Se cumplen 26 a帽os del accidente de Lapa en Aeroparque que dejo 65 muertes
El ingeniero Benjam铆n Buteler era uno de los pasajeros que fue rescatado de la aeronave que sigui贸 de largo y se estrell贸 en la Costanera en 1999
El 31 de agosto de 1999, 65 personas murieron y m谩s de 30 resultaron heridos en el accidente a茅reo fatal de L铆neas A茅reas Privadas Argentinas (LAPA) cuando un avi贸n, con destino a C贸rdoba, quiso despegar, pero sigui贸 de largo y se estrell贸 contra Punta Carrasco. A 26 a帽os del caso que dej贸 huellos imborrables, la agencia Noticias Argentinas dialog贸 con el ingeniero Benjam铆n Buteler, uno de los pasajeros que fue rescatado de la aeronave.
Aquel martes, Buteler se subi贸 al vuelo 3142 de LAPA para regresar a C贸rdoba luego de mantener reuniones con empresarios en Buenos Aires. Fueron tan solo 10 segundos. El caos se desat贸 instantes posteriores de que el piloto haya comunicado que iba a comenzar el despegue. Durante la operaci贸n, la aeronave no levant贸 vuelo y continu贸 su carrera m谩s all谩 de los l铆mites del aeropuerto, atraves贸 la Avenida Costanera Rafael Obligado, arrastr贸 a un auto que estaba circulando, para finalmente chocar contra unas m谩quinas viales, un terrapl茅n y una planta reguladora de gas.
Por el hecho, pasajeros, los pilotos y tripulantes de cabina murieron, mientras que otras personas lograron sobrevivir, pero con secuelas que duran de por vida.
Uno es el caso de Benjam铆n Buteler quien, producto del accidente, le debieron amputar las dos piernas y uno de sus brazos no tiene movilidad.
Benjam铆n Buteler
"La 鈥榩ucha' 26 a帽os. Es ah铆 donde te das cuenta cuanta vida ha pasado desde ese momento que, sin duda, para los que estuvimos arriba de ese avi贸n y tuvimos la fortuna de sobrevivir, te muestra cu谩nto pas贸 de ese punto de inflexi贸n. Fue un antes y un despu茅s", expres贸 el ingeniero.
Buteler es el sobreviviente con mayores secuelas tuvo por el hecho y en conversaci贸n con NA cont贸 que el siniestro le cambi贸 la vida f铆sicamente: "Fue un proceso, fue cruzar el desierto. Pero bueno, estoy feliz. Yo creo que lo primero es que uno tiene que amar la vida, porque uno se da cuenta de que hay que amar la vida en ese momento, despu茅s de todo ese proceso".
"Yo digo que sobreviv铆 a un accidente a茅reo y obviamente que esa historia tiene una espectacularidad, pero no quita que es un hecho que en definitiva uno vivi贸, sobre todo cuando uno es m谩s joven, cuando cree que la vida es largu铆sima, pero en realidad te muestra que es tan fr谩gil que en un segundo la perdes", expuso.
Recorrido del avi贸n
"Me sub铆 al avi贸n equivocado. Diez segundos fueron suficientes para cambiar la vida de 65 personas que murieron y de 35 que sobrevivimos", a帽adi贸.
El ingeniero relat贸 que tiene cinco hijos, todos nacieron antes del caso, y que gracias a "vivir la vida" puede ahora disfrutar de sus nietos y hasta llevar a una de sus hijas hasta el altar en pocas semanas: "A pesar de tanto dolor, la vida te recompensa".
Buteler estuvo un mes en terapia intensiva del Hospital Alem谩n y despu茅s lo pasaron a un cuarto com煤n. Fueron siete meses en Buenos Aires y despu茅s en C贸rdoba, cuando lo trasladaron en un avi贸n sanitario, estuvo otros cinco meses m谩s internado.
"La primera pierna me la amputaron en Buenos Aires, la segunda en C贸rdoba, y despu茅s tuve una tercera amputaci贸n hace tres a帽os", cont贸, adem谩s de se帽alar que uno de sus brazos lo tiene totalmente inmovilizado.
En este sentido, explic贸 que, pese a que ya pasaron 26 a帽os, su proceso de recuperaci贸n contin煤a: "Esto es d铆a a d铆a. Hoy te digo que estoy bien, ma帽ana no lo s茅".
"Era fan谩tico de la pesca de trucha y ahora es imposible, pero no puedo vivir mi vida diciendo que 鈥榥o puedo', sino que hay que explorar todo aquello que uno nunca hizo y eso depende de c贸mo te posicionas ante la situaci贸n", sum贸.
Al ser consultado sobre el momento en el que fue rescatado del avi贸n por Mauricio Donkin, quien se encontraba por la zona cuando ocurri贸 el accidente, el ingeniero manifest贸: "Lo pude conocer por los periodistas que cubr铆an el caso y nunca dej茅 de agradecerle".
Fotograf铆a: Agencia Noticias Argentinas / Clar铆n
"Por m谩s que hace mucho no hablamos y nos vemos, hay un nexo que nos une. 脡l salv贸 mi vida y la de otros. 脡l nunca pens贸 que pod铆a llegar a morir y eso lo distingue de cualquier persona", opin贸.
Responsabilidades y juicio
Con el avance de la pesquisa, la Junta Investigadora determin贸 que la causa inmediata del accidente fue que "la tripulaci贸n de vuelo del LAPA 3142 olvid贸 extender los flaps para iniciar el despegue, y desestim贸 la alarma sonora que avisaba sobre la falta de configuraci贸n para esa maniobra".
Sin embargo, ni el comandante Gustavo Weigel y el copiloto Luis Etcheverry, fueron condenados, debido a que fallecieron en el siniestro.
El expediente fue elevado a juicio en 2005. Los acusados fueron nueve: seis directivos de la empresa, por el delito de estrago culposo, y tres integrantes de la Fuerza A茅rea por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario p煤blico. Entre los acusados estaba el due帽o de la compa帽铆a.
La sentencia se conoci贸 cinco a帽os m谩s tarde, en 2010, donde el Tribunal Oral n煤mero 4 absolvi贸 a la gran mayor铆a de los acusados, entre ellos el due帽o de LAPA.
Los 煤nicos condenados fueron Valerio Francisco Diehl, ex gerente de operaciones de LAPA, y Gabriel Mar铆a Borsani, ex jefe de la l铆nea 737. Ambos fueron sentenciados por el delito de estrago culposo agravado.
Aun as铆, en 2014, la Corte Suprema de Justicia dictamin贸 que la causa hab铆a prescripto, motivo por el cual las dos condenas quedaron anuladas.
Sobre el juicio, Buteler expres贸: "Lo segu铆, pero no era la parte importante de mi vida, si no que sigui贸 siendo mi familia, mis afectos, reconstruir, seguir adelante".
"Sin dudas la Justicia es una pata importante para que este pa铆s mejore, pero con esta resoluci贸n no se demostr贸. Ac谩 se hizo todo mal", concluy贸.
FUENTE, NA