AGENDA

Cumbre del Mercosur: Milei evalúa asistir, pero pone en duda el acuerdo con la Unión Europea

Desde el entorno presidencial confirmaron que la presencia de Milei es "muy probable", pero no son optimistas respecto a la posibilidad de concretar el postergado acuerdo Mercosur-Unión Europea (UE).

El presidente Javier Milei está evaluando participar de la Cumbre de Presidentes del Mercosur, que se realizará el próximo 20 de diciembre en Foz de Iguazú, Brasil. Pese a que el vínculo con su par, Lula da Silva, no es el más fluido, en la Casa Rosada valoran el acercamiento del líder del PT al republicano Donald Trump.

Desde el entorno presidencial confirmaron que la presencia de Milei es "muy probable", pero no son optimistas respecto a la posibilidad de concretar el postergado acuerdo Mercosur-Unión Europea (UE).


Dudas sobre el Acuerdo con la UE: El Bloqueo de Europa

En el Gobierno argentino consideran que el acuerdo con la UE, en negociación desde hace dos décadas, no se concretará debido a las resistencias de países clave en el bloque europeo.

  • Falta de Optimismo: "No soy optimista. No porque no estemos a favor, obvio que queremos poder comerciar libremente, pero encontramos resistencia en Francia e Italia", aseguró una fuente con acceso al despacho presidencial.

  • El "No Rotundo" de Francia: El presidente francés, Emmanuel Macron, ya anticipó que el acuerdo tendrá un "no rotundo de Francia", argumentando que el pacto "no protege los intereses de los agricultores".

  • Soberanía Alimentaria: Italia, a través del ministro de Asuntos Europeos, Tommaso Foti, se sumó a la postura, señalando que el acuerdo "no protege lo suficiente a los agricultores europeos contra los riesgos de perturbaciones del mercado y no asegura de manera sostenible la soberanía alimentaria del continente".

El Mercosur y el Pedido de Apertura de Milei

La asistencia del mandatario se daría en el marco de la postura argentina de modificar las reglas internas del bloque para promover la apertura comercial de cada país miembro.

  • Reclamo de Cambios: En la mesa chica presidencial, aseguran que el Mercosur "requiere cambios" que promuevan la apertura comercial por fuera del bloque, un tema que tomó relevancia tras el reciente acuerdo de Argentina con Estados Unidos.

  • Eliminación de la Norma: En varias ocasiones, Milei ha propuesto la eliminación de la norma interna que prohíbe negociar tratados de libre comercio con terceros sin la aprobación de todos los socios.

  • Prioridad Nacional: El presidente ha insistido en que Argentina "no puede esperar" y que emprenderá el camino de la libertad y la inversión, sea "acompañado o solo".

Esta nota habla de:
Más de Líderes