PRESUPUESTO

El mensaje de Milei sobre el Presupuesto 2026 recibi贸 el visto bueno del mercado, con un rebote de bonos y acciones

La jornada financiera de este martes se pint贸 de verde en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, luego de que el presidente Javier Milei presentara los lineamientos del Presupuesto 2026 a trav茅s de una cadena nacional.

La jornada financiera de este martes se pint贸 de verde en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, luego de que el presidente Javier Milei presentara los lineamientos del Presupuesto 2026 a trav茅s de una cadena nacional. Aunque la euforia no fue total, el mercado respald贸 el mensaje presidencial con un notable rebote en los bonos y subas en las acciones.

El principal motor del repunte fue la confirmaci贸n del compromiso del gobierno con el super谩vit fiscal, una pol铆tica que, seg煤n los analistas, se consolida como la "ancla" principal de la administraci贸n. A pesar de que los bonos hab铆an sido los m谩s golpeados por la incertidumbre de los 煤ltimos d铆as, fueron los que mejor capitalizaron el cambio de humor inversor.

Rebote en bonos y acciones, mientras el riesgo pa铆s se relaja

En la City porte帽a, la recepci贸n del mensaje presidencial fue m谩s que positiva. Los bonos en d贸lares, tanto los Globales como los Bonares, registraron alzas promedio del 4,5% y picos de hasta 6,8% en el AE38. Esta recuperaci贸n llev贸 al riesgo pa铆s a retroceder por debajo de los 1.200 puntos b谩sicos, luego de haber alcanzado su nivel m谩ximo en casi un a帽o.

El 铆ndice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires no se qued贸 atr谩s, ganando un 2,3% y superando el 1.788.000 puntos. El optimismo tambi茅n lleg贸 a Wall Street, donde los ADR de compa帽铆as argentinas escalaron hasta un 5%, con Transportadora Gas del Sur a la cabeza.

D贸lar tranquilo, con un ojo en el futuro

El mercado cambiario mostr贸 una din谩mica m谩s calma. El d贸lar mayorista tuvo un alza marginal de dos pesos, a $1.469, un movimiento notablemente m谩s moderado que los registrados en la semana anterior. La cotizaci贸n del d贸lar al p煤blico en el Banco Naci贸n subi贸 cinco pesos, a $1.480, mientras que las cotizaciones burs谩tiles como el Contado Con Liquidaci贸n y el MEP cayeron en un rango de 10 a 22 pesos.

A pesar de la calma en el d贸lar oficial y los financieros, el d贸lar blue experiment贸 un salto de diez pesos, alcanzando los $1.465, su valor m谩s alto desde el r茅cord nominal de julio pasado. En el mercado de futuros, los contratos tambi茅n cedieron, reflejando la percepci贸n de los operadores de que la tensi贸n cambiaria podr铆a empezar a disiparse tras el mensaje presidencial.

Las claves del Presupuesto 2026

Los expertos coinciden en que el mercado valor贸 positivamente el compromiso del Gobierno con el equilibrio fiscal, as铆 como su apertura a un mayor di谩logo pol铆tico y su atenci贸n a la demanda social. El proyecto de ley de presupuesto presentado por Milei incluye:

El nivel de gasto p煤blico m谩s bajo en tres d茅cadas.

La prohibici贸n de financiamiento del Tesoro a trav茅s de la emisi贸n del Banco Central.

Aumentos por encima de la inflaci贸n en 谩reas clave como jubilaciones (+5%), salud (+17%), educaci贸n (+8%) y pensiones por discapacidad (+5%).

En este contexto, el presidente Milei destac贸 la baja de la inflaci贸n, la reducci贸n de la pobreza y el super谩vit fiscal alcanzado sin default, un hito que no se ve铆a en el pa铆s en m谩s de 120 a帽os.

Esta nota habla de: