Redrado alerta sobre la p茅rdida de reservas y la incertidumbre cambiaria: "Se perdi贸 una oportunidad"
El economista y expresidente del Banco Central Mart铆n Redrado asegur贸 este lunes que "se perdi贸 la oportunidad de acumular reservas", a la vez que se帽al贸 que se entr贸 en un "per铆odo de incertidumbre cambiaria" y que "hay que poder mostrar que Argentina es sustentable".
El economista y expresidente del Banco Central, Mart铆n Redrado, advirti贸 este lunes que Argentina "perdi贸 la oportunidad de acumular reservas", sumergi茅ndose en un "per铆odo de incertidumbre cambiaria". En di谩logo con Radio Rivadavia, Redrado enfatiz贸 la urgencia de generar previsibilidad econ贸mica y destac贸 que, si bien es un logro que el Banco Central ya no financie al sector p煤blico, a煤n queda el desaf铆o de establecer un horizonte claro para la pol铆tica cambiaria y fiscal.
"Hemos entrado en un periodo de incertidumbre cambiaria. Se perdi贸 la oportunidad de acumular reservas, que deja un Banco Central frente a un periodo electoral con mucha incertidumbre. Se dieron pasos importantes en materia cambiaria, pero hay que dejar que el tipo de cambio lo fije la oferta y la demanda", dijo en di谩logo con el programa "Esta Ma帽ana" que se emite por Radio Rivadavia. Redrado aludi贸 a la pol铆tica de intervenci贸n en el mercado de cambios que, seg煤n su visi贸n, ha impedido una acumulaci贸n m谩s robusta de divisas en un momento de mayor estabilidad macroecon贸mica.
Adem谩s, expres贸: "Argentina necesita medidas que deben tomarse que van m谩s all谩 de un enfoque financiero o de pol铆tica fiscal y monetaria. Argentina necesita darle previsibilidad y horizonte a la pol铆tica cambiaria, que hoy no lo tiene. Hay que poder mostrar que Argentina es sustentable". El economista hizo hincapi茅 en la necesidad de generar confianza y un marco predecible para atraer inversiones.
"Hay que tener un horizonte de previsibilidad en materia cambiaria, en c贸mo acumular reservas para bajar el riesgo pa铆s, plantear una hoja de ruta hacia los sectores productivos y formalizar la econom铆a nacional. Hay un gran activo de este Banco Central que es que no financia m谩s al sector p煤blico. Veo medio vaso lleno. Es importante el logro de no financiar el sector p煤blico, falta rendir el examen de dar previsibilidad", asever贸 Redrado, valorando la disciplina fiscal pero urgiendo a dar pasos m谩s all谩.
Desaf铆os Previsionales y Tributarios
El economista indic贸 luego: "Me preocupa el sistema previsional que nadie plante贸 el centro de que no puede haber un sistema donde por un trabajador activo tenemos dos jubilados. Se empieza a advertir que se necesita una nueva etapa en t茅rminos de c贸mo se enfrentan los problemas de producci贸n que tiene Argentina". Esta desproporci贸n entre aportantes y beneficiarios es una de las mayores preocupaciones sobre la sostenibilidad del sistema jubilatorio.
"La tasa salarial viene por debajo de la inflaci贸n", dijo Redrado, refiri茅ndose a la p茅rdida de poder adquisitivo de los trabajadores. Agreg贸: "Argentina paga muchos impuestos formales. Pagamos muchos impuestos y esto expulsa a muchas peque帽as y medianas empresas del sistema formal. Se necesita ampliar la base de tributaci贸n para que m谩s trabajadores y empresas contribuyan al sistema", sugiriendo una reforma impositiva que no solo recaude m谩s, sino que fomente la formalidad.
En tanto, coment贸: "Poco se habla de los impuestos al trabajo, lo que paga el empleador por tener trabajadores en blanco. Una propuesta de una Argentina con soluciones hacia adelante y no bloqueos sin alternativa es bajar impuestos al trabajo para blanquear trabajadores". Esta medida buscar铆a aliviar la carga sobre las empresas y fomentar la creaci贸n de empleo registrado.
Finalmente, Redrado abord贸 la necesidad de una profunda transformaci贸n productiva y federal: "Argentina necesita una revoluci贸n en nuestra infraestructura. Se necesita una revoluci贸n federal: darle a las provincias lo que se merecen", culmin贸 el expresidente del Banco Central, haciendo un llamado a una visi贸n m谩s integral del desarrollo econ贸mico que incluya inversiones y una distribuci贸n equitativa de recursos.