La oposición se prepara para un escenario de alta conflictividad, donde las reformas de fondo podrían quedar en stand by hasta después de las elecciones, y donde el oficialismo, según voces provinciales, podría buscar dilatar las sesiones.
Sin demasiadas esperanzas, Unión por la Patria y otros bloques de la oposición dura presionan para sesionar en la Cámara de Diputados durante el receso invernal. Sin embargo, están condicionados por la extrema volatilidad de los gobernadores, que después de haber mostrado sus cartas en el Senado, ahora prefieren otorgarle tiempo al Gobierno para que los convoque a un diálogo que destrabe sus reclamos de recursos coparticipables.
El gobierno de Javier Milei ha decidido demorar la promulgación de los vetos a las leyes aprobadas por el Senado -el aumento jubilatorio, la moratoria y la emergencia en discapacidad-, abriendo una ventana de diez días hábiles para articular una estrategia en la Cámara de Diputados. Con el objetivo de mantener el superávit fiscal, la Casa Rosada busca negociar con los gobernadores y legisladores "dialoguistas" para lograr el sostén del rechazo presidencial, incluso explorando una vía informal de acercamiento durante la próxima Exposición Rural en Palermo.
La senadora radical diferenció su posición de la del kirchnerismo y sostuvo: "No estamos para voltear el equilibrio fiscal, estamos para corregir injusticias".
Luego de que el presidente Javier Milei calificara de "traidora" a Victoria Villarruel -por presidir la sesión en el Senado que aprobó los proyectos jubilatorios y de discapacidad-, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, intentó bajar el tono a la interna y justificó el accionar de la vicepresidenta. "Es una posición institucional muy compleja", aseguró
El Senado abrirá este jueves a las 14 las puertas del recinto y buscará habilitar la discusión de temas sensibles para el gobierno del presidente Javier Milei en materia fiscal, luego de que la Casa Rosada se mostrara inflexible ante distintos pedidos de los gobernadores.
A pesar de que un sector del oficialismo busca negociar, el presidente Javier Milei se prepara para una confrontación extensa con los gobernadores por el reclamo de fondos para sus provincias, que este jueves comenzará a tratarse en el Senado.
Aliados de La Libertad Avanza en el Senado exigen sesionar para discutir proyectos más allá de la agenda oficialista o de UxP. La presión sobre la vicepresidenta Victoria Villarruel se intensifica, buscando habilitar debates sobre temas sociales y penales, antes del informe del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
La vicepresidenta Victoria Villarruel recibió en el Senado al embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, con el objetivo de acercar posiciones con el nuevo oficialismo.
Por un lado quedará Facundo Manes como reemplazante del saliente Mario Negri en la bancada radical y, por el otro, Rodrigo De Loredo al frente de Evolución, que también se denominó "bloque radical".
La iniciativa había sido presentada por Silvina García Larraburu, en respuesta a los dichos del candidato presidencial Javier Milei, de dejar de invertir en el sistema científico nacional, por considerar que debe ser un tema en manos del mundo privado.
La Cámara alta tratará a partir de las 14 un paquete de temas entre los que se destaca principalmente la eliminación de ese gravamen para los altos salarios, de más de 700 mil pesos mensuales.
El Senado puso hoy en marcha el debate por la reforma de la Ley de Alquileres y desde Juntos por el Cambio reclamaron "acelerar" el tratamiento de la media sanción obtenida la semana pasada en la Cámara de Diputados.
La Cámara de Senadores le dio media sanción a la iniciativa de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, organismo del Ministerio de Transporte de la Nación, y convirtió en ley el Alcohol Cero al volante.
Tras una ola de reclamos para que el Senado trate la iniciativa, que había recibido media sanción del Senado el 9 de noviembre del año pasado, finalmente se convirtió en ley con 65 votos afirmativos, con el abuelo de Lucio Dupuy ubicado en uno de los palcos del recinto.
Primero el interbloque Juntos por el Cambio pidió sesionar el 19/04 con un temario que incluía todos los temas de la fallida sesión de la semana pasada, menos un tema, que otro sector de esa bancada reclamó. Por la noche el FdT sumó su convocatoria.
El jefe del bloque Pro dio un duro discurso contra el oficialismo durante la visita del jefe de Gabinete. "Tienen un caradurismo único", expresó y reclamó por la inflación y el narcotráfico.