MUNDO

Tregua Comercial Impulsa Mercados Mundiales: EE.UU. y China Bajan Aranceles Temporalmente

Un acuerdo de 90 días entre las potencias económicas desata euforia en bolsas de Asia, Europa y Wall Street, aunque la cautela sobre el futuro persiste.

Las bolsas de valores de todo el mundo experimentaron un significativo repunte este lunes, impulsadas por el inesperado anuncio de un acuerdo temporal entre Estados Unidos y China para reducir los aranceles impuestos mutuamente durante la prolongada guerra comercial. Tras intensas negociaciones en Ginebra, los enviados de Donald Trump y Xi Jinping acordaron una suspensión de 90 días, a partir del 14 de mayo, en la mayoría de los gravámenes, lo que generó un clima de optimismo en los mercados de Asia, Europa y los futuros de Wall Street.

Este avance, calificado como un "progreso sustancial" por ambas potencias, implica una reducción significativa de los aranceles. Estados Unidos disminuirá sus tarifas sobre productos chinos a un 30% desde un pico del 145%, mientras que China rebajará sus aranceles sobre bienes estadounidenses al 10% desde el 125%. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, celebró los "progresos importantísimos" alcanzados, mientras que Pekín también destacó el beneficio mutuo de la medida.

La noticia desató una ola compradora a nivel global. Los futuros del S&P 500 se dispararon un 2.6%, y los del Promedio Industrial Dow Jones un 2%. El petróleo también se sumó a la tendencia alcista, con el crudo WTI ganando un 2.7% hasta los 63.34 dólares por barril y el Brent subiendo un 2.6% hasta los 66.43 dólares. En el mercado de divisas, el dólar avanzó frente al yen, mientras que el euro retrocedió ligeramente.

Asia lidera la euforia:

Los mercados asiáticos fueron los más entusiastas ante la tregua comercial. La bolsa de Hong Kong lideró las ganancias con un impresionante salto del 3%, mientras que el índice de Shanghai repuntó un 0.8%. El Kospi de Seúl y el Taiex taiwanés también registraron alzas significativas, del 1.2% y 1% respectivamente. Aunque Tokio cerró con una leve subida del 0.1% antes del anuncio, la noticia generó expectativas positivas para la jornada siguiente.

Europa se suma al optimismo:

Los principales índices europeos también reaccionaron positivamente. El DAX alemán avanzó un 1%, el CAC 40 francés un 0.8% y el FTSE 100 británico un modesto 0.1%. Este clima de alivio se extendió por todo el continente, impulsando las acciones de sectores sensibles a las tensiones comerciales.

Otros focos de tensión se relajan:

El sentimiento positivo se vio reforzado por noticias de otros focos de tensión geopolítica. El anuncio de un alto el fuego entre India y Pakistán tras días de enfrentamientos bélicos impulsó las bolsas de ambos países con alzas espectaculares del 3.2% en Bombay y más del 9% en Pakistán, llegando a suspenderse la cotización por la euforia. La aprobación de un rescate del FMI para Pakistán también contribuyó a este repunte.

Perspectivas inciertas a pesar del alivio:

A pesar del optimismo inicial, analistas como Tai Hui de JP Morgan Asset Management advierten que el plazo de 90 días podría no ser suficiente para alcanzar un acuerdo comercial integral. Si bien la magnitud de la reducción arancelaria es significativa, la incertidumbre sobre el futuro de las negociaciones persiste.

Karsten Junius de Bank J. Safra Sarasin coincide en que la volatilidad en los mercados financieros podría continuar, ya que los inversores han descontado en gran medida los riesgos económicos negativos y podrían verse nuevamente perturbados por obstáculos en las conversaciones comerciales.

Las miradas de los inversores se centran ahora en la publicación de datos clave sobre la inflación y las ventas minoristas en Estados Unidos esta semana, que ofrecerán una nueva perspectiva sobre la salud de la mayor economía mundial tras el impacto inicial de los aranceles. El impacto total de estos recortes arancelarios en la compleja red de sanciones comerciales aún no está claro, y dependerá en gran medida de la capacidad de Washington y Pekín para resolver sus diferencias subyacentes durante la tregua de 90 días.

Esta nota habla de:
Más de Líderes