CONFLICTO

Con el firme proposito de embarrar la cancha , la oposicion seguira marcando la agenda en diputados

Despu茅s de la victoria por paliza de la semana pasada, la oposici贸n no le da tregua al Gobierno y seguir谩 marcando el ritmo de la agenda legislativa por lo menos hasta las elecciones del 26 de octubre.

Despu茅s de la victoria por paliza de la semana pasada, la oposici贸n no le da tregua al Gobierno y seguir谩 marcando el ritmo de la agenda legislativa por lo menos hasta las elecciones del 26 de octubre.

Los vetos a la emergencia en Discapacidad, a la ley de financiamiento educativo y a la salud pedi谩trica (Hospital Garrahan) solo le sirvieron al Gobierno para inmolarse en sus principios irrenunciables y consolarse en su dogmatismo, pero en t茅rminos pr谩cticos no se lleva nada porque en 煤ltima instancia la Justicia lo obligar谩 a aplicar esas normas, y para colmo refuerza ante la poblaci贸n una imagen de insensibilidad frente a los padecimiento sociales.

"Ya pas贸 lo peor", anunci贸 el presidente Javier Milei en cadena nacional, como queriendo exorcizar los fantasmas que acosaron a gobiernos anteriores.

"Si todo marchara acorde al plan (TMAP)", como se jactan cada vez con menos fervor los libertarios, no habr铆a razones para pronunciar una frase que por ejemplo a Mauricio Macri le volvi贸 como un b煤meran en cuesti贸n de semanas en marzo de 2018.

Lo cierto es que el horizonte est谩 lleno de nubarrones que anticipan una posible tormenta.

El Congreso nacional es uno de los microclimas en lo que se est谩n gestando nuevos vientos huracanados contra el Gobierno.

La agenda de la pr贸xima sesi贸n se terminar谩 de armar en las pr贸ximas dos semanas y a partir de entonces ser谩 cuesti贸n de encontrar la fecha m谩s propicia del calendario para abrir nuevamente el recinto y volver a poner contra las cuerdas al oficialismo: el 1 y el 8 de octubre suenan como alternativas plausibles, supo la agencia Noticias Argentinas (NA) de altas fuentes parlamentarias.

En la fat铆dica sesi贸n del mi茅rcoles pasado, adem谩s de la reversi贸n de los vetos se vot贸 el emplazamiento de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento para que este martes 23 de septiembre al mediod铆a se ponga en tratamiento la ley que regula el r茅gimen de los Decretos de Necesidad y Urgencia, que es rechazado por el oficialismo.

Esencialmente esta iniciativa aprobada por el Senado el 4 de septiembre busca evitar que el Gobierno siga pretendiendo gobernar v铆a DNUs, y evitar al mismo tiempo que la oposici贸n tenga que mover cielo y tierra para anular estas disposiciones del Poder Ejecutivo.

El proyecto, que viene a modificar la l贸gica de la ley que rige desde el 2006 y que hab铆a tenido como autora a la ex senadora Cristina Kirchner, preocupa mucho a la Casa Rosada ya que establece que si una sola c谩mara legislativa rechaza un DNU 茅ste perder谩 vigencia en forma inmediata.

El Gobierno Nacional utiliza con inusitada frecuencia los DNU, pero si se aprueba esa iniciativa no podr谩 recurrir a esa herramienta, ya que el peronismo es mayor铆a en el Senado.

El proyecto, que pasar谩 a la firma de dict谩menes el 30 de septiembre, establece un plazo de 90 d铆as corridos para su aprobaci贸n por ambas c谩maras; caso contrario se considera "derogado" dejando a salvo los derechos adquiridos durante su vigencia.

En otro orden, el mismo martes pero a la 14 hs fue emplazado por la oposici贸n un plenario de la comisiones de Asuntos Constitucionales y Salud para seguir indagando en el esc谩ndalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)

Se tratar谩n diversos pedidos de interpelaci贸n de funcionarios que incluyen a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, una de las principales implicadas en esta causa sobre desv铆o de recursos, sobreprecios y sobornos.

La hermana del presidente es el principal sost茅n pol铆tico y emocional de Milei, por lo que cualquier avance obre ella repercute directamente en la estabilidad del Jefe de Estado.

Los pedidos de informes verbales tambi茅n alcanzan al ministro de Salud, Mario Lugones, y al jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

A la 16 h del mismo martes, se volver谩 a reunir la comisi贸n investigadora de la criptoestafa Libra en el marco de una agenda de trabajo que incluye la citaci贸n testimonial de Karina Milei, mencionada como anfitriona de la reuniones que se llevaron a cabo en la Quinta de Olivos y en la Casa Rosada entre su hermano y los promotores de la fallida criptomoneda, y tambi茅n como quien habr铆a gestionado pagos indebidos a cambio de la promoci贸n presidencial del emprendimiento.

La secretaria general de la Presidencia estar谩 en Estados Unidos acompa帽ando a Milei en su gira por ese pa铆s, por lo que su presencia est谩 descartada.

En tanto, la comisi贸n que preside Maximiliano Ferraro (Coalici贸n C铆vica) volver谩 a insistir con la citaciones del titular de la Oficina Anticorrupci贸n Alejandro Melik y de la ex titular de la Unidad de Tarea de Invetigaci贸n Libra del Ministerio de Justicia Mar铆a Florencia Zicavo; quienes brillaron por su ausencia en la anterior convocatoria.

Adem谩s se suman la citaciones testimoniales del presidente de la Comii贸n Nacional de Valores, Roberto Silva, y del titular de la Unidad de Informaci贸n Financiera, Paulo Starc.

El mi茅rcoles a la 13 h, en tanto, est谩 citada la comisi贸n de Presupuesto y Hacienda, presidida por Jos茅 Luis Epert, para empezar a delinear la hoja de ruta en funci贸n del proyecto de Presupuesto 2026 que anunciara Milei por cadena nacional.

FUENTE , NA

Esta nota habla de: