Tensi贸n en la Panamericana: Gendarmer铆a desaloj贸 un corte de despedidos de Georgalos
Trabajadores despedidos de la ex empresa de golosinas Georgalos realizaron esta ma帽ana un corte en la Autopista Panamericana, sentido a la Ciudad de Buenos Aires, a la altura del ramal Tigre, hasta ser desalojados por efectivos de la Gendarmer铆a Nacional.
Trabajadores despedidos de la ex f谩brica de golosinas Georgalos realizaron un corte de 10 minutos esta ma帽ana en la Autopista Panamericana, sentido a la Ciudad de Buenos Aires, a la altura del ramal Tigre, antes de ser desalojados por la Gendarmer铆a Nacional.
La protesta, motivada por cinco despidos ocurridos en el marco de un conflicto laboral, gener贸 empujones y demoras en el tr谩nsito.
Tambi茅n te puede interesar Preocupante: cerraron m谩s de 12.000 pymes en 2024 y advierten que la situaci贸n puede empeorar
La protesta arranc贸 a las 6 de la ma帽ana frente a las puertas de la planta fabril, ubicada en la calle Uruguay 3911, en la localidad de Victoria. Alrededor de un centenar de activistas luego se moviliz贸 en caravana hasta el acceso norte de la Panamericana, donde interrumpieron completamente el tr谩fico durante unos 10 minutos.
La movilizaci贸n hab铆a sido anunciada en redes sociales en los 煤ltimos d铆as. Personal de Gendarmer铆a, que estaba organizado para intervenir en la manifestaci贸n, avanz贸 sobre las columnas de manifestantes, cuando ya hab铆a dos carriles liberados. Hubo algunos empujones, golpes y se escucharon estallidos disuasorios efectuados por los uniformados. Seg煤n los organizadores de la protesta, el despliegue dej贸 personas con algunas heridas.
Luego de que los efectivos desplazaron a las columnas sobre el lateral parquizado de la autopista, los manifestantes liberaron el corte y se dirigieron a una de las calles de acceso a la autopista, lo que produjo demoras en la circulaci贸n vehicular.
El conflicto laboral en Georgalos
El motivo de la protesta es el despido de cinco empleados, quienes participaron en un paro convocado por el gremio, en el marco de un conflicto laboral que ya se extiende por aproximadamente un mes. Los manifestantes acusan a la empresa de llevar adelante una pr谩ctica antisindical y de no respetar la conciliaci贸n obligatoria, situaci贸n que atribuyen a la falta de intervenci贸n del ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa.
Los despidos se produjeron "sin causa" despu茅s de que el personal cesanteado particip贸 en un paro convocado por el Sindicato de la Alimentaci贸n (STIA), que cuestionaba la sobrecarga laboral en el establecimiento, seg煤n indic贸 la Comisi贸n Interna.
El origen del conflicto, explicaron los trabajadores, se remonta a cambios en el 谩rea de chocolates: la reducci贸n de personal por m谩quina y el incremento de la producci贸n. Esta situaci贸n tuvo como consecuencia que se duplicaran los ritmos con m谩s horas de trabajo, y poco descanso. Frente a este hecho, la comisi贸n interna y el sindicato promovieron paros consecutivos para los 煤ltimos d铆as de mayo.
Luego de dilaciones en una mesa de negociaci贸n suspendida por la empresa, los operarios fueron desvinculados. La parte empresaria los acus贸 de "sabotaje" y haber ocasionado perjuicios econ贸micos comerciales. "La empresa pretende aumentar los ritmos de producci贸n, haciendo lo mismo con menos personal. Frente a eso hicimos un paro legal. Pero en lugar de negociar, despidieron compa帽eros", denunciaron.
El viernes 6 de mayo, luego de dictarse la conciliaci贸n obligatoria, los cinco operarios se presentaron para retomar sus tareas. Ingresaron, ficharon, trabajaron normalmente y hasta fueron incluidos en el cronograma de la semana siguiente. Sin embargo, al d铆a siguiente fueron nuevamente rechazados al llegar a su turno. "Desde entonces, Georgalos se niega a darnos tareas", advirtieron.
La movilizaci贸n de esta ma帽ana fue convocada por los propios operarios despedidos, y dirigentes de izquierda, como el Frente de Izquierda (FIT) y agrupaciones gremiales alineadas con esa fuerza pol铆tica, entre ellos, referentes del Sindicato 脷nico de Trabajadores del Neum谩tico Argentino (SUTNA), centros de estudiantes y docentes. Entre los oradores se destacaron representantes de otros sectores en conflicto como Molinos y la empresa Secco.
Durante las 煤ltimas semanas, las medidas de fuerza incluyeron paros, actos en la puerta de la f谩brica, y movilizaciones en distintos accesos de la zona norte. Los despedidos y sus compa帽eros se帽alaron que cuentan con solidaridad, a pesar de las cesant铆as en la empresa que califican como "ilegales", debido al desconocimiento de la conciliaci贸n obligatoria por parte de la empresa.
El conflicto sigue abierto. Se esperan nuevos actos y cortes previstos mientras los manifestantes insisten en exigir reincorporar a los despedidos.