CASA ROSADA

Guzmán, Kulfas y Moroni definen las reuniones por precios y salarios

Se buscará "encontrar un mecanismo con los sectores del trabajo y la producción para poder armonizar las expectativas de precios y salarios".

El Gobierno avanzará en la programación de reuniones con el sector sindical y empresario, con encuentros que mantendrán este lunes los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Trabajo, Guillermo Moroni, para "encontrar un mecanismo con los sectores del trabajo y la producción para poder armonizar las expectativas de precios y salarios".

La tarea de armar esos encuentros, que comenzarán en principio el miércoles, está a cargo de Guzmán, Kulfas, Moroni, bajo la coordinación del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, informaron a Télam fuentes oficiales.


Ese "mecanismo para poder armonizar las expectativas de precios y salarios para este año parte de una hoja de ruta que es el Presupuesto Nacional aprobado y la necesidad de que los ingresos le ganen a la inflación", apuntaron los portavoces.

En esa dirección, Guzmán, Kulfas y Moroni mantendrán este lunes varias reuniones con los sectores de la producción y el trabajo para definir los sectores a convocar y el formato que tendrán los encuentros, en la Casa de Gobierno.

La idea gubernamental, explicaron, es "mantener primero una reunión, el miércoles, con los trabajadores, y, luego, con los empresarios, para finalmente hacer un encuentro luego todos juntos".

"Esperamos que tengan buenos resultados porque estamos abiertos a todas las propuestas que se puedan hacer" - CECILIA TODESCA



Por eso, en las reuniones de este lunes de ministros con empresarios y sindicalistas se confirmarán las fechas pero, según adelantaron a Télam, el "plan a sería este miércoles con los sindicatos y el jueves o miércoles próximo con los empresarios y luego todos juntos".

La funcionaria que dio una señal de lo que busca el Gobierno fue la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, quien el fin de semana dijo, en declaraciones radiales: "Tenemos un problema estructural con la inflación por lo que tenemos que trabajar para resolverlo y para eso necesitamos acuerdos y mucho diálogo social para ver cómo lo hacemos entre todos".

Todesca aclaró que el Gobierno "no busca una foto, sino una metodología de trabajo" con las diferentes centrales gremiales y los empresarios para lograr "acuerdos" que permitan "ir resolviendo el problema estructural de la inflación que hace años que está en niveles altos".

La vicejefa de Gabinete afirmó que, así, "se apuesta al diálogo" y aseguró que ya se encuentran "varias mesas sectoriales trabajando con detalles técnicos que se están discutiendo".

"Esperamos que tengan buenos resultados porque estamos abiertos a todas las propuestas que se puedan hacer", completó.

Fuente: Télam


Esta nota habla de:
Más de Nacional
Durante el primer trimestre de 2025, la pobreza en la Ciudad de Buenos Aires experimentó una caída significativa, llegando al 19,9% de la población, su nivel más bajo en los últimos tres años. Esto significa que 613.000 porteños se encuentran en esa situación, mientras que la indigencia afectó al 6,2%. La mejora en la medición y el crecimiento de la clase media asoman como datos clave.
Bajó la pobreza en CABA: el índice cayó al 19,9% en el primer trimestre, el más bajo en tres años
Las ventas de autos cero kilómetro en el primer semestre de 2025 explotaron con un crecimiento del 78% interanual, superando las 325.000 unidades. A pesar de una pequeña baja en junio, el Peugeot 208 y el Fiat Cronos se disputan el liderazgo entre los modelos, mientras Volkswagen y Toyota están cabeza a cabeza como las marcas más elegidas. El mercado automotor pisa el acelerador y proyecta un 2025 histórico.
Ventas de 0 km: el Peugeot 208 y el Fiat Cronos lideran un semestre de récords