CONFLICTO

Una infect贸loga de Concordia, denunci贸 ante la ANMAT el el 2023, medicamentos contaminados

La infect贸loga Florencia Prieto, del Sanatorio Garat de Concordia, fue una de las primeras en detectar la presencia de una bacteria en ampollas selladas de medicamentos del laboratorio HLB Pharma, mucho antes de la tragedia actual por contaminaci贸n en fentanilo.

La infect贸loga Florencia Prieto, del Sanatorio Garat de Concordia, fue una de las primeras en detectar la presencia de una bacteria en ampollas selladas de medicamentos del laboratorio HLB Pharma, mucho antes de la tragedia actual por contaminaci贸n en fentanilo.

"En julio y agosto de 2023 tuvimos un brote en pacientes oncol贸gicas y los cultivos dieron positivos para una bacteria desconocida para nosotros. Investigando descubrimos que pod铆a provenir de productos medicinales contaminados", cont贸 Prieto en di谩logo con Radio Rivadavia.

El hallazgo oblig贸 a suspender tratamientos de seis pacientes con c谩ncer, quienes debieron ser operadas para retirar y reimplantar cat茅teres infectados. "Son pacientes inmunosuprimidos, con riesgos alt铆simos. Por suerte no falleci贸 ninguna, pero su salud se deterior贸", explic贸.

El equipo del sanatorio detect贸 la bacteria en ampollas cerradas de un lote de dexametasona. Tras la denuncia, la ANMAT respondi贸 que el producto era "aceptable", luego de realizar ensayos de endotoxinas, una prueba inadecuada para determinar contaminaci贸n bacteriana.

Seg煤n Prieto, el organismo no tom贸 en serio la advertencia: "Pensamos que no nos dieron importancia por ser un hospital chico del interior. Si la denuncia hubiera venido de Buenos Aires, quiz谩s era distinto".

La investigaci贸n interna llev贸 a descubrir que el origen estaba en un lote contaminado de un f谩rmaco, pero la respuesta de la Administraci贸n Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnolog铆a M茅dica (ANMAT) gener贸 desconcierto y cr铆ticas por su falta de rigor.

Prieto explic贸 que el brote comenz贸 cuando los cultivos de seis pacientes oncol贸gicas resultaron positivos para una bacteria que nunca antes hab铆an detectado en el sanatorio. "Era la primera vez que aparec铆a en nuestros pacientes, por lo que no pod铆amos asumir que era una bacteria propia del sanatorio", afirm贸 la infect贸loga.

Este hallazgo llev贸 al equipo de control de infecciones a investigar exhaustivamente. Inicialmente, se sospech贸 de la heparina, un anticoagulante usado en los cat茅teres, ya que exist铆an antecedentes internacionales de contaminaci贸n con esa bacteria. Sin embargo, los an谩lisis descartaron esta hip贸tesis, lo que oblig贸 a revisar todos los medicamentos que las pacientes recib铆an en com煤n.

La bacteria, seg煤n detall贸 Prieto, ten铆a la particularidad de formar biopel铆culas, lo que le permit铆a adherirse a superficies pl谩sticas como los cat茅teres de quimioterapia. "Tuvimos que retirar los cat茅teres mediante cirug铆as, lo que retras贸 los tratamientos oncol贸gicos y oblig贸 a nuevas intervenciones para colocar otros", se帽al贸.

Tras descartar otras posibilidades, el equipo analiz贸 las ampollas de medicamentos, descubriendo que un lote espec铆fico de una marca estaba contaminado. Prieto elev贸 una denuncia a la ANMAT, detallando caso por caso, pero la respuesta del organismo, fechada el 20 de octubre de 2023, fue desconcertante. La infect贸loga se帽al贸 que la ANMAT realiz贸 un ensayo de endotoxinas, un procedimiento inadecuado para detectar la presencia de la bacteria, ya que se requer铆a un cultivo para verificar su crecimiento.

La respuesta de la ANMAT, firmada por la Direcci贸n de Fiscalizaci贸n y Gesti贸n de Riesgo, afirmaba que los ensayos realizados estaban "dentro de las especificaciones autorizadas". Sin embargo, especialistas en control de calidad coincidieron en que el procedimiento fue incorrecto. "Un ensayo de endotoxinas puede dar negativo si la carga bacteriana es baja, pero no detecta la bacteria en s铆", explic贸 Prieto, respaldando la cr铆tica.

La situaci贸n cobr贸 nueva relevancia en 2025, tras las denuncias sobre contaminaci贸n en productos de HLB Farma, el mismo laboratorio implicado en el caso de Concordia. Prieto lament贸 que la ANMAT no haya tomado en serio su denuncia en 2023, lo que podr铆a haber prevenido incidentes posteriores. "Siento que, si hubieran investigado en serio, esto se podr铆a haber evitado", expres贸. A pesar de las recientes alertas sobre HLB Farma, la infect贸loga confirm贸 que no fue contactada por ninguna autoridad ni por la Justicia para retomar el caso.

El Sanatorio Garat, seg煤n Prieto, actu贸 con responsabilidad al retirar el lote contaminado de circulaci贸n y garantizar que no se utilizara m谩s.

FUENTE , NA

Esta nota habla de: