Gildo Insfr谩n arras贸 en Formosa y busca perpetuarse con una reforma constitucional
El peronismo formose帽o revalid贸 su hegemon铆a de m谩s de 40 a帽os con una victoria aplastante, allanando el camino para que Gildo Insfr谩n impulse una reforma constitucional que le permitir铆a una nueva reelecci贸n en 2027. La oposici贸n tradicional, por su parte, sufri贸 otra frustraci贸n, mientras La Libertad Avanza tuvo un auspicioso debut, consolid谩ndose como una nueva fuerza a considerar.
El oficialismo de Formosa volvi贸 a sumar una victoria aplastante en las elecciones de este domingo. Con m谩s del 97% de las mesas escrutadas, tanto en la votaci贸n de convencionales como para legisladores provinciales, el PJ cosechaba poco m谩s del 67% de los votos. El triunfo le permitir谩 al gobernador Gildo Insfr谩n seguir manejando a piacere los resortes de la pol铆tica local.
Apremiado por las se帽ales de que la Corte Suprema declarar铆a inconstitucional la cl谩usula de reelecci贸n indefinida, Insfr谩n apur贸 la sanci贸n de una ley que declaraba la necesidad de reforma total de la carta magna provincial, modificada por 煤ltima vez a principios de siglo, cuando el gobernador apenas transitaba su segundo per铆odo.
El paso por la Legislatura unicameral, donde tiene una mayor铆a aplastante, fue un tr谩mite. El fallo de la Corte lleg贸 tarde: Insfr谩n ya hab铆a dado vuelta la p谩gina. Ahora controlar谩 la Convenci贸n que se convocar谩 en los pr贸ximos meses para anular el art铆culo cuestionado. Lo que se prev茅 es que le autorizar谩 una elecci贸n m谩s, una suerte de "煤ltimo baile", en 2027. El argumento ser铆a que el actual es el primer per铆odo a considerar seg煤n el nuevo texto constitucional, lo que le abrir铆a la puerta para buscar su reelecci贸n.
En la Legislatura tampoco pasar谩 sobresaltos. Mantendr谩 una c贸moda mayor铆a calificada.
Insfr谩n podr谩 mostrar este triunfo de lo que llama "el modelo formose帽o" a sus detractores internos y externos, y consolidar su rol de caudillo provincial.
El debut "violeta" de La Libertad Avanza
LLA Formosa tuvo un debut auspicioso, llegando al 11% de los sufragios. Logr贸 hacer pie en un territorio dif铆cil para la pr谩ctica pol铆tica, representando un ideario totalmente distinto al que impera en Formosa. Adem谩s, y a contrapelo de lo que ocurri贸 en otros distritos en los que el espacio libertario logr贸 una buena performance, alcanz贸 el aprobado sin contar con el acompa帽amiento de figuras nacionales.
El dato que llega del norte del pa铆s, sumado a lo que ocurri贸 en Santa Fe, deber铆a motivar festejos en la Casa Rosada. La marca LLA se ha consolidado en el escenario electoral. La denominaci贸n del partido del Presidente se ha mimetizado con el nombre Javier Milei. La gente ya sabe que poner en la urna la boleta violeta es votar por 茅l.
Un dato a destacar es que LLA Formosa se construy贸 sobre una base identitaria, en el marco de un proyecto pol铆tico propio. M谩s all谩 de alguna queja puntual, logr贸 correrse del centro de gravedad de Insfr谩n. Se abri贸 una brecha en la l贸gica de que la pol铆tica formose帽a se dirime en un a favor o en contra de la figura del gobernador.
La derrota y el agotamiento de la oposici贸n tradicional
La contracara la muestran los partidos de la oposici贸n tradicional. Ni siquiera sumados lograron salir del rol secundario que juegan en la disputa por el poder de la provincia. Lo innovador fue que intentaron, como ocurri贸 en otros distritos, ser la segunda marca de LLA. Pero en esto tambi茅n fallaron.
Si bien La Confederaci贸n Frente Amplio Formose帽o fue la segunda fuerza m谩s votada, con poco m谩s del 20% volvi贸 a quedar demasiado lejos del PJ.
El resultado de este domingo marca el agotamiento de un modelo pol铆tico que se centr贸 en hacer foco en las sombras que pueden encontrarse en todos los procesos electorales, ponerlos en un lugar central y simplificar la complejidad del electorado formose帽o y sus expresiones en las urnas durante dos d茅cadas en las pr谩cticas clientelares y ma帽osas que se le atribuyen a Insfr谩n.
Estos cuestionamientos al caudillo peronista son parte de una moneda con dos caras. De un lado puede estar Insfr谩n, pero del otro, como reverso obligatorio de la relaci贸n, est谩 la gente. Si las mayor铆as del PJ se explican solo por la compra de voluntades a precio vil, la distribuci贸n de bolsones o el simple arreo los d铆as de votaci贸n, la oposici贸n tradicional dif铆cilmente enamorar谩 a un electorado al que considera capaz de rebajarse as铆 y llegar al l铆mite de lo miserable.
Esta t谩ctica puede que les permita algunos segundos de fama. Pero no ha servido para disputar el poder. La experiencia de LLA los desnuda. Y se les van agotando las excusas. En 2011 ya se les hab铆a ca铆do el pretexto de la ley de lemas con la que se eleg铆a al gobernador. Si no reflexionan, el pr贸ximo comicio ser谩 un cara a cara entre el PJ y el espacio libertario.