Argentina mantiene su puntaje en el 脥ndice de Corrupci贸n pero cae un puesto en el ranking global
El pa铆s obtuvo 37 puntos sobre 100. El detalle de los resutlados.
Argentina volvi贸 a aparecer en el 脥ndice de Percepci贸n de la Corrupci贸n 2024 con el mismo puntaje del a帽o pasado: 37 sobre 100 posibles. Sin embargo, el pa铆s perdi贸 una posici贸n en la tabla general y ahora se ubica en el puesto 99 de 180 naciones. El relevamiento, realizado por Transparencia Internacional, se utiliza como referencia mundial para medir c贸mo se percibe la corrupci贸n en el sector p煤blico.
El informe marca la primera medici贸n bajo la gesti贸n de Javier Milei, aunque la puntuaci贸n no muestra variaciones respecto al a帽o anterior, cuando todav铆a estaba en funciones Alberto Fern谩ndez. Con estos n煤meros, Argentina queda nuevamente por debajo del promedio global, que se ubica en 43 puntos, lo que refleja un rezago respecto a la mayor铆a de los pa铆ses.
La peor marca de la Argentina se registr贸 en 2015, en el cierre del mandato de Cristina Fern谩ndez de Kirchner, cuando la calificaci贸n fue de 32 puntos. Desde entonces, los resultados han mostrado una leve mejora en t茅rminos num茅ricos, aunque la posici贸n en el ranking sigue siendo d茅bil. En la medici贸n actual, el pa铆s qued贸 incluso detr谩s de naciones como Cuba y Ghana.
En el otro extremo de la tabla, Dinamarca y Finlandia encabezan el listado como los pa铆ses con menor percepci贸n de corrupci贸n, con 90 y 88 puntos respectivamente. En cambio, Sud谩n del Sur, Somalia y Venezuela ocupan los 煤ltimos lugares, con puntajes que no superan los 10 puntos sobre 100. Estos contrastes evidencian la gran brecha que existe a nivel global en materia de transparencia institucional.
Corrupci贸n: c贸mo qued贸 el r谩nkin de Latinoam茅rica
Dentro de Am茅rica Latina, el panorama tampoco favorece a la Argentina. De los 32 pa铆ses evaluados, se encuentra en el puesto 18, con una puntuaci贸n cinco puntos por debajo del promedio regional, que es de 42. En el continente se destacan los casos de Uruguay, con 76 puntos, y Canad谩, con 75, que lideran ampliamente en transparencia y confianza institucional.
Los resultados del informe confirman que, m谩s all谩 de los cambios de gobierno, la percepci贸n internacional sobre la corrupci贸n en Argentina no ha mostrado avances significativos en los 煤ltimos a帽os. La estabilidad en el puntaje y la p茅rdida de un puesto en el ranking son se帽ales de que los desaf铆os estructurales persisten y que la confianza en las instituciones sigue siendo baja.
El 脥ndice de Percepci贸n de la Corrupci贸n se construye a partir de encuestas y evaluaciones realizadas a expertos y ejecutivos de empresas. Se nutre de entre 3 y 13 fuentes distintas, elaboradas por organismos de referencia mundial. Su car谩cter compuesto y la continuidad en el tiempo lo han convertido en el indicador m谩s utilizado para comparar la corrupci贸n percibida entre pa铆ses.
La publicaci贸n del informe suele funcionar como un llamado de atenci贸n para los gobiernos y como una referencia clave para el sector privado, los organismos internacionales y la sociedad civil. En el caso argentino, el dato deja en claro que la tarea de mejorar la transparencia y recuperar la confianza no es sencilla y que requerir谩 pol铆ticas sostenidas a largo plazo para revertir la tendencia.