CORONAVIRUS

En Santa Fe solo podrán circular quienes vayan a trabajar

Desde este jueves y hasta el 30 de mayo, se suspenderá la circulación vehicular en la vía pública de toda persona que no realice actividades autorizadas y la actividad de centros comerciales, paseos, shoppings y establecimientos afines.

El ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, aclaró que será total la prohibición de circular que regirá desde este jueves y hasta el 30 de mayo en todo el territorio provincial, aunque "toda actividad laboral habilitada tiene permiso".

El funcionario brindó una conferencia de prensa en Casa de Gobierno para aportar precisiones sobre las medidas restrictivas que anticipó el martes la administración de Omar Perotti, que buscan contener los contagios de coronavirus y serán dadas a conocer a través de un decreto en las próximas horas.

Pusineri dijo que la circulación en vehículos particulares será "solo justificable por trabajo" y que para comprobarlo ante un control "se podrá utilizar el permiso de Nación o provincial", en referencia a la aplicación Cuidar.

El funcionario se refirió además a la suspensión de las clases presenciales en los niveles inicial, primario, secundario y superior en los departamentos Rosario, La Capital y San Lorenzo, y en las localidades de Rafaela, Villa Minetti y María Teresa.

"No nos resulta sencillo tener la presencialidad de clases suspendidas. Nos preparamos para ello. En Santa Fe hicimos un trabajo con los gremios docentes desde el inicio de año", indicó Pusineri, quien adelantó que "ni bien salgamos de la situación de alarma, volveremos a la presencialidad".

En otro tramo de la rueda de prensa, el ministro sostuvo que las actividades de la administración pública volverán a la modalidad de teletrabajo, al igual que otras de la esfera privada, como las administrativas de empresas e industrias.

Además, adelantó que habrá "ayudas gubernamentales y diferimientos fiscales" para las actividades afectadas por las medidas, y en ese sentido mencionó el Repro II que otorga la Nación y los subsidios a sectores como el hotelero.

Desde este jueves y hasta el 30 de mayo se suspenderá la circulación vehicular en la vía pública de toda persona que no realice actividades autorizadas y la actividad de centros comerciales, paseos, shoppings y establecimientos afines.



También quedará prohibida la práctica de deportes grupales de contacto y las competencias deportivas provinciales, zonales o locales de carácter profesional o amateur que no estén habilitadas expresamente por las autoridades nacionales.

Lo mismo sucederá con el funcionamiento de clubes y gimnasios, incluidas las actividades al aire libre, y la navegación, la pesca deportiva y recreativa, además de los encuentros sociales y familiares en lugares cerrados o al aire libre.

La actividad gastronómica estará permitida entre las 6 y las 19, en tanto el cierre de los comercios se estableció a las 17.

Fuente: Télam


Esta nota habla de:
Más de País
El próximo 8 de julio, el Gobierno de Javier Milei se queda sin las facultades delegadas de la Ley Bases. En Casa Rosada aseguran que no las van a renovar, pero sí van a aprovechar esta última semana para sacar por decreto medidas pendientes, como la reducción de la estructura estatal y la unificación de entes. Se viene una nueva estrategia legislativa para impulsar la agenda oficialista.
Fin de los "superpoderes": el Gobierno no renueva facultades delegadas y apura decretos clave
Un informe de IDESA destapa la cruda realidad económica de Argentina: los salarios son bajos para la gente, que no llega a fin de mes, pero a la vez resultan altos para las empresas, complicando a exportadores e industrias locales. La clave, según el estudio, está en la caída del 22% en la productividad en los últimos ocho años, que explica esta encrucijada y exige medidas urgentes para recuperar la eficiencia económica.
La paradoja argentina: salarios que no alcanzan, pero son "caros" para las empresas