CONGRESO

El Gobierno demora los vetos del Senado y busca negociar con gobernadores para salvar el ajuste fiscal

El gobierno de Javier Milei ha decidido demorar la promulgaci贸n de los vetos a las leyes aprobadas por el Senado -el aumento jubilatorio, la moratoria y la emergencia en discapacidad-, abriendo una ventana de diez d铆as h谩biles para articular una estrategia en la C谩mara de Diputados. Con el objetivo de mantener el super谩vit fiscal, la Casa Rosada busca negociar con los gobernadores y legisladores "dialoguistas" para lograr el sost茅n del rechazo presidencial, incluso explorando una v铆a informal de acercamiento durante la pr贸xima Exposici贸n Rural en Palermo.

El gobierno de Javier Milei inicia una semana que busca dejar atr谩s los fantasmas de la anterior, signada por la derrota del oficialismo en el Senado, que implic贸 la sanci贸n de tres leyes (aumento jubilatorio, moratoria y emergencia en Discapacidad), la media sanci贸n de otras dos y el rechazo en primera instancia de un veto presidencial. Todos asuntos que tienen implicancias en el plano de lo fiscal, algo que el Presidente delimit贸 como inaceptable.

"La pol铆tica del super谩vit es permanente", afirm贸 Milei en la Bolsa de Comercio, mientras a pocos kil贸metros de distancia el Senado segu铆a aprobando iniciativas contrarias a la voluntad del Gobierno. All铆 asegur贸 que no le sorprend铆a todo lo que suced铆a y que, en rigor, se estaba preparando para las pr贸ximas semanas. "Sabemos que vamos a ser exitosos", afirm贸, mostrando una postura desafiante.

El Gobierno ofreci贸 dos alternativas para evitar que las tres leyes sancionadas por el Congreso queden promulgadas: el veto y la judicializaci贸n de la sesi贸n del jueves, a la cual la consideran inv谩lida. Esta judicializaci贸n buscar谩 argumentar la supuesta irregularidad en la autoconvocatoria y en la votaci贸n del orden del d铆a.

Los tres vetos no saldr谩n esta semana, ya que el Poder Ejecutivo tiene diez d铆as h谩biles para poder realizarlo. All铆, reside el debate sobre si vetar un proyecto sancionado en el Congreso implica validar las dos sesiones (la de Diputados y la del Senado) por las cuales se pasaron las iniciativas. Pese a la discusi贸n jurisprudencial del caso, se especul贸 con que en los considerandos del veto se incluya una referencia a la supuesta invalidez de la sesi贸n del jueves pasado. Aquello todav铆a no est谩 confirmado.

Estrategia en Diputados y rol de los negociadores

M谩s all谩 de la judicializaci贸n, el objetivo de tardar en vetar las leyes es que el Gobierno gane tiempo para articular una estrategia en el Congreso. Ya que no hay expectativas de poder triunfar en el Senado, todos los esfuerzos est谩n situados en la C谩mara de Diputados, donde el oficialismo tiene una mayor proporci贸n de bancas propias y una composici贸n variopinta de espacios que le permiten mayores posibilidades de negociaci贸n.

El principal interlocutor con los gobernadores es el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y su vicejefe del Interior, Lisandro Catal谩n. Aunque su rol merm贸 en la 煤ltima semana -pero no deja de ser menor-, el asesor presidencial Santiago Caputo tambi茅n es reconocido como una contraparte de fuste para muchas provincias. Ser谩 vital el di谩logo que pueda iniciar el presidente de la C谩mara de Diputados, Mart铆n Menem, junto a su primo lejano y armador nacional de La Libertad Avanza, Eduardo "Lule" Menem.

El sector de Caputo y el de los Menem est谩n enfrentados internamente, mientras que el t谩ndem de la Jefatura de Gabinete actual act煤a como un equilibrio al tener di谩logo con ambos. La b煤squeda de los votos para bloquear el veto los someter谩 a ambos bajo el mismo objetivo, aunque la falta de di谩logo puede comprometer la coordinaci贸n pol铆tica en las negociaciones con los gobernadores, tal y como vienen diciendo off the record desde varias provincias.

"Vamos a tratar de sostener el veto, nos tenemos fe", afirma una fuente de di谩logo pr谩cticamente diario con Milei. Esta postura dista de la pose confrontativa con la que el Presidente se mostr贸 el mi茅rcoles pasado durante un reportaje radial, en el cual acus贸 a los gobernadores y a sectores de la oposici贸n de querer "destruir al Gobierno".

Aunque en el discurso p煤blico del oficialismo prime el denominado "talibanismo" que pregona un sector de la Casa Rosada, sigue estando la necesidad y la intenci贸n de negociar.

Acercamiento con los gobernadores: 驴Una cumbre en La Rural?

Por el momento, todas las provincias consultadas por Infobae afirmaron que no recibieron ninguna invitaci贸n formal del Gobierno para mantener una reuni贸n en Casa Rosada; pero esto no invalida los mensajes informales que suele haber entre alt铆simos funcionarios de la Casa Rosada con los jefes provinciales, una v铆a de di谩logo menos protocolar pero efectiva.

Todas las fuentes gubernamentales consultadas afirman que no est谩 en los planes hacer una cumbre formal de gobernadores. Al menos no en los t茅rminos que se ven铆a haciendo con anterioridad, y no por esta semana.

