D贸lares y menos pesos: El Banco Central ajusta su estrategia para sumar reservas y contener la inflaci贸n
El Gobierno, a trav茅s del Ministerio de Econom铆a y el Banco Central, anunci贸 un nuevo lineamiento de su programa financiero y monetario para robustecer las reservas y reducir la cantidad de pesos en circulaci贸n. Las medidas incluyen la emisi贸n de bonos en pesos que permitir谩n captar d贸lares prestados a trav茅s de Repos, una nueva licitaci贸n de Bopreal y cambios en la pol铆tica de tasas y encajes. El objetivo es reforzar el "colch贸n de divisas" que necesita el pa铆s, en un contexto donde el riesgo pa铆s persiste por encima de los 650 puntos.
En un esfuerzo por fortalecer la posici贸n de reservas internacionales y contener la inflaci贸n, el Ministerio de Econom铆a y el Banco Central (BCRA) dieron a conocer este lunes un nuevo paquete de medidas financieras y monetarias. La estrategia busca sumar d贸lares a trav茅s de mecanismos de pr茅stamos (Repo) tanto al BCRA como al Tesoro, y continuar la reducci贸n de la liquidez de pesos en la econom铆a con la emisi贸n de un nuevo instrumento (Bopreal). Por el momento, el plan no contempla compras directas de d贸lares en el mercado oficial.
Repo para captar divisas y control monetario
El Banco Central convoc贸 a una nueva licitaci贸n en el marco de su programa de acuerdos Repo con bancos internacionales. Esta ser谩 la segunda operaci贸n del tipo, tras la realizada a principios de a帽o por USD 1.000 millones. La pr贸xima colocaci贸n, prevista para este mi茅rcoles, contempla una emisi贸n adicional de hasta USD 2.000 millones. Si bien no se detallaron los bancos participantes ni las condiciones financieras espec铆ficas, esta herramienta busca inyectar d贸lares "prestados" a las arcas del Central.
En el terreno del control monetario, se anunci贸 para este martes una recompra de contratos de puts sobre t铆tulos del Tesoro en manos de entidades financieras. Seg煤n el BCRA, la medida busca "garantizar un mayor control sobre la cantidad de dinero" y "refuerza la previsibilidad en la reducci贸n de la inflaci贸n". En junio pasado, el organismo ya hab铆a ejecutado una operaci贸n similar, recomprando cerca del 80% de esos instrumentos.
Nuevo Bopreal, fin de las Lefi y cambios en las tasas
Adem谩s, se confirm贸 la realizaci贸n de una nueva licitaci贸n de Bopreal, prevista para el mi茅rcoles. Esta ser谩 la cuarta serie del instrumento emitido por el Banco Central y estar谩 destinada a empresas con utilidades o dividendos acumulados antes de 2025, o con deudas comerciales previas al 12 de diciembre de 2023. Se estima que entre USD 7.000 y USD 10.000 millones permanecen sin giro al exterior debido a restricciones cambiarias anteriores, representando un importante stock a captar.
Entre las medidas orientadas a la gesti贸n monetaria, se destac贸 que a partir del 10 de julio dejar谩n de ofrecerse las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi), el instrumento que hab铆a reemplazado a las Leliq a mediados del a帽o pasado. En base a estos cambios, el BCRA dejar谩 de fijar una tasa de referencia. "Este reordenamiento consolida un marco de control de agregados monetarios m谩s convencional, eliminando la noci贸n de 鈥榯asa de inter茅s de pol铆tica monetaria' propia de esquemas como el inflation targeting. En su lugar, la tasa de inter茅s ser谩 determinada end贸genamente por el mercado, en l铆nea con un r茅gimen centrado en los agregados monetarios", explic贸 el comunicado.
Finalmente, se comunicaron modificaciones en el r茅gimen de encajes bancarios. El Banco Central continuar谩 aumentando gradualmente el porcentaje de efectivo m铆nimo requerido para aquellas partidas que "generan mayor volatilidad, limitan el desarrollo sostenible y encarecen el cr茅dito al sector privado". Tambi茅n evaluar谩 el momento adecuado para unificar el tratamiento del encaje de las cuentas remuneradas, "independientemente del tipo de entidad depositante".
Nuevo programa financiero y bonos en d贸lares
Ante el vencimiento de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) el pr贸ximo martes, el Ministerio de Econom铆a y el BCRA "canjear谩n el stock de LEFI en el activo del BCRA por un portafolio de t铆tulos de corto plazo en pesos (LECAPs) con cotizaci贸n en el mercado secundario". El calendario de licitaciones del Tesoro mantendr谩 su frecuencia quincenal y sumar谩 "una mayor especificidad sobre los instrumentos que ser谩n ofrecidos", con el objetivo de facilitar el manejo de liquidez.
Todas las licitaciones incluir谩n Letras del Tesoro Capitalizables (LECAPs) "a tasa fija con vencimientos a 1, 2 y 3 meses". Seg煤n las condiciones del mercado, el Tesoro licitar谩 t铆tulos con vencimientos superiores a un a帽o en distintos formatos: "tasa fija, CER, TAMAR, d贸lar linked y hard dollar". Esta estrategia permitir谩 "extender el perfil de vencimientos y continuar con una gesti贸n prudente de pasivos". La inclusi贸n de bonos emitidos directamente en d贸lares en el mercado local es una novedad significativa en la estrategia financiera.
Adem谩s, se habilitar谩 la posibilidad de suscribir t铆tulos con vencimiento mayor a un a帽o utilizando d贸lares, "por un monto de hasta USD 1.000 millones mensuales". Esta opci贸n estar谩 disponible "para inversores residentes y no residentes". El Banco Central tambi茅n eliminar谩 "los plazos m铆nimos para no residentes que inviertan a trav茅s del MLC o en colocaciones primarias del Ministerio de Econom铆a con vencimientos superiores a 6 meses".
Por 煤ltimo, Econom铆a anticip贸 que todos los instrumentos emitidos contar谩n con "un monto m铆nimo que contribuya a su liquidez en el mercado secundario". A su vez, el BCRA "podr谩 participar activamente en el mercado secundario de t铆tulos p煤blicos de corto plazo toda vez que determine que su participaci贸n sea necesaria para contribuir al buen funcionamiento del mercado de capitales".