Actualidad

Anuncian un paro nacional docente antes de las elecciones

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro docente nacional que se llevará a cabo antes de las elecciones, en medio de un fuerte reclamo contra las políticas educativas del Gobierno de Javier Milei. La medida forma parte de un plan de lucha más amplio que incluirá movilizaciones, actividades en las provincias y una gran marcha en la Ciudad de Buenos Aires.

Aunque todavía no se definió la fecha exacta, el sindicato que conducen Sonia Alesso y Roberto Baradel anticipó que la huelga se realizará durante la semana del 13 de octubre, y todo indica que el martes 14 será el día elegido. El objetivo es que la protesta tenga un alto impacto político y social sin superponerse con el fin de semana largo.

El inicio del plan de acción será el lunes previo, con una conferencia de prensa en la sede central de CTERA, donde se detallarán todas las actividades. A lo largo de esa semana también habrá actos en distintas provincias: carpas educativas, caravanas, radios abiertas, intervenciones artísticas y conferencias de prensa locales.

Los reclamos detrás del paro

El conflicto tiene como eje el reclamo por el desfinanciamiento del sistema educativo y la falta de respuestas por parte del Gobierno. Según CTERA, las políticas de ajuste impactaron de lleno en la educación pública con la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), el recorte en las becas Progresar, la falta de materiales didácticos y la reducción de recursos destinados a comedores escolares.

Entre los principales pedidos del gremio se destacan:

Sanción de una nueva Ley de Financiamiento Educativo.

Restitución del FONID y pago de las sumas adeudadas.

Convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente.

Defensa del régimen previsional y del 82% móvil.

Mejora de los salarios docentes y defensa de la educación pública.

Alesso señaló que el ajuste "fue brutal" y advirtió que la falta de convocatoria a la paritaria implica "un retroceso en derechos conquistados" que CTERA no está dispuesta a aceptar. Además, convocó a la sociedad a sumarse a la protesta en defensa de la educación pública y de las condiciones laborales de los docentes.

La respuesta del Gobierno

Desde el Ejecutivo nacional rechazaron las críticas del gremio y defendieron la evolución de los salarios docentes desde la asunción de Javier Milei. El secretario de Educación, Carlos Torrendell, aseguró que los sueldos "han tenido una recuperación constante" y que se encuentran "casi al nivel de la inflación acumulada desde diciembre de 2023".

A pesar de la postura oficial, el clima de tensión crece a medida que se acercan las elecciones. Con un paro nacional confirmado y protestas en todo el país, el conflicto docente se perfila como uno de los focos de conflicto político y social más importantes de octubre.

Esta nota habla de: