En Brasil pusieron en marcha una fabrica de mosquitos modificados para combatir el Dengue
La empresa brit谩nica Oxitec, especializada en el control biol贸gico de plagas, inaugur贸 en Brasil una f谩brica con capacidad para producir hasta 190 millones de mosquitos modificados por semana, con el objetivo de bloquear la transmisi贸n de enfermedades como el dengue, el zika y la chikungu帽a
La empresa brit谩nica Oxitec, especializada en el control biol贸gico de plagas, inaugur贸 en Brasil una f谩brica con capacidad para producir hasta 190 millones de mosquitos modificados por semana, con el objetivo de bloquear la transmisi贸n de enfermedades como el dengue, el zika y la chikungu帽a. La nueva instalaci贸n, ubicada en la ciudad de Campinas, en el estado de Sao Paulo (sureste), fue dise帽ada para producir a gran escala dos tipos de tecnolog铆as: los mosquitos Wolbachia y los de la l铆nea Aedes do Bem.
Seg煤n un comunicado de la empresa, se trata de una capacidad de producci贸n "sin precedentes", que permitir谩 una r谩pida expansi贸n tanto en Brasil como en otros pa铆ses. Se帽al贸 que estas tecnolog铆as demostraron ser eficaces para reducir significativamente la transmisi贸n del dengue y eliminar poblaciones del mosquito Aedes aegypti, principal vector de estas enfermedades.
La f谩brica podr谩 suministrar hasta 190 millones de huevos de mosquitos con Wolbachia por semana, una cantidad que, de acuerdo con Oxitec, permitir谩 proteger a hasta 100 millones de personas al a帽o. Adem谩s, tambi茅n se est谩n produciendo ejemplares de la l铆nea Aedes do Bem con una capacidad semanal a煤n mayor, ofreciendo as铆 una opci贸n de control biol贸gico para gobiernos, empresas y familias.
Desde 2022, los mosquitos Aedes do Bem, capaces de reducir las poblaciones de Aedes aegypti en m谩s de un 95 % en zonas urbanas, est谩n siendo implementadas en diversas ciudades brasile帽as como parte de las estrategias para combatir el dengue. En tanto, la tecnolog铆a Wolbachia, que utiliza una bacteria presente naturalmente en muchos insectos para reducir la capacidad del Aedes aegypti de transmitir enfermedades, demostr贸 reducir la transmisi贸n del dengue en m谩s del 75 %, seg煤n resultados de proyectos piloto en grandes 谩reas urbanas, seg煤n el informe de la agencia de noticias Xinhua.
Aunque esta tecnolog铆a a煤n est谩 en proceso de aprobaci贸n por parte de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), ya fue formalmente reconocida por la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) y adoptada por el Ministerio de Salud de Brasil como parte del Programa Nacional de Control del Dengue (PNCD). "Con el nuevo complejo de Oxitec en Campinas, estamos equipados para responder de inmediato a los planos de expansi贸n de Wolbachia del Ministerio de Salud, asegurando que la tecnolog铆a pueda llegar r谩pidamente a las comunidades de todo el pa铆s", explic贸 Natalia Verza Ferreira, directora ejecutiva de la filial brasile帽a de Oxitec, citada en el comunicado.
FUENTE , NA