Esc谩ndalo Epstein: Revelan nuevos correos que comprometen al exsecretario del Tesoro, Larry Summers
El exfuncionario de la administraci贸n Clinton y figura clave de Harvard fue vinculado a Jeffrey Epstein tras la publicaci贸n de comunicaciones internas que sugieren una relaci贸n m谩s estrecha de lo admitido.
Un nuevo lote de documentos filtrados ha revivido las controversias que giran en torno al fallecido financiero Jeffrey Epstein, e implican directamente a Larry Summers, exsecretario del Tesoro de EE. UU. durante la presidencia de Bill Clinton y expresidente de la Universidad de Harvard.
Los correos electr贸nicos, que datan de hace m谩s de una d茅cada, sugieren que la relaci贸n entre Summers y Epstein era m谩s fluida y cercana de lo que el economista hab铆a reconocido p煤blicamente. Aunque Summers siempre ha sostenido que su interacci贸n con Epstein fue estrictamente profesional y limitada a gestiones filantr贸picas para Harvard, las comunicaciones internas ahora reveladas parecen pintar un cuadro diferente, con intercambio de favores y planificaci贸n de reuniones.
Seg煤n los reportes, una de las cadenas de correos m谩s comprometedoras muestra la solicitud directa de Epstein a Summers para que facilitara un encuentro con una figura pol铆tica internacional de alto perfil. Aunque no hay evidencia de ilegalidad en las comunicaciones, la revelaci贸n es un golpe reputacional para Summers, que hasta ahora hab铆a logrado mantener una distancia cautelosa del esc谩ndalo de Epstein, quien se suicid贸 en prisi贸n mientras esperaba juicio por tr谩fico sexual.
Esta nueva revelaci贸n subraya la extensa red de contactos de alto nivel que Epstein cultiv贸 en el mundo acad茅mico, pol铆tico y financiero, utilizando su riqueza y mansiones como herramientas de influencia. La instituci贸n de Harvard, que previamente hab铆a aceptado donaciones de Epstein, ya hab铆a emitido un comunicado lamentando cualquier conexi贸n, pero este nuevo material podr铆a obligar a la universidad a una nueva revisi贸n interna.
Expertos legales sugieren que, si bien estos correos no constituyen una prueba de complicidad en los cr铆menes de Epstein, s铆 exponen la negligencia o la indiferencia de figuras p煤blicas poderosas ante el historial ya turbio del financiero en aquel momento. La opini贸n p煤blica ahora exige una mayor transparencia sobre la naturaleza exacta de estas interacciones.