NACIONAL

Paro de controladores aéreos: se define si el conflicto sigue en septiembre

La Secretaría de Trabajo convocó de urgencia a los controladores aéreos para este miércoles. El gremio levantó el paro previsto para el jueves, aunque mantiene firme la medida de fuerza del sábado.

Los controladores aéreos agrupados en ATEPSA (Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación) decidieron suspender la protesta programada para este jueves luego de recibir la citación a una audiencia en la Secretaría de Trabajo. Todo dependerá ahora del resultado de ese encuentro: si no hay avances, el paro del sábado 30 se mantiene y no se descarta que se prolongue durante septiembre.

El gremio sostiene reclamos por aumentos salariales y denuncia que la paritaria está trabada por la decisión del Ministerio de Economía de fijar un techo del 1%. La negociación ya generó demoras y cancelaciones en cientos de vuelos en todo el país.

Desde la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) advirtieron que podrían sumarse a las medidas de ATEPSA, lo que eleva la tensión con el Gobierno. Por el momento, los controladores postergaron la protesta de esta semana, pero ratificaron que las acciones gremiales previstas para el sábado siguen en pie.

El impacto en los vuelos

Según datos de Aerolíneas Argentinas, en las dos primeras jornadas de paro se vieron afectados casi 15.000 pasajeros solo en la compañía de bandera: 10.500 el viernes y 4.400 el domingo. Contando el resto de las aerolíneas, la cifra supera los 44.000 usuarios.

EANA, la empresa estatal que presta los servicios de navegación aérea, cuestionó las medidas gremiales por considerar que afectan un servicio declarado esencial por ley. La compañía señaló que ya se realizaron 17 audiencias de negociación sin lograr un acuerdo y acusó al sindicato de mantener una postura intransigente.

De acuerdo con estimaciones oficiales, dentro de una programación de 295 vuelos, se verían comprometidos 178: 82 cancelados (todos de cabotaje) y 96 con modificaciones de horario. En total, más de 15.000 pasajeros volverían a sufrir las consecuencias.

Mientras el Ministerio de Transporte asegura haber ofrecido propuestas de aumento, incluyendo una del 15%, desde ATEPSA insisten en que esas alternativas nunca fueron formalizadas y que el único planteo concreto fue mantener el límite salarial impuesto por Economía.

El conflicto entra en un momento clave: lo que ocurra en la reunión de este miércoles puede destrabar la negociación o dar inicio a un septiembre marcado por nuevos paros y más caos en los aeropuertos.

Esta nota habla de: