Aline谩ndose con Donald Trump y EEUU, Javier Milei no asistir谩 a la reuni贸n del G20
El presidente argentino Javier Milei emul贸 la decisi贸n de su par estadounidense Donald Trump de no participar del encuentro que tendr谩 lugar en Sud谩frica. En su lugar, enviar谩 a su flamante canciller
Milei decidi贸 no asistir al encuentro del grupo de las 20 econom铆as m谩s desarrolladas, que se realizar谩 a fin de mes en Johannesburgo. La decisi贸n del argentino replica la postura de su aliado estadounidense, Donald Trump, y profundiza la tensi贸n entre Buenos Aires y la tradici贸n diplom谩tica argentina, signada por el integracionismo.
La Casa Rosada confirm贸 que el flamante canciller Pablo Quirno encabezar谩 la delegaci贸n argentina en Sud谩frica. En cambio, el mandatario estadounidense resolvi贸 no enviar representaci贸n alguna al foro, alegando supuestas violaciones a los derechos humanos de minor铆as blancas en ese pa铆s.
Trump denunci贸 en su red Truth Social "asesinatos y confiscaciones ilegales de tierras" a los afrik谩neres, descendientes de colonos europeos. Su ausencia gener贸 malestar diplom谩tico y una respuesta oficial del Gobierno sudafricano, que calific贸 la decisi贸n de "lamentable" y defendi贸 la organizaci贸n del foro como un espacio plural.
La coincidencia entre ambos mandatarios no pas贸 inadvertida. Milei ya hab铆a acompa帽ado a Washington en votaciones internacionales, como en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde Argentina rechaz贸 condenas a Israel por su ofensiva en Gaza. Tambi茅n rompi贸 con su hist贸rica neutralidad al votar contra el rechazo al embargo estadounidense sobre Cuba.
La ausencia en el G20 -que concentra m谩s del 80% del PIB global y m谩s de dos tercios de la poblaci贸n- comienza a transformarse m谩s en una regla que en una excepci贸n para el Ejecutivo argentino. Ni bien asumi贸, Milei decidi贸 rechazar la invitaci贸n al pa铆s a formar parte del grupo de los BRICS tras su ampliaci贸n. Particularmente, Sud谩frica es, adem谩s, el cuarto socio comercial argentino en el continente africano.
La cumbre de Johannesburgo abordar谩 temas como la transici贸n energ茅tica, la desigualdad global, el impacto del cambio clim谩tico y las tensiones geopol铆ticas. Todos son ejes inc贸modos para la agenda libertaria de Milei, quien rechaza el multilateralismo y cuestiona los compromisos ambientales congregados bajo el r贸tulo de la denominada "Agenda 2030".
Desde su llegada al poder, el presidente argentino evit贸 participar de foros multilaterales de corte regional o ambiental, como la Cumbre de la Amazonia o el encuentro CELAC-Uni贸n Europea. En cambio, prioriz贸 actos partidarios y viajes a Estados Unidos, donde consolid贸 su v铆nculo pol铆tico con el entorno republicano.
Mientras Milei se ausenta del G20, el Gobierno argentino avanza con un acuerdo comercial con Estados Unidos que, seg煤n el ministro de Econom铆a, Luis Caputo, "est谩 listo para ser firmado". El pacto apunta a consolidar la cooperaci贸n financiera y el intercambio bilateral tras el respaldo pol铆tico y econ贸mico recibido de manos de la Casa Blanca, que ofreci贸 un in茅dito salvataje para blindar el triunfo del libertario en las elecciones legislativas de medio t茅rmino.
驴Seguidismo geopol铆tico?
"Milei no tiene ning煤n inter茅s en participar de esta cumbre. Se est谩 plegando a la decisi贸n de Trump con la 煤nica variable a seguir", dijo a Sputnik el analista internacional Walter Formento.
Seg煤n su visi贸n, "la 煤nica pol铆tica exterior de Milei es la subordinaci贸n a Estados Unidos". Para el investigador, la Administraci贸n libertaria "mantiene "relaciones directas con el Partido Republicano y eso la lleva a cada vez profundizar m谩s su alineamiento incondicional hacia la Casa Blanca".
Formento advirti贸 que esta decisi贸n expresa una "p茅rdida deliberada de autonom铆a diplom谩tica", dado que Buenos Aires termina "consolidando una pol铆tica de dependencia en detrimento de su proyecci贸n internacional".
"Argentina se aleja de los espacios donde se define el nuevo equilibrio global", destac贸 el experto. Para Formento, "Los BRICS han ido creciendo mucho m谩s que el resto de bloques estrat茅gicos y ya han superado ampliamente al G20, tanto por peso econ贸mico como por la derrota de la OTAN en el conflicto en Ucrania".
FUENTE , SPUTNIK