EMPLEADOS PÚBLICOS

Discusiones entre Nación y Ciudad por el Home Office

"No podemos decir que no vayan a trabajar", afirmó el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, mientras que la portavoz presidencial pidió que los cortes de luz "no sean un tema de enfrentamiento ni de grieta".

La decisión de la Casa Rosada de impulsar el home office en los empleados estatales para los próximos dos días para intentar reducir el consumo energético provocó un cruce con la Ciudad, ya que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, rechazó implementar esa decisión y afirmó que tiene a "la gran mayoría de la gente abocada al cuidado de la pandemia".

Ante lo que se espera que sea el pico de la ola de calor, el Gobierno fijó el trabajo remoto para los empleados de la Administración Pública Nacional a partir del mediodía este jueves y viernes "a los fines de reducir el consumo de energía eléctrica".

La medida fue cuestionada por el referente del PRO, quien al ser consultado sobre el tema, afirmó: "No podemos decir que no vayan a trabajar". "Tenemos a la gran mayoría de la gente abocada al cuidado de la pandemia. Ésa es nuestra prioridad hoy y estamos metidos en eso, trabajando todos ahí", agregó Rodríguez Larreta durante la conferencia de prensa tras presentar a Carlos "Chapa" Retegui como nuevo secretario de Deportes de la Ciudad.

Minutos después, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, pidió que los cortes de energía "no se conviertan en un tema de enfrentamiento ni de grieta". "Esperamos que el Gobierno de la Ciudad se haga cargo de la responsabilidad que tiene con respecto al suministro de la energía en la Ciudad. En este tema queremos ser muy responsables y queremos apelar a la solidaridad y no convertirlo en un tema de enfrentamiento ni de grieta", planteó la vocera de Balcarce 50.

Y concluyó: "Son esos temas en los que todos los argentinos y las diferentes fuerzas políticas tienen que entender que son situaciones en las que todos tenemos que colaborar para que suceda lo mejor para los ciudadanos".

Fuente, NA

Esta nota habla de:
Más de País
Enfatizó el reconocimiento del rol productivo del campo por parte de la actual administración, prometiendo la eliminación de las retenciones "cuando sea posible" como una meta irreversible. El legislador defendió la postura fiscal del oficialismo, asegurando que el campo valora tener un Estado que "respeta y no estigmatiza" su labor, y anticipó un futuro donde el sector será protagonista y motor de crecimiento.
Espert celebra la "alineación" entre Milei y el campo: "El kirchnerismo dejó un desastre"
Este acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, calificado como "excelente" por el ministro Luis Caputo, desbloquea un potencial desembolso de aproximadamente 2.000 millones de dólares, lo que mejora las perspectivas de refinanciación de deuda y el vínculo con los mercados de capitales.
Acciones y bonos argentinos al alza tras la aprobación del FMI
Finalmente llegó el día "D" para el dólar. Este martes finalizaron las liquidaciones tras el boom de declaraciones juradas que hizo el sector agropecuario en junio para aprovechar la baja de retenciones. Sin embargo, el dólar bajó casi 2% y cerró en $1275. La explicación de esa tensa calma cambiaria está en las tasas de interés, que hace una semana llegó al 14% en el caso de las cauciones y este martes tocó el 77%.
Tasas de interés: seguirán altas y frenarán la actividad económica