Pero s铆 comenzaron a crecer los rumores de que podr铆a haber un acercamiento entre la Naci贸n y algunos gobernadores en un "lugar neutral". La ocasi贸n podr铆a ser en la inauguraci贸n de la Exposici贸n Rural el pr贸ximo jueves en Palermo.

Casualmente, esta ser谩 la primera edici贸n de la Expo Rural en la que se har谩 un c贸ctel con gobernadores. Hay 16 provincias como sponsor de la feria, pero fueron invitados los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porte帽o. Todav铆a no est谩 la lista de invitados, pero muchos podr铆an verse interesados si supieran que el Gobierno ver铆a con buenos ojos esa ocasi贸n para entablar un di谩logo informal. Por ahora no era probable que pudiera ir Milei. S铆 otro funcionario de alto rango, como Francos o alg煤n ministro del 谩rea econ贸mica.

C谩lculo de votos en Diputados y posibles aliados

El Gobierno no cree que precise mantener los 87 votos negativos que ratificaron el veto presidencial al aumento jubilatorio del 8,2%. En rigor, de m谩xima, precisa juntar 86, que es lo que establece el art铆culo 83 de la Constituci贸n Nacional para sostener un veto. La oposici贸n, en cambio, tendr谩 que conseguir 172 votos (dos tercios de los presentes).

El presidente de la C谩mara de Diputados, Mart铆n Menem, considera que la cantidad que debe juntar esta vez es menor si es que la oposici贸n junta menos votos de lo pensado. Algunos afirman que podr铆a variar entre 75 y 80 votos. Como ciertos sectores no quieren "mancharse las manos" con la ratificaci贸n del veto, los negociadores de La Libertad Avanza apuestan a negociar ausencias o abstenciones, una estrategia parlamentaria habitual para debilitar la mayor铆a opositora.

En el Gobierno mencionan provincias que -a pesar del ruido producto de las declaraciones del Presidente- se llevan bien con el Gobierno y que pueden aportar a la masa de votantes a favor del veto. Uno de ellos ser铆a el sanjuanino Marcelo Orrego, ya que tiene el bloque Producci贸n y Trabajo con dos diputados. El a帽o pasado aport贸 los votos para ratificar los vetos, mientras que este a帽o apoy贸 parcialmente la iniciativa jubilatoria. "Todo puede cambiar", afirman los libertarios.

Ser谩 determinante el rol del tucumano Osvaldo Jaldo, quien tiene su bloque Independencia con tres bancas. Este ha sido uno de los que m谩s colabor贸 con el Gobierno en el primer segmento de la gesti贸n libertaria, pero esto empeor贸 a partir de la incursi贸n electoral de LLA para las elecciones de octubre. Los libertarios no est谩n dispuestos a hacer un acuerdo expl铆cito con Jaldo, quien volvi贸 a recibir al senador Juan Manzur para comenzar a tejer un acuerdo del peronismo en la provincia, marcando una distancia pol铆tica que podr铆a afectar los votos en el Congreso.

Fisuras en el PRO y reuni贸n con la Mesa de Enlace

Parecen haber vetos que puedan prosperar m谩s que otros. No es menor la distinci贸n que realiz贸 ayer la diputada nacional del PRO, Mar铆a Eugenia Vidal, en un video publicado en sus redes. Ah铆 adelant贸 que votar谩 en contra de la moratoria, pero no detall贸 qu茅 piensa votar sobre las otras dos leyes, sugiriendo una postura m谩s matizada dentro de su bloque.

El bloque amarillo parece tener dos grandes facciones: una m谩s alineada a la hoja de ruta libertaria, y otra que responde a las determinaciones que tome Mauricio Macri. Vidal se abstuvo en la votaci贸n jubilatoria semanas atr谩s, junto a otros ocho diputados a pedido del expresidente, un mensaje teledirigido a la Casa Rosada sobre lo costoso que le podr铆a salir al Gobierno un desmerecimiento hacia el PRO. "El mensaje nos lleg贸 y nos preocupa", confes贸 una alt铆sima fuente del Gobierno en ese momento, revelando la sensibilidad oficial a las se帽ales del macrismo.

El bloque amarillo no mantiene reuniones de bloque desde hace tiempo y no esperan hacerlo durante esta semana, lo que dificulta la coordinaci贸n interna. No parece menor el timing: esta semana se definen las listas en las elecciones bonaerenses donde La Libertad Avanza y el PRO mantuvieron alianza, lo que podr铆a influir en las posturas legislativas.

Volviendo a La Rural, el Presidente recibir谩 el martes a las 10 de la ma帽ana en Casa Rosada a los representantes de la Mesa de Enlace. Las entidades que conforman la Mesa son, adem谩s de la SRA (Sociedad Rural Argentina), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federaci贸n Agraria Argentina (FAA) y Coninagro, que re煤ne a cooperativas agrarias de todo el pa铆s.

"Es todo un gesto que nos reciba el presidente. La agenda ser谩 abierta, con los temas que preocupan al sector", dijo Pino (referente de una de las entidades), entrevistado en el programa CNN Campo. All铆 detall贸 que el encuentro ser谩 a "agenda abierta", aunque durante el reportaje mencion贸 asuntos como los cambios en el INTA y el fin de la "barrera sanitaria" patag贸nica. Sobre las retenciones, asegur贸 que "el camino es transitar hacia cero", asegurando que Milei est谩 "yendo hacia ah铆". Este encuentro con el sector agropecuario, clave para la generaci贸n de divisas, se da en un momento estrat茅gico para el Gobierno en su b煤squeda de apoyos.

Esta nota habla de: