Seg煤n el INDEC, los sueldos subieron el doble que la inflaci贸n

El organismo inform贸 que aumentaron 3% frente a una suba del 1,5% en el 脥ndice de Precios al Consumidor.

El Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (INDEC) public贸 los datos correspondientes al 铆ndice de salarios de mayo. Seg煤n el informe oficial, los sueldos crecieron un 3% en el mes, mientras que la inflaci贸n fue del 1,5%, lo que representa una variaci贸n positiva en t茅rminos reales.

De acuerdo con el organismo, los salarios tambi茅n se ubican por encima de la inflaci贸n en los c谩lculos acumulados. En los primeros cinco meses del a帽o, el incremento salarial fue del 17,2%, mientras que el 脥ndice de Precios al Consumidor subi贸 13,5%. En la comparaci贸n interanual, los salarios aumentaron 65,7% frente a una inflaci贸n del 43,5%.

El informe muestra que los salarios del sector privado registrado aumentaron un 2%, los del sector p煤blico un 3,3% y los del sector privado no registrado un 5,6%. En el caso de los trabajadores estatales, la suba fue mayor en las provincias (3,9%) que en la administraci贸n nacional (1,5%).

En t茅rminos acumulados, los salarios del sector privado registrado subieron 11,8% en lo que va del a帽o y 52,5% en los 煤ltimos doce meses. Por su parte, el sector p煤blico muestra un incremento del 15% anual acumulado y del 51,3% en la variaci贸n interanual.

Este panorama se da en un contexto de restricciones oficiales a los aumentos salariales. El Ministerio de Econom铆a sostiene una pol铆tica de aumentos mensuales que no superen el 1% o 1,5%, y demora la homologaci贸n de paritarias que superen ese l铆mite.

Por otra parte, el INDEC inform贸 que en mayo la Canasta B谩sica Total, que mide la l铆nea de pobreza, se ubic贸 en $1.110.624 para una familia tipo. Para no ser considerada indigente, esa misma familia necesit贸 ingresos por encima de los $500.281. La Canasta B谩sica Alimentaria baj贸 un 0,4% y la Total subi贸 un 0,1% en el mes. En t茅rminos interanuales, los aumentos fueron de 29,3% y 30,5%, respectivamente.

Esta nota habla de: