Paro de controladores aéreos: nueve jornadas de protesta en noviembre y riesgo de demoras en todo el país
El gremio ATEPSA inicia un plan de lucha. Reclaman mejoras salariales y cumplimiento del convenio colectivo
En medio de un conflicto que se arrastra desde hace meses, los controladores aéreos anunciaron un nuevo plan de lucha que comenzó el lunes 3 de noviembre por la noche. El gremio ATEPSA (Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación) comunicó que realizará nueve jornadas de paro durante noviembre, en reclamo de mejoras salariales y condiciones laborales.
Según el sindicato, la medida se resolvió tras no lograr un acuerdo con las autoridades y luego de haber suspendido durante octubre cualquier protesta para facilitar el diálogo. "Esperamos una respuesta que nunca llegó", expresaron desde la organización.
El paro afectará principalmente los despegues de vuelos de carga, aunque se prevé que pueda generar demoras o cancelaciones en otros servicios. ATEPSA advirtió además que las medidas "podrían profundizarse" si no hay avances en la negociación.
Cuándo serán los paros y qué servicios estarán afectados
El cronograma de protestas prevé paros de ocho horas los días 3, 6, 9, 14, 24, 27 y 30 de noviembre. Durante esas jornadas, los controladores interrumpirán su trabajo en distintos turnos, impactando en los horarios de operación de los aeropuertos más transitados del país.
Desde el gremio explicaron que, además de los vuelos de carga, se suspenderán las actividades de instrucción, capacitación y comisiones de servicio internas de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), lo que podría comprometer tareas técnicas y de mantenimiento.
Sin embargo, ATEPSA aclaró que se garantizarán los vuelos sanitarios, humanitarios, de Estado y de búsqueda y rescate, como sucede habitualmente durante las medidas de fuerza.
Respuesta de EANA: "El paro es injustificado"
Desde la Empresa Argentina de Navegación Aérea calificaron las medidas como "ilegítimas" y aseguraron que el acuerdo paritario "está en plena ejecución y finaliza en diciembre". Además, sostuvieron que el reclamo del sindicato "no se basa en hechos reales" y acusaron a su conducción de tener una motivación política.
"El gremio busca generar perjuicios en la operación aérea cuando el diálogo nunca se interrumpió", señalaron voceros de la empresa, que recordaron que ya se habían registrado paros similares en agosto, con afectación parcial de vuelos.