El Presidente busca bajar el tono del conflicto abierto con las universidades al garantizar que no está en discusión la educación pública y no arancelada.
En el marco del programa, la intendenta Soledad Martínez supervisó los controles que se le hicieron a chicos y docentes de la Escuela Primaria Municipal Emma Perez Ferreira.
La iniciativa, que será girada al Senado, recogió 175 votos a favor, el único rechazo de José Luis Espert y nueve abstenciones, entre las que se cuentan la totalidad de los diputados de la Coalición Cívica.
En marzo el acumulado anual alcanzará el 41,1% y están previstos incrementos del 10% en septiembre y del 20% en noviembre. Las paritarias fueron aprobadas por los sindicatos docentes y no docentes de la provincia que gobierna Sergio Uñac.
Según está estipulado de manera oficial, este lunes 27 de febrero las clases arrancan en Capital Federal y en Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, Río Negro, Salta, San Luis, y Santa Cruz.
La reforma trataría sobre eliminar la repitencia de los grados, y aunque aseguró que no se implementará en el ciclo lectivo 2023, destacó la necesidad de la presencia del Estado.
El aumento es retroactivo a diciembre, por lo que el ministro de Educación, Jaime Perczyk, anticipó que "en los próximos días se abonará la diferencia".
Alberto Fernández y el ministro de Educación, Jaime Perczyk, acordaron hoy con representantes de los gremios un aumento salarial del 114%, que eleva el Salario Mínimo Nacional Docente Garantizado a $90.338 en el próximo mes de febrero.
Lo dijo durante un acto que encabezó en la sede del gobierno provincial en La Plata para la presentación de un programa para la Promoción y el Fortalecimiento de los Centros Educativos y Comunitarios en los Barrios Populares.
Así lo confirmó el director general de Cultura y Educación de la Provincia, Alberto Sileoni, quien detalló que los ministros de Salud y Educación de todo el país se reunieran el jueves para terminar de definir las medidas de seguridad.
El Gobierno oficializó el retorno del programa lanzado en 2010 que beneficiará a los alumnos y docentes de las escuelas secundarias estatales y de educación especial para que accedan a la tecnología