Nuevos peajes en las rutas argentinas: d贸nde estar谩n ubicados
Se licitar谩n dos corredores de rutas nacionales, que totalizan 1.871 kil贸metros.
El Gobierno avanz贸 otro paso en su plan de privatizaci贸n vial y abri贸 la licitaci贸n para entregar a operadores privados casi 1.900 kil贸metros de rutas nacionales. El proceso incluye dos corredores estrat茅gicos -el "Sur-Atl谩ntico-Acceso Sur" y el tramo "Pampa"- que hoy est谩n bajo la 贸rbita de Corredores Viales.
El movimiento se da luego de que ya se adjudicaran las primeras concesiones de la Autov铆a del Mercosur y el puente Rosario-Victoria. Ahora, la apuesta es sumar nuevos jugadores y aumentar el alcance del esquema de peajes, con tarifas que se actualizar谩n todos los meses y que podr谩n subir en t茅rminos reales a medida que avancen las obras pactadas.
La novedad m谩s fuerte es que, adem谩s de las 10 cabinas que hoy existen en los tramos involucrados, se agregar谩n nueve estaciones de peaje nuevas, lo que incrementar谩 de forma significativa los puntos de cobro para quienes circulen por estas rutas.
En el corredor Sur-Atl谩ntico-Acceso Sur -que concentra 1.325 kil贸metros entre la Riccheri, la Ezeiza-Ca帽uelas y las rutas 3, 205 y 226- seguir谩n funcionando las cabinas de Mercado Central y Trist谩n Su谩rez. Pero se sumar谩n nuevos puntos en Saladillo, Unzu茅, Gorchs, Azul, Chillar, Tres Arroyos, Dorrego y Vallimanca. En paralelo, el corredor "Pampa", que abarca 546 kil贸metros de la RN 5 entre Luj谩n y Santa Rosa, tendr谩 una nueva estaci贸n en Lonquimay.
Seg煤n los pliegos, las empresas deber谩n mantener la infraestructura ya existente y ejecutar obras en tres niveles. La l贸gica es similar a las 煤ltimas concesiones adjudicadas y apunta a garantizar mejoras b谩sicas sin que el Estado asuma esos costos.
Entre los puntos centrales que marcar谩n esta nueva etapa se destacan:
Mantenimiento obligatorio de la red actual y ejecuci贸n de obras iniciales, obligatorias y de rehabilitaci贸n.
Peajes con actualizaci贸n mensual y alzas asociadas al avance de obras.
Posibilidad de explotar negocios complementarios: estaciones de servicio, paradores, locales comerciales, hoteler铆a y servicios log铆sticos.
Financiamiento con garant铆as del BICE, que cubrir谩 hasta el 70% de la inversi贸n con un esquema UVA +2%.
Sistema de cobro autom谩tico "free flow" obligatorio durante el primer a帽o.
Adem谩s, los futuros concesionarios deber谩n ofrecer el servicio de remolque de manera gratuita ante accidentes, un punto clave para evitar bloqueos y mejorar la seguridad vial. Tambi茅n tendr谩n que instalar dispositivos de lectura de patentes en todas las cabinas.
El llamado a licitaci贸n qued贸 oficializado mediante la resoluci贸n 1.843/25 del Ministerio de Econom铆a, y las ofertas deber谩n presentarse el 6 de febrero. Si no hay pr贸rrogas, el Gobierno espera adjudicar los corredores antes de mitad de a帽o y dejar en manos privadas uno de los paquetes viales m谩s grandes del pa铆s.