Los servicios públicos subieron 526% durante la gestión de Milei y siguen pesando más en los salarios
El gasto en servicios ya representa más del 11% del salario promedio y sigue ganando peso en los ingresos familiares.
Los aumentos en los servicios públicos -luz, gas, agua y transporte- superaron ampliamente a la inflación, afectando cada vez más el presupuesto de los hogares. Desde diciembre de 2023 hasta septiembre de 2025, la canasta de servicios del Ãrea Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) creció casi tres veces más que los precios promedio de la economÃa.
El Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP, de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, elaboró el reporte mensual que refleja esta evolución. A pesar de que en septiembre el gasto mensual en servicios bajó 7,7% respecto a agosto, principalmente por un menor consumo de calefacción, el aumento acumulado en los últimos dos años sigue siendo impactante.
El desfasaje entre servicios y sueldos es aún más marcado: durante la gestión de Javier Milei, los salarios registrados perdieron un 5,5% frente a la inflación, mientras que los no registrados cayeron entre 8% y 9%.
Desde que asumió el gobierno actual, la canasta de servicios subió un 526%, frente a un incremento del 164% del Ãndice de Precios al Consumidor (IPC). Solo en lo que va de 2025, la canasta acumuló un aumento del 24%, mientras que la inflación llegó al 21%.
Impacto en el bolsillo familiar
Según el informe, un hogar promedio del AMBA sin subsidios necesita $173.625 para cubrir luz, gas, agua y transporte. Por servicio, el transporte fue el que más subió, con un 33% interanual, pasando de $56.228 a $74.692. Le siguen el gas con un 23% ($28.342 a $34.765), el agua con 23% ($24.762 a $30.466) y la electricidad con 18% ($28.544 a $33.703).
En cuanto a la participación de cada servicio en el aumento total, el transporte aportó 13 puntos porcentuales de los 26 del incremento interanual, el gas 5 p.p. y la electricidad y el agua, 4 p.p. cada uno.
El reporte también precisó que, en promedio, los hogares pagan solo la mitad del costo real de los servicios, ya que el Estado cubre el resto, aunque esta cobertura varÃa según el tipo de hogar y servicio.
En relación con los salarios, la canasta de servicios representa el 11,1% de un sueldo registrado promedio ($1.564.013). Esto significa que con un salario completo se pueden pagar unas nueve canastas de servicios, frente a 7,8 en septiembre de 2024. Dentro de la canasta, el transporte concentra el 43% del gasto, el doble que cualquiera de los otros servicios.