HITO HISTORICO

Médico argentino dirigirá la Federación Mundial de Terapia Intensiva

Raimondi fue nombrado presidente electo (2025-2027) durante el 17° Congreso Mundial de Cuidados Intensivos y Críticos, celebrado el mes pasado en Vancouver, Canadá. Asumirá formalmente la presidencia en el 18° Congreso Mundial que se llevará a cabo en India.

Por primera vez en la historia, un médico argentino ha sido elegido para liderar la Federación Mundial de Terapia Intensiva y Cuidados Críticos (WFICC), el organismo más influyente en la gestión y desarrollo de la medicina intensiva global. El distinguido es el Dr. Néstor Raimondi, actual jefe de la División de Cuidados Intensivos del Hospital Juan A. Fernández de la Ciudad de Buenos Aires.

Raimondi fue nombrado presidente electo (2025-2027) durante el 17° Congreso Mundial de Cuidados Intensivos y Críticos, celebrado el mes pasado en Vancouver, Canadá. Asumirá formalmente la presidencia en el 18° Congreso Mundial que se llevará a cabo en India.

Trayectoria Internacional y Rol de la WFICC

El nombramiento del Dr. Raimondi es un reconocimiento a su vasta trayectoria de liderazgo en el ámbito de los cuidados críticos en Argentina y América Latina.

Liderazgo Regional: El médico, especialista con más de 30 años en el Hospital Fernández, fue presidente de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) y lideró la Federación Panamericana e Ibérica de Medicina Crítica y Terapia Intensiva (FEPIMCTI) entre 2011 y 2016.

Gobierno de la WFICC (2025-2027): Raimondi integrará la nueva dirección de la WFICC junto a Javier Pérez Fernández (EE. UU.) como presidente, Hussain Al Rahma (Emiratos Ãrabes Unidos) como secretario general y Fathima Paruk (Sudáfrica) como tesorera.

Influencia Global: La WFICC agrupa asociaciones profesionales de más de 100 países y disciplinas afines. Cuenta con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la ONU, brindando asesoría directa a gobiernos en organización de servicios, infraestructura hospitalaria y certificación profesional.

Durante su gestión, Raimondi tendrá el desafío de fortalecer la formación profesional y la cooperación internacional, posicionando a Argentina y América Latina en el centro del debate global sobre salud y cuidados críticos.

La Modernización en el Hospital Fernández

 El Hospital Fernández renovó su Unidad de Terapia Intensiva con tecnología de última generación y espacios diseñados para optimizar la atención de pacientes críticos. (GCBA)

El nombramiento de Raimondi coincide con la finalización de las obras de modernización de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Fernández, la cual él dirige.

Nueva Infraestructura: El sector fue renovado íntegramente en 346 metros cuadrados con tecnología de última generación.

Diseño para la Complejidad: La nueva UTI se divide en habitaciones individuales, una estación de enfermería y un espacio exclusivo para el equipo de salud.

Impacto Médico: El equipamiento avanzado no solo favorece la atención de patologías críticas, sino que también permite al hospital potenciar su programa de trasplantes, sumando la capacidad operativa para iniciar el trasplante renal en el ámbito público.

Esta nota habla de: