P茅rez Esquivel envi贸 un fuerte mensaje a Donald Trump sobre Venezuela
El reconocido defensor de los derechos humanos argentino Adolfo P茅rez Esquivel, Premio Nobel de la Paz (1980), lanz贸 una carta abierta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien critica con dureza por sus actos de guerra
El reconocido defensor de los derechos humanos argentino Adolfo P茅rez Esquivel, Premio Nobel de la Paz (1980), lanz贸 una carta abierta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien critica con dureza por sus actos de guerra, la reapertura de la carrera armamentista nuclear y su acoso militar a Venezuela. "Necesitas hacer el silencio interior y escuchar la voz de los pueblos; tienes que optar por el camino de la vida o el de la muerte", plantea P茅rez Esquivel, que en su misiva, aunque no la nombre, discrepa abiertamente con la reci茅n designada Premio Nobel de la Paz 2025, la opositora venezolana Corina Machado, quien ha defendido las posturas de Trump para con su pa铆s. "Como ciudadano latinoamericano, nos preocupa tu arremetida violenta contra el continente; est谩s jugando a un juego peligroso", plantea P茅rez Esquivel en su misiva.
"La lucha contra el narcotr谩fico est谩 en tu pa铆s, donde debes mirar y actuar, y combatir ese flagelo para ayudar a quienes sufren las adicciones y necesitan asistencia m茅dica y psicol贸gica para darles esperanza de vida.
Tienes que parar la persecuci贸n a los migrantes, a quienes expulsas injustamente, y combatir la pobreza. El pueblo de Estados Unidos merece mejores condiciones de vida, no conflictos y represi贸n", enfatiza luego. "Es necesario que dejes a un lado 'la raz贸n armada'. Junto con Israel, violaron el Derecho Internacional, los Pactos, Protocolos y Declaraciones de la ONU; el bombardeo a Ir谩n es una ofensa y un paso peligroso para toda la humanidad. Debes tener humildad y pedir perd贸n; para eso se necesita mucho coraje y conciencia cr铆tica", a帽ade el activista de 93 a帽os. Y prosigue con enf谩tico reclamo: "El mundo est谩 viviendo incertidumbre y el temor de una posible guerra nuclear. Los medios de comunicaci贸n han informado que diste 贸rdenes para que Estados Unidos reanude los ensayos nucleares. 驴Puedes explicar para qu茅? La amenaza nuclear no se resuelve con m谩s armas nucleares; ese es el juego tr谩gico de toda guerra. En el mundo hay 36 guerras de alta y baja intensidad, y otras guerras silenciosas como el hambre, las sequ铆as, el medio ambiente, que ponen en peligro la vida planetaria". Tambi茅n evoca con cari帽o al Papa Francisco, a quien lo describe como preocupado por los pa铆ses que debieran poner fin a la carrera nuclear y proteger la Casa Com煤n, nuestro planeta Tierra. "Ser铆a bueno que leas y te ayude su Enc铆clica 'Laudato Si'", le plantea P茅rez Esquivel a Trump. P茅rez Esquivel indica que trat贸 de enviar la carta abierta por intermedio de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, pero "lamentablemente se negaron a recibirla" y es por eso que apel贸 a los medios de prensa. "No te har谩 mal; es para que pienses y medites sobre tus decisiones pol铆ticas, que afectan a muchos pueblos en el mundo. Tengo que decirte, Donald Trump, que est谩s enredado en el juego de la guerra, el juego de los poderosos, pero la verdadera emoci贸n del juego procede de la 'suspensi贸n de conciencia'. En la guerra, uno supone que no solo es justo, sino necesario matar. El gran sacrificio de la guerra no es tanto el sacrificio de vidas cuanto la suspensi贸n de conciencia, esa necesidad universal de 'inmoralidad masiva' que el juego de la guerra satisface plenamente. As铆 lo expresaba Lanza del Vasto, disc铆pulo del Mahatma Gandhi", sentencia el Nobel argentino. Y plantea que Trump debe "decidir qu茅 camino tomar", o es "el de la bomba o el de la paz" y lo invita a no enredarse "en situaciones de las que despu茅s no sepas c贸mo salir". La extensa misiva firmada por P茅rez Esquivel est谩 fechada en Buenos Aires el 30 de octubre y fue entregada hoy a ANSA por SERPAJ (Servicio Paz y Justicia), una ONG internacional que trabaja en la defensa y promoci贸n de los derechos humanos, la cultura de paz y la no violencia activa
FUENTE , Ansa Latina