ELECCIONES PROVINCIALES

Cierre de listas en PBA: tensi贸n y negociaci贸n por candidaturas de peso para un test clave hacia 2027

La elecci贸n legislativa del 7S en la provincia de Buenos Aires ser谩 local en su forma, pero nacional en su contenido y en su impacto pol铆tico. Con el desdoblamiento definido por el gobernador Axel Kicillof, la contienda qued贸 separada del calendario nacional. Sin embargo, los principales partidos tienen su vista puesta en 2027, y ya ingresaron en la cuenta regresiva para definir los nombres que competir谩n por 46 bancas provinciales (23 diputados y 23 senadores), adem谩s de decenas de concejales y consejeros escolares.

 Las pr贸ximas 48 horas ser谩n decisivas para el armado de las listas en la provincia de Buenos Aires, donde la elecci贸n legislativa del 7 de septiembre (7S), aunque local, se vivir谩 como un verdadero test nacional con miras a 2027. Con la fecha l铆mite de la medianoche del s谩bado, los principales frentes pol铆ticos -La Libertad Avanza, el peronismo y la flamante alianza "Somos Buenos Aires"- negocian contra reloj para definir nombres de peso, como intendentes y figuras con conocimiento nacional, que buscar谩n renovar 46 bancas provinciales y decenas de concejales. El hermetismo y la expectativa marcan una etapa de intensa deliberaci贸n que definir谩 ganadores y perdedores en cada espacio. 

Lo que est谩 en juego es mucho m谩s que el control de la Legislatura: se trata de medir fuerzas, reordenar alianzas y proyectar liderazgos en el mayor distrito electoral del pa铆s. As铆, hasta la medianoche del s谩bado, la pol铆tica bonaerense ingres贸 en una etapa de deliberaci贸n constante para definir las listas, un proceso que dejar谩 ganadores y perdedores en cada frente pol铆tico.

De manera puntual, el pr贸ximo 7 de septiembre se votar谩 para renovar 23 bancas en Diputados (en las secciones Segunda, Tercera, Sexta y Octava), 23 bancas en el Senado (en las secciones Primera, Cuarta, Quinta y S茅ptima), y concejos deliberantes en los 135 municipios.

Seg煤n datos oficiales, la Primera (zona norte-oeste del conurbano) y la Tercera (sur del GBA) concentran el 46% del padr贸n, lo que las convierte en secciones clave para cualquier estrategia electoral. La Quinta, con Mar del Plata como eje, es clave en el interior.

Todas las fuerzas pol铆ticas coinciden en la importancia de esta elecci贸n, aunque sea local y legislativa. Es por eso que analizan poner en juego dirigentes y nombres con peso espec铆fico y conocimiento nacional, como intendentes o funcionarios. Todo est谩 en an谩lisis, todo est谩 en revisi贸n, todo por el momento est谩 supeditado al avance o el retroceso de las negociaciones y las estrategias pol铆ticas. Reina el hermetismo a pocas horas del cierre.

Los nombres que suenan en cada espacio

As铆, los negociadores del frente La Libertad Avanza (LLA), Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro, del lado del PRO, y Sebasti谩n Pareja, de LLA y cercano a Karina Milei, tienen en la mesa de discusi贸n nombres importantes como el propio Montenegro, el intendente de Mar del Plata que quiere encabezar la lista a senador por la Quinta; Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, para la Primera.

Tambi茅n entr贸 en la discusi贸n el diputado nacional Alejandro Finnocchiaro, cuya banca vence en diciembre, al igual que el esca帽o de Diego Santillli, aunque este 煤ltimo preferir铆a esperar a las elecciones nacionales, en octubre. "Lo que yo habl茅 es que estoy a disposici贸n. 驴Quer茅s que acompa帽e en septiembre?, acompa帽o. 驴Quer茅s que acompa帽e en octubre?, acompa帽o. 驴Quer茅s que no acompa帽e?, no acompa帽o. Mi convicci贸n de apoyo al presidente estar谩 siendo candidato o no siendo candidato", sostuvo en las 煤ltimas horas el diputado nacional en declaraciones radiales, mostrando su lealtad al proyecto libertario.

Desde el lado de LLA, tendr铆a un lugar el secretario de Culto, Nahuel Sotelo. Tambi茅n podr铆an tener un lugar el ex intendente de Quilmes, Martiniano Molina, y el ex candidato a presidente de Boca, Christian Gribaudo, quienes no podr谩n renovar sus bancas provinciales, pero podr铆an competir en otras secciones electorales y a diferentes c谩maras.

En la misma situaci贸n est谩n las otras 10 bancas que el PRO pondr谩 en juego: Fernanda Antonijevic, Mat铆as Ranzini, Adri谩n Urreli y Fabi谩n Perechodnik, en diputados, y Aldana Ahumada, Yamila Alonso y Alejandro Rabinovich, en el Senado provincial.

Por su parte, La Libertad Avanza arriesga cinco bancas en Diputados: Guillermo Castello, Fernando Compagnoni, Abigail G贸mez, Sebasti谩n Pascual y Florencia Retamoso. En el Senado, se vence el mandato de Daniela Reich, pareja del intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela.

El peronismo y su combo de intendentes

El Frente Patria, que nuclea los espacios de Axel Kicillof, el Frente Renovador y La C谩mpora, pondr铆a en discusi贸n los nombres de, entre otros, Gabriel Katopodis (actual funcionario provincial) y de intendentes de peso como Federico Ach谩val, Leonardo Nardini, Mariel Fern谩ndez, Juan Adreotti y Mayra Mendoza. Tambi茅n Mariano Cascallares (Almirante Brown). Algunos operadores insisten en la posibilidad de que M谩ximo Kirchner compita en la populosa Tercera Secci贸n, o la vicegobernadora, Ver贸nica Magario.

En el caso de los intendentes que podr铆an encabezar una boleta, la inc贸gnita ser谩 si en el caso de ser electos dejar谩n su lugar para ocupar una banca en la legislatura provincial o ser谩n un nuevo ejemplo de candidaturas testimoniales, una pr谩ctica habitual en a帽os anteriores que genera controversia.

A su vez, la alianza "Somos Buenos Aires" discute por estas horas los nombres de Emilio Monz贸, expresidente de la C谩mara de Diputados y dirigente importante en la gesti贸n presidencial de Mauricio Macri, y del radical Facundo Manes, aunque tambi茅n se los nombra para ser candidatos en octubre. El que confirm贸 su candidatura por este nuevo espacio es Julio Zamora, intendente de Tigre. "El peronismo perdi贸 el rumbo, el PRO est谩 agotado y Milei es puro fundamentalismo de mercado", remarc贸 en una entrevista reciente, marcando una posici贸n cr铆tica hacia los tres grandes bloques.

El 7 de septiembre ser谩 mucho m谩s que una elecci贸n de medio t茅rmino: se perfila como un gran test donde el peronismo comenzar谩 a saldar en las urnas sus diferencias internas, mientras que el PRO y La Libertad Avanza pondr谩n a prueba su frente electoral reci茅n sellado, si la marca LLA puede hacer pie en la provincia de Buenos Aires, y si hay lugar para espacios alternativos.

Las listas se cierran el s谩bado 19 de julio, minutos antes de la medianoche. Hasta ese momento, cualquier cosa puede pasar y las negociaciones se extender谩n hasta el 煤ltimo minuto.

Esta nota habla de: