En la oposici贸n esperan un congreso de "di谩logo obligado" desde diciembre
Si bien la nueva composici贸n parlamentaria se definir谩 el 14 de noviembre, el resultado de las PASO anticipa un mayor equilibrio entre oficialismo y oposici贸n, sin una mayor铆a clara.
El Frente de Todos y Juntos por el Cambio empezaron a dar se帽ales en el Congreso sobre los acuerdos que se necesitar谩n para legislar si los resultados de las PASO se repiten en los comicios del 14 de noviembre y el oficialismo pierde la mayor铆a.
La composici贸n del Senado y de la C谩mara de Diputados cambiar谩 el 10 de diciembre y se perfila un mayor equilibrio entre las dos bancadas m谩s grandes, lo que podr铆a derivar en una necesidad mayor de di谩logo para avanzar con proyectos de ley o, en su defecto, en una suerte de par谩lisis.
Si bien aclaran que "todav铆a no se gan贸 nada" y que hay que esperar a los comicios del 14 de noviembre, en la oposici贸n ya manejan esas dos hip贸tesis como los escenarios m谩s probables y no hay una visi贸n uniforme sobre el futuro Congreso.
Fuentes del interbloque de diputados de Juntos por el Cambio consultadas consideraron que si se repiten los resultados de las primarias de septiembre "el oficialismo se ver谩 obligado a dialogar y a incorporar la agenda de Juntos por el Cambio en los temarios de cada sesi贸n".
En este sentido, la principal bancada opositora ya ofreci贸 un adelanto al negarle el qu贸rum al Frente de Todos para tratar la Ley de Etiquetado Frontal de alimentos, con el argumento de que el temario no hab铆a sido acordado y que el oficialismo se neg贸 a incorporar temas como la ley ovina.
Despu茅s de esa primera demostraci贸n de fuerza, las autoridades del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio reabrieron el di谩logo y quedaron cerca de un acuerdo para sesionar la semana pr贸xima con un temario consensuado que incluir铆a ambos proyectos, seg煤n indicaron a Noticias Argentinas.
Esa situaci贸n es la que los m谩s optimistas de Juntos por el Cambio consideran que se ver谩 seguido luego de la renovaci贸n de la C谩mara baja, mientras que los m谩s pesimistas estiman que si se repite la derrota del oficialismo podr铆a generarse una crisis en el seno del Congreso.
Por otra parte, en la bancada de senadores de Juntos por el Cambio mantienen la cautela y se帽alan que "es una inc贸gnita" para ellos la actitud que adoptar谩 la vicepresidenta Cristina Kirchner si el Frente de Todos si pierde la mayor铆a en la C谩mara alta. "Lo racional ser铆a que haya alg煤n tipo de di谩logo pero ac谩 nunca se sabe", desliz贸 una fuente del interbloque opositor al ser consultada sobre el tema.
No obstante, en el oficialismo replican que ellos siempre mantuvieron abierto el di谩logo pese a que la holgada mayor铆a que ostentan actualmente les permiti贸 fijar la agenda y controlar los tiempos del Senado.
La semana pasada, en la primera sesi贸n post elecciones primarias, ambas bancadas mostraron cierto nivel de consenso: primero hubo un acuerdo para volver a la presencialidad total y luego se acord贸 la composici贸n del temario.
Si bien el oficialismo meti贸 en la agenda el informe de la Auditor铆a General de la Naci贸n (AGN) sobre la ejecuci贸n presupuestaria de la gesti贸n de Mauricio Macri con el fin de rechazarlo, la lista de proyectos a tratar surgi贸 de un consenso entre ambos sectores.
Fuente, NA