CONFLICTO

Fuerte repudio a nivel mundial a Israel por interceptar la ayuda humanitaria a Gaza

El Gobierno de Colombia rechaz贸 a trav茅s de un comunicado la retenci贸n de dos connacionales en aguas internacionales que participaban en actividades humanitarias en la Flotilla Global Sumud por la Fuerza Armada de Israel

El Gobierno de Colombia rechaz贸 a trav茅s de un comunicado la retenci贸n de dos connacionales en aguas internacionales que participaban en actividades humanitarias en la Flotilla Global Sumud por la Fuerza Armada de Israel, pero adem谩s, expuls贸 a la delegaci贸n diplom谩tica de esta naci贸n.

"El Gobierno de Colombia exige la liberaci贸n inmediata de sus ciudadanas, as铆 como la liberaci贸n de todos los dem谩s integrantes de la Flotilla", asever贸.

El presidente, Gustavo Petro, indic贸 en su cuenta de X que esta retenci贸n es un "nuevo crimen internacional" por parte del Gobierno de Israel y orden贸 la salida inmediata de la delegaci贸n diplom谩tica de Israel en Colombia.

Tambi茅n pidi贸 a los Gobiernos de Bangladesh, Brasil, Espa帽a, Eslovenia, Indonesia, Irlanda, Libia, Malasia, Maldivas, M茅xico, Om谩n, Pakist谩n, Qatar, Tailandia, Turqu铆a y Sud谩frica que act煤en prontamente para proteger la vida e integridad de sus connacionales.

El Gobierno de Uruguay manifest贸 a trav茅s de un comunicado de la Canciller铆a "su seria preocupaci贸n" por la interceptaci贸n por parte de Israel de "m谩s de 40 buques que forman parte de la Flotilla Global Sumud".

La Flotilla Global Sumud est谩 integrada "por m谩s de 500 personas de alrededor de 40 pa铆ses, que navegaban con direcci贸n a la Franja de Gaza con el prop贸sito de llevar ayuda humanitaria a una poblaci贸n devastada por los ataques militares y la hambruna", se帽ala la declaraci贸n del Gobierno de Yamand煤 Orsi.

Por Am茅rica Latina, tambi茅n el Gobierno de Venezuela denunci贸 el abordaje militar ejecutado por fuerzas israel铆es contra la Flotilla Global Sumud, incidente ocurrido en aguas internacionales cuando la misi贸n civil transportaba ayuda humanitaria destinada al pueblo palestino.

En un comunicado oficial, Caracas calific贸 la acci贸n como un "acto de pirater铆a" y se帽al贸 que constituye una muestra m谩s de lo que describe como la naturaleza criminal de las operaciones militares israel铆es.

"Atacar una misi贸n pac铆fica cuyo 煤nico prop贸sito era llevar alimentos y medicinas a una poblaci贸n sometida al hambre y al exterminio refleja el car谩cter inhumano de este bloqueo", subraya el texto, seg煤n informaciones de la agencia de noticias Xinhua

El gobierno argentino no se pronunci贸 al respecto y es conocido su apego a los Estados Unidos e Israel, pero ante la detenci贸n, distintas organizaciones sociales, pol铆ticas y de derechos humanos marcharon a Plaza de Mayo y exigieron la liberaci贸n inmediata de los activistas que viajan en la Flotilla.

Uno de los partidos pol铆ticos que moviliz贸 es el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST, integrante del FITU) ya que su referente Cele Fierro es una de las argentinas que viajan en la Flotilla.

Otros argentinos embarcados (seg煤n el recuento de Newsweek Argentina) son Carlos B茅rtola, militante del movimiento Nuestra Patria; el capit谩n Jorge Gonz谩lez; el fot贸grafo Nicol谩s Mar铆n; y el diputado nacional del FITU (Frente de Izquierda Unidad) izquierda Juan Carlos Giordano, quien en las 煤ltimas horas debi贸 abandonar la misi贸n y volver a la Argentina por un problema de salud.

Repudio europeo

Los pa铆ses europeos instaron el mi茅rcoles en Israel a que garantice la seguridad de sus ciudadanos a bordo de los barcos de ayuda humanitaria con destino a Gaza, tras la interceptaci贸n de la Flotilla Global Sumud ese mismo d铆a.

La flotilla, compuesta por unos 50 barcos con m谩s de 500 voluntarios de m谩s de 40 pa铆ses, tiene como objetivo desafiar el bloqueo naval de Israel y entregar alimentos y ayuda m茅dica a los palestinos.

El Ministerio de Asuntos Exteriores israel铆 confirm贸 el mi茅rcoles que "detuvo varios barcos de la flotilla", que el proceso se hab铆a desarrollado "de forma segura" y que "los pasajeros est谩n siendo trasladados a un puerto israel铆".

Las autoridades portuguesas confirmaron que tres ciudadanos, entre ellos un miembro del Parlamento, han sido detenidos.

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, se comprometi贸 a proporcionar "todo el apoyo consular" a trav茅s de su embajada en Tel Aviv para garantizar sus derechos y su regreso seguro.

El ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto, expres贸 su condena "de la manera m谩s en茅rgica", ya que tambi茅n hab铆a ciudadanos italianos a bordo.

A帽adi贸 que hab铆a autorizado la "intervenci贸n inmediata" de una unidad de la marina, que se dirige a la zona para posibles operaciones de rescate.

Espa帽a y Francia tambi茅n expresaron su preocupaci贸n e instalaron a Israel para garantizar la seguridad de sus ciudadanos, su derecho a la protecci贸n consular y permitir su r谩pido regreso.

Ir谩n condena la "acci贸n terrorista"

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ir谩n, Esmaeil Baghaei, conden贸 en茅rgicamente este jueves la interceptaci贸n por parte de Israel de buques de ayuda humanitaria internacional y la detenci贸n de sus pasajeros.

El vocero formul贸 los comentarios en unas horas comunicado despu茅s de que Israel confirmara el mi茅rcoles que hab铆a detenido varios barcos de la Flotilla Global Sumud en el mar Mediterr谩neo a primera hora del mismo d铆a y que estaba transfiriendo a los pasajeros a un puerto israel铆.

Baghaei denunci贸 el "repetido ataque de Israel contra la flotilla y la detenci贸n de los partidarios del pueblo oprimido de Gaza", mientras alababa la acci贸n humanitaria de los activistas de diferentes pa铆ses y grupos p煤blicos en apoyo del pueblo palestino y sus esfuerzos para romper el asalto de la Franja de Gaza.

Describi贸 el ataque de Israel contra la flotilla como una "clara violaci贸n de las reglas internacionales y una acci贸n terrorista", seg煤n Xinhua.

La suerte de GretaThunberg y de los barcos que no fueron detenidos

Mientras tanto, no todos los barcos hab铆an sido interceptados y algunos continuaban su rumbo, seg煤n el informe del sitio France 24.

Y la activista sueca GretaThunberg, la persona m谩s famosa mundialmente de cuantas se embarcaron, fue detenida y llevada a puerto, seg煤n informaron autoridades de Israel, cita Newsweek Argentina.

El reclamo de Sud谩frica

El presidente de Sd谩frica, Cyril Ramaphosa, inst贸 este mi茅rcoles a Israel a liberar de inmediato a los ciudadanos de aquel pa铆s y otros activistas detenidos tras la interceptaci贸n de buques de ayuda humanitaria con destino a la Franja de Gaza.

"La interceptaci贸n de la Flotilla Global Sumud constituye otra grave ofensa de Israel a la solidaridad y el sentimiento global, cuyo objetivo es aliviar el sufrimiento en Gaza y promover la paz en la regi贸n", declar贸 Ramaphosa en un comunicado.

Ramaphosa continu贸: "En nombre de nuestro gobierno y naci贸n, insto a Israel a que libere de inmediato a los sudafricanos secuestrados en aguas internacionales y a los dem谩s ciudadanos que han intentado llegar a Gaza con ayuda humanitaria".

"La interceptaci贸n de la flotilla en aguas internacionales contraviene el derecho internacional y viola la soberan铆a de todas las naciones cuya bandera ondeaba en las docenas de buques de la flotilla", declar贸, a帽adiendo que la interceptaci贸n tambi茅n "viola una orden judicial de la Corte Internacional de Justicia que exige que la ayuda humanitaria fluya sin obst谩culos".

Ramaphosa inst贸 adem谩s a Israel a "garantizar que el cargamento vital transportado por esta flotilla llegue a la poblaci贸n de Gaza, ya que la flotilla representa la solidaridad con Gaza, no la confrontaci贸n con Israel".

FUENTE , NA

Esta nota habla de: