El candidato a Presidente cruzó a Fernández luego de que se refiriera a la inflación como generada por una cuestión "psicológica" de los pequeños comerciantes y aseguró que "es una falta de respeto" señalar "tamaña barbaridad".
La medida fue tomada por el Ente Nacional de Comunicaciones y publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 557/2023. Lleva la firma del presidente de Enacom, Claudio Ambrosini.
El nuevo escalón inflacionario de marzo obliga al BCRA a tomar una nueva decisión porque además las señales a futuro no muestran una desaceleración en la tasa de inflación.
"Moody's Investors Service ha cambiado sus proyecciones del PBI real de Argentina a una contracción del 1,5% en 2023 desde una antes prevista del 0,5%, y un repunte del 1,8% en 2024 desde el 1,5% anterior", puntualizó la empresa.
El estudio elaborado a poco menos de dos semanas de Semana Santa, afirma que "las dificultades para importar insumos básicos causó una reducción en la producción que impacta en los precios y en el abastecimiento".
La decisión se da en el marco del acuerdo alcanzado entre las petroleras y el Gobierno, por el que los combustibles forman parte del programa Precios Justos y pueden aumentar en marzo ese porcentaje.
El titular del bloque radical, Mario Negri, tuiteó: "Inflación de febrero: 6,6 %. Anual: 102,5%. A ritmo sostenido, el Gobierno Nacional empobrece a los argentinos día a día."
La medida entrará en vigencia el 1° de marzo, hasta el 31 de diciembre de este año, e incluye un diferimiento por 90 días en el pago de obligaciones impositivas a los comercios enmarcados en esta actividad.
Tras los aumentos en el precio de la carne de las últimas semanas y su consecuente impacto el ministro de Economía, junto a Matias Tombolini y Juan Jose Bahillo, acordaron una serie de medidas destinadas tanto a la producción como al consumo de carne.
"La gente compra igual, con precios que no debería convalidar. Y eso no nos ayudó. También hubo algunos problemas estacionales" durante el primer mes del año, según el funcionario.
Solo un 33% de las empresas privadas con operaciones en Argentina respondió de manera afirmativa a la posibilidad de dar aumentos por encima de la inflación esperada en 2023.
Con ese fin, las Secretarías de Agricultura y de Comercio, junto con la AFIP, están terminando de delinear un programa de beneficios tanto para el carnicero como para el consumidor.
Así lo indica un reporte del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA), en el cual se asocia el fenómeno inflacionario a la inestabilidad generada tras la salida de la convertibilidad hace dos décadas.