CONFLICTO

El abogado de Graf, considera que las pruebas en su contra son insuficientes

El defensor de Cristian Graf, acusado de encubrir el crimen de Diego Fernández Lima, consideró que las imputaciones "hacen agua por todos lados", son "totalmente inverosímiles" y sostuvo que "el fiscal debería tener vergüenza"

El defensor de Cristian Graf, acusado de encubrir el crimen de Diego Fernández Lima, cuyos restos óseos aparecieron en un chalet del barrio porteño de Coghlan, consideró que las imputaciones "hacen agua por todos lados", son "totalmente inverosímiles" y sostuvo que "el fiscal debería tener vergüenza".

Martín Díaz dialogó con la Agencia Noticias Argentinas y manifestó que junto a la abogada Érica Niczypor tienen las "mejores expectativas" porque el juez Alberto Litvack podría dictar el sobreseimiento de su asistido: "Esperamos que sea así".

"Lo sobresee o dicta la falta de mérito", vaticinó el letrado sobre la decisión que tomará el titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional número 56.

Sin embargo, se mostró cauto ante la posibilidad de que el magistrado resuelva la continuación de la acusación, a la cual recriminó: "Estamos preparados para eso, pero se trata de una exposición totalmente inverosímil y que hace aguas por todos lados".

En este sentido, consignó que el fiscal Martín López Perrando "debería tener vergüenza", quien "ni siquiera se tomó la molestia de asistir a la audiencia indagatoria que él mismo requirió" y "evidentemente tenía cosas más importantes que hacer".

Con respecto al crimen del adolescente de 16 años, remarcó que "estamos todos totalmente de acuerdo en que fue asesinado por un arma blanca" y que los restos óseos fueron encontrados en la construcción que se realizaba sobre la vivienda de la calle Congreso 3742.

Díaz calificó de "imposible" que Graf haya encubierto el hecho y suprimido las evidencias: "Son dos delitos que él nunca pudo cometer".

La persona que asistió al chalet junto a Fernández Lima "es un joven probablemente de su misma edad", quien "por algún problema previo o conflicto que se genera en ese momento" se enfrenta a la víctima y "lo mata mediante una estocada directa por la altura de la herida que tendría 1,69 o 1,68", explicó el abogado: "Son dos o tres centímetros más bajos que el damnificado".

A su vez, añadió que realizó pruebas planimétricas con Cristian Graf, la hermana (Iris) y la madre: "No coinciden las medidas porque son más altos".

"Por otro lado, si una persona sola lo asesina y lo entierra como todos coincidimos entonces solo ese sujeto sabía dónde se hallaba enterrado", sentenció.

El defensor insistió que el sindicado arribó a su domicilio dos horas después del hallazgo porque se encontraba en su trabajo (el supermercado Sodimac), un hecho que ratificó Graf en su comparecencia del viernes 17 de octubre.

"¿Si Diego fue hallado en la obra en construcción, por qué el fiscal lo acusa (a Graf) sin ningún tipo de evidencias de vínculos o relaciones en común?", se preguntó Díaz por el accionar del acusador.

Fernández Lima fue visto por última vez con vida el 26 de julio de 1984 en la Ciudad de Buenos Aires, día en el que regresó del colegio, almorzó con su madre y le pidió dinero para viajar en colectivo.

Después de 41 años, sus huesos y demás pertenencias fueron encontradas en el patio de un chalet que alquiló el cantante Gustavo Cerati (fallecido el 4 de septiembre de 2014) entre 2001 y 2003.

FUENTE , NA

Esta nota habla de: