menos de 20 dientes a los 20 a帽os. Eso es una dentadura no funcional. Ya no se pueden hacer implantes. S贸lo pr贸tesis. Y los implantes cuestan 5 o 7 millones por diente".

"La Argentina tiene la peor crisis de dentici贸n de Am茅rica Latina. Y eso tiene que ver con la pobreza, la malnutrici贸n, la falta de prevenci贸n en la escuela, y tambi茅n con el consumo de drogas", dijo.

Adem谩s, denunci贸 que la desnutrici贸n afecta el desarrollo f铆sico: "Hace 25 a帽os que los argentinos dejamos de crecer en estatura. Y la obesidad infantil sigue creciendo. En las escuelas p煤blicas, el 35% de los chicos tiene sobrepeso".

Vacunaci贸n, enfermedades prevenibles y el rol de la escuela

"La escuela es el lugar donde deber铆an detectarse y prevenir muchas de estas problem谩ticas. Pero hace 30 a帽os que no se hace nada", se帽al贸.

Tambi茅n advirti贸 sobre el deterioro del calendario de vacunaci贸n: "En Argentina hay un 15 o 20% de adultos que no tienen cobertura contra el sarampi贸n. Y eso que es una vacuna que est谩 en el calendario obligatorio".

"El edificio p煤blico donde m谩s tiempo pas谩s en tu vida es la escuela: 4 horas por d铆a, 180 d铆as al a帽o, durante al menos 7 a帽os. Y no hacemos nada con eso. Ah铆 empiezan las enfermedades, los trastornos alimentarios y las adicciones. Y nadie lo est谩 abordando", lament贸.

"La salud en Argentina es 30% menos eficiente que en Brasil o Chile. Si all谩 salvar una vida cuesta tres pesos, ac谩 cuesta cinco. Eso es ineficiencia. Se repiten estudios, las ambulancias llegan tarde, no hay historia cl铆nica 煤nica. Todo se traduce en muerte", explic贸.

Tambi茅n denunci贸 la ca铆da de la expectativa de vida: "En Estados Unidos, que gasta el doble que Alemania en salud, tienen cuatro a帽os y medio menos de esperanza de vida. Nosotros no estamos lejos de eso. Lo privado no soluciona estos problemas. La soluci贸n es m谩s recursos, pero tambi茅n m谩s organizaci贸n y control".

"Tenemos m茅dicos brillantes, una tradici贸n en medicina y capacidad instalada. Pero sin recursos y sin reorganizaci贸n, no hay futuro", concluy贸 Regazzoni.

Y cerr贸 con un dato contundente: "Mientras discutimos si suben o no los salarios en el Garrahan, la Legislatura provincial gasta el doble que el hospital. Esa es la verdadera enfermedad de Argentina: la mala pol铆tica".

FUENTE, NA

Esta nota habla de: