La vicepresidenta, quien recibió una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta, sostuvo hoy que "está claro que la idea" de los jueces era condenarla más allá de las pruebas.
"Estamos ante un fallo judicial histórico. Todas las garantías institucionales de los acusados se han respetado. Este proceso ha sido ejemplar y demuestra que nadie está por encima de la ley en la Argentina".
"Confío en la justicia, y que la sociedad tenga en claro que acá no termina, pero que ella va a ser condenada y va a pasar la prisión, cuando llegue la sentencia de la Corte, en domiciliaria, pero lo importante es que devuelta el dinero y que queden libres todos los mayores de 70 años que están presos hoy"
El Tribunal Oral Federal número dos anunciará a las 17:30 el veredicto en el juicio por la causa, en el que está imputada -entre otros- la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La titular del Senado señaló que la agresión fue cometida por "un pequeño grupo de manifestantes" y advirtió: "Paradójicamente fue mi despacho el que atacaron".
De acuerdo a una nota periodística, la vicepresidenta "bajaba línea" en 2016 -a través de su aparato de prensa- a empresarios y periodistas de medios afines para que publicaran entrevistas con dirigentes que tenían una visión crítica del fiscal.
El fiscal Diego Velasco pidió que se haga el juicio oral y público. La medida alcanza a los otros imputados, entre ellos los hijos de la vicepresidenta.
La visita de Lula, que comenzó el pasado jueves, finalizó con el encuentro con la vicepresidenta. También incluyó el acto en Plaza de Mayo y un encuentro con los secretarios generales de la CGT en la sede de la calle Azopardo.
La vicepresidenta participó de un brindis con legisladores que cumplen su mandato. Su participación en el evento no fue informada por lo que causó revuelo en la prensa.
Por orden del Tribunal Superior de Justicia, los arrepentidos deberán declarar en la causa que investiga presuntas irregularidades en la obra pública y por las cuales se vio favorecido el empresario Lázaro Báez.