GUERRA

Trump en la Knéset: "Israel ganó todo lo que se puede ganar por la fuerza" en Gaza

El mandatario fue recibido por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, y pronunció su discurso ante una audiencia que incluía ministros y diputados con gorras rojas con el mensaje "Trump el presidente de la paz".

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó a Medio Oriente para celebrar la entrega de los últimos rehenes israelíes por parte de Hamás y promocionar su plan de paz, un acuerdo alcanzado hace solo cuatro días. En un discurso ante la Knéset (el parlamento israelí), Trump declaró: "Israel ha ganado todo lo que se puede ganar por la fuerza de las armas".

El mandatario fue recibido por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, y pronunció su discurso ante una audiencia que incluía ministros y diputados con gorras rojas con el mensaje "Trump el presidente de la paz".

Trump celebró el acuerdo como una paz consumada y anticipó una "edad de oro en Oriente Medio". En su discurso, aseguró que "Gaza será desmilitarizada por completo y Hamás será desarmado", instando a "trasladar estas victorias en el campo de batalla por el premio definitivo de la paz".


Incumplimiento y Preocupación: Israel continúa bombardeando Gaza

A pesar de la declaración de alto el fuego y el acuerdo de intercambio de prisioneros, múltiples reportes en redes sociales y medios locales indican que los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza no han cesado por completo.

Esta situación genera seria preocupación entre los observadores internacionales y la comunidad palestina, pues el compromiso de alto el fuego por parte de Israel no parece estar siendo acatado en su totalidad. Durante las negociaciones, Hamás y los mediadores árabes habían exigido garantías de que la ofensiva sobre Gaza no se reanudaría, señalando que solo la presión de Estados Unidos podría obligar al gobierno de Netanyahu a cumplir con lo pactado.

Según se muestra en redes sociales palestinas, este lunes, al termino de la entrega de rehenes, Israel mantenía tanques de su ejército estacionados a lo largo de la zona oriental de Deir Al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza, abriendo fuego contra civiles palestinos para impedirles que se acerquen.

Durante la liberación de los rehenes a manos del Hamás, varios niños PALESTINOS resultaron heridos esta mañana después de que detonaran municiones sin explotar dejadas por el ejército israelí en Gaza.


Ayuda Humanitaria y Agenda Diplomática

La visita de Trump coincidió con la culminación de la liberación de los 20 rehenes israelíes por parte de Hamás en dos tandas. Netanyahu elogió a Trump, calificándolo como "el mejor amigo que Israel haya tenido nunca en la Casa Blanca" y aseguró estar "comprometido" con la paz.

En cuanto a la situación humanitaria, cientos de camiones con ayuda humanitaria comenzaron a ingresar a Gaza desde la frontera egipcia. Este flujo representa la mayor cantidad de ayuda entregada en un solo día desde que Israel impuso un bloqueo total meses atrás.

Tras su escala en Israel