Canillitas, contra la desregulaci贸n de kioscos de diarios "amenaza la actividad"

El sindicato que encabeza Omar Plaini cuestion贸 el decreto firmado por Javier Milei.

El Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas (Sivendia), liderado por Omar Plaini, expres贸 su rechazo al Decreto 629/2025, que flexibiliza el funcionamiento de los kioscos de diarios. Seg煤n el gremio, la medida desmantela derechos adquiridos desde 1945, elimina la cobertura laboral espec铆fica del sector y beneficia al capital concentrado en detrimento de miles de trabajadores de la prensa escrita.

Desde Sivendia calificaron la decisi贸n del Gobierno como un golpe duro a la actividad: "Esta medida hiere de muerte a los canillitas, al derogar normas laborales que protegen nuestra labor desde hace d茅cadas", aseguraron.

Aunque oficialmente se presenta como una oportunidad para que los kioscos ofrezcan servicios postales, el sindicato sostiene que la normativa implica en la pr谩ctica la p茅rdida de derechos hist贸ricos y la desarticulaci贸n de la actividad tradicional de venta de diarios y revistas.

"No somos comerciantes, somos trabajadores"

"Nos quita todas las conquistas, nos deja sin estabilidad en la v铆a p煤blica y sin prioridad en la venta de publicaciones, haciendo insostenible nuestra actividad", alert贸 Sivendia en un comunicado.

El decreto reemplaza a los anteriores 1025/00 y 1693/09, que regulaban la labor de los canillitas y establec铆an el Registro Nacional de Vendedores de Diarios y Revistas bajo la supervisi贸n del Ministerio de Trabajo. Bajo la nueva normativa, los trabajadores quedar谩n sujetos al C贸digo Civil y Comercial, situaci贸n que el sindicato describe como una transformaci贸n en "parias del sistema laboral".

"Ahora un trabajador debe competir de manera desigual con multinacionales o grandes cadenas de supermercados", se帽al贸 el gremio, enfatizando que los canillitas son trabajadores, no comerciantes.

Cuestionamientos y alertas
El sindicato record贸 que la posibilidad de ampliar servicios ya estaba contemplada en resoluciones del Ministerio de Trabajo de 2018 y 2023, por lo que consideran falso el argumento del Gobierno sobre nuevas oportunidades laborales.

Adem谩s, advirtieron que el decreto afecta la pluralidad informativa y la libertad de prensa, ya que los puestos de diarios siempre exhibieron todas las publicaciones en igualdad de condiciones. Seg煤n Sivendia, la medida perjudica especialmente a los eslabones m谩s d茅biles de la cadena de distribuci贸n de noticias.

El gremio adelant贸 que continuar谩 en estado de alerta y movilizaci贸n para proteger la actividad, que consideran esencial para los barrios y para el acceso a la informaci贸n.

Qu茅 cambia el Decreto 629/2025


El decreto elimina la regulaci贸n vigente desde 2000 y establece que la actividad de los kioscos pase a regirse por el C贸digo Civil y Comercial y por normas locales.

La norma permite que los puestos se inscriban como operadores postales ante el ENACOM o se asocien con operadores autorizados, ofreciendo servicios como entrega de correspondencia, paqueter铆a, documentaci贸n, tarjetas de cr茅dito y d茅bito, y distribuci贸n de productos de comercio electr贸nico. Seg煤n el Gobierno, la medida busca ampliar la utilidad de estos puntos de venta para la ciudadan铆a.

En la pr谩ctica, advierten los gremialistas, los kioscos deber谩n competir con grandes cadenas de distribuci贸n, como Mercado Libre, en el rubro que hist贸ricamente les correspond铆a.

Asimismo, el decreto disuelve el Registro Nacional de Vendedores y Distribuidores de Diarios y Revistas, que fijaba derechos de parada y zonas de influencia, al considerarlos obsoletos y restrictivos. Seg煤n el texto oficial, la iniciativa busca un Estado m谩s 谩gil y menos intervencionista, que facilite la libre circulaci贸n de bienes, servicios y trabajo, y permita a los actores privados responder con mayor eficiencia a la demanda social.

Esta nota habla de: