JUSTICIA

La Corte Suprema declar贸 por unanimidad la inconstitucionalidad de la ley sancionada por la Vicepresidenta

El fallo dispone reestablecer el "equilibrio" en la representaci贸n de los distintos estamentos y, en los hechos, repone al presidente de la Corte Suprema como titular del Consejo.

La Corte Suprema de Justicia declar贸 por unanimidad de sus cuatro actuales integrantes la inconstitucionalidad de la ley que reform贸 en 2006 el Consejo de la Magistratura, a instancias de la entonces senadora Cristina Fern谩ndez de Kirchner.

El fallo avala, no obstante, todo lo actuado por el Consejo con su actual conformaci贸n de 13 miembros, pero en los hechos ordena que vuelva a funcionar con 20 integrantes, tal cual lo hizo desde sus comienzos. Adem谩s, en los hechos el fallo repone como cabeza del Consejo de la Magistratura al presidente de la Corte Suprema, en este caso a Horacio Rosatti.

El Consejo tendr谩 un plazo de 120 d铆as para readecuar su funcionamiento y designar a los siete representantes que, seg煤n lo que determina el fallo de la Corte, hoy le faltan En ese lapso, se deber谩 completar la formaci贸n de 20 integrantes y, en caso de no hacerlo, el Consejo no podr谩 continuar funcionando pues todas sus decisiones ser谩n consideradas nulas.

La Corte consider贸 que la reforma de 2006 alter贸 el equilibrio en la representaci贸n de los distintos sectores que integran el Consejo: el pol铆tico (senadores y diputados), los abogados, los jueces y los acad茅micos.

Los jueces de la Corte le pidieron al Congreso que dicte una ley que establezca a futuro cu谩l ser谩 la formaci贸n y el funcionamiento del Consejo, respetando esa pauta de equilibrio que consider贸 alterada con la reforma vigente hasta hoy. El planteo de inconstitucionalidad hab铆a sido impulsado por el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, que representa al ala m谩s conservadora de la abogac铆a porte帽a.

El Gobierno envi贸 semanas atr谩s un proyecto de ley al Congreso con una reforma que establece la cantidad de consejeros en 17 y excluye de la presidencia al titular de la Corte Suprema.

Un proyecto similar hab铆a sido consensuado entre Juntos por el Cambio, el kirchnerismo y a instancias del Colegio P煤blico de Abogados de la Capital Federal durante el anterior gobierno, pero cuando parec铆a que se sancionaba la ley desde el oficialismo de entonces se le puso un freno.

El fallo fue firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, este 煤ltimo con una disidencia parcial que no altera la unanimidad de la decisi贸n.

Fuente, NA

Esta nota habla de: