Duras cr铆ticas por la baja de aranceles que pone en jaque el futuro de la industria de Tierra del Fuego
La eliminaci贸n de aranceles a la importaci贸n de celulares gener贸 fuerte preocupaci贸n en empresarios y pol铆ticos de Tierra del Fuego, quienes advierten sobre el impacto en el empleo y la producci贸n local del r茅gimen de promoci贸n industrial.
La decisi贸n del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a la importaci贸n de celulares desat贸 una ola de preocupaci贸n en Tierra del Fuego, provincia que concentra la producci贸n de la mayor铆a de los tel茅fonos m贸viles que se venden en Argentina. Aunque la medida a煤n no se oficializ贸, el anuncio ya genera dudas sobre la continuidad del r茅gimen de promoci贸n industrial que lleva m谩s de medio siglo de vigencia y representa un costo fiscal anual superior a los USD 1.000 millones.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, fue uno de los primeros en expresar su inquietud, calificando la medida como un "golpe muy duro" para la industria local. Asegur贸 que la eliminaci贸n de aranceles, sumada a la reducci贸n de impuestos internos en televisores y aires acondicionados, responde a un pedido del FMI al presidente Javier Milei.
"La industria fueguina es empleo, es soberan铆a, y representa un desarrollo tecnol贸gico de alta calidad que no existe en ninguna otra parte del pa铆s", afirm贸 Melella, quien prometi贸 redoblar esfuerzos en defensa de la industria provincial.
La respuesta del Gobierno lleg贸 a trav茅s del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien minimiz贸 las preocupaciones y aludi贸 a la p茅rdida de "privilegios" del kirchnerismo.
En la misma l铆nea, la senadora nacional peronista Cristina L贸pez advirti贸 sobre el desempleo, la desinversi贸n y el "devastador impacto social" que la medida podr铆a generar en la provincia. El senador radical Pablo Blanco fue a煤n m谩s contundente, se帽alando que Milei firm贸 "el certificado de defunci贸n de Tierra del Fuego".
El exministro de Producci贸n Dante Sica, en di谩logo con Infobae, consider贸 que sin aranceles, la producci贸n en Tierra del Fuego, con sus costos log铆sticos, se vuelve "pr谩cticamente nula".
Empresas del sector electr贸nico y de celulares manifestaron cautela y aseguraron estar analizando el impacto de la medida. Si bien reconocieron que la baja de aranceles podr铆a tardar en reflejarse en los precios al consumidor, no descartaron movimientos estrat茅gicos por parte de algunas marcas.
Desde Positivo Argentina, una empresa importadora, celebraron la medida al considerar que beneficiar谩 al consumidor final al ofrecer precios m谩s competitivos.
La contracara del anuncio es la reducci贸n de impuestos internos a los tel茅fonos, lo que podr铆a aliviar los costos de los fabricantes, aunque esta baja impositiva tambi茅n alcanzar谩 a los importados.
La Asociaci贸n de F谩bricas Argentinas Terminales de Electr贸nica (Afarte) expres贸 su preocupaci贸n por la baja de aranceles, a pesar de considerar positiva la reducci贸n de impuestos internos. Remarcaron la necesidad de analizar el comportamiento del mercado tras la primera etapa de la reducci贸n arancelaria.
Actualmente, el contrabando representa una porci贸n significativa del mercado de celulares en Argentina. Si bien la baja de aranceles podr铆a reducir el incentivo al contrabando, existe la posibilidad de que ambas situaciones coexistan, complicando a煤n m谩s a la industria local.
En 2024, la producci贸n de celulares en Tierra del Fuego experiment贸 una baja, tendencia que se mantuvo en el primer trimestre de 2025.
Un informe del centro de estudios Fundar revel贸 que el r茅gimen de promoci贸n industrial en Tierra del Fuego implica un costo fiscal anual considerable, superando incluso el presupuesto del Conicet. El economista Juan Carlos Hallak, autor del informe, se帽al贸 que la producci贸n local deber谩 competir con celulares importados m谩s baratos, aunque anticip贸 una posible baja de precios por parte de las empresas fueguinas. No obstante, consider贸 que la medida no necesariamente destruir谩 el r茅gimen ni generar谩 una crisis de empleo masiva.
Mientras el debate contin煤a, la mayor铆a de las empresas del sector analizan los anuncios y eval煤an sus estrategias futuras, sin descartar la adaptaci贸n a un nuevo escenario que podr铆a implicar la continuidad en Tierra del Fuego o la apuesta por la importaci贸n.