CLASES PRESENCIALES

El gobierno de Kicillof sancionará a los colegios que no acaten las medidas

Así lo confirmó el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco..

El jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, afirmó que "si algún colegio de la Provincia decide no acatar las medidas, será sancionado", y destacó que "el pueblo ha acatado las nuevas medidas perfectamente".

"Nosotros no podemos permitir que no se cumpla el decreto. Si algún colegio de la Provincia decide no acatar las medidas, será sancionado como corresponde y dice la ley", resaltó Bianco.

En declaraciones radiales, el jefe de Gabinete precisó que "el pueblo bonaerense acató de manera ejemplar nuevamente las medidas", y agregó: "Todos somos conscientes de la situación tan grave que estamos viviendo".

"La buena noticia es que las medidas se están cumpliendo. La población acató de manera ejemplar", señaló el jefe de Gabinete bonaerense.

Por otra parte, aclaró que "la gran mayoría de los intendentes de Juntos por el Cambio están en contacto permanente" con el gobierno de la provincia de Buenos Aires, y subrayó: "Están trabajando con nosotros. Inclusive, hay intendentes de Juntos por el Cambio del interior que están evaluando la posibilidad de pasar a fase 2".

"Ayer estuve hablando con varios de esos intendentes, en donde la situación sanitaria en algunos distritos es complicada y están evaluando la posibilidad de pedir voluntariamente un pase a fase 2", advirtió Bianco.

En ese sentido, aclaró que "no hay un colectivo de intendentes de Juntos por el Cambio" que estén en contra de las restricciones nocturnas que dictó el presidente Alberto Fernández.

"Me parece que hay un par de intendentes que, al igual que lo hizo la Ciudad de Buenos Aires, han tomado la decisión de hacer política con la pandemia. Me parece una decisión poco feliz", apuntó.

Además, recordó que días atrás el equipo de trabajo del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, acudió a Casa Rosada para consensuar junto a Nación y Provincia las nuevas restricciones, pero "al mismo tiempo el jefe de Gobierno estaba con la Mesa Nacional de Cambiemos firmando un comunicado que decía que no hay que poner más restricciones".

"La verdad que es muy difícil así. Es muy difícil cuando se quiere hacer política con un tema tan delicado como es la pandemia en general o la vacuna", concluyó.

Fuente: NA


Esta nota habla de:
Más de Provincia
La elección legislativa del 7S en la provincia de Buenos Aires será local en su forma, pero nacional en su contenido y en su impacto político. Con el desdoblamiento definido por el gobernador Axel Kicillof, la contienda quedó separada del calendario nacional. Sin embargo, los principales partidos tienen su vista puesta en 2027, y ya ingresaron en la cuenta regresiva para definir los nombres que competirán por 46 bancas provinciales (23 diputados y 23 senadores), además de decenas de concejales y consejeros escolares.
Cierre de listas en PBA: tensión y negociación por candidaturas de peso para un test clave hacia 2027
La canasta de servicios públicos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) presentó un incremento del 5,4% en julio. De este modo, las tarifas representaron el 13,1% del salario promedio estimado para los trabajadores formales, según un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). De acuerdo con el relevamiento, realizado por su Observatorio de Tarifas y Subsidios, un hogar promedio necesitó $193.329 para cubrir sus necesidades de energía, agua y transporte.
Aumentos del 5,4% en julio elevan el peso sobre los salarios al 13,1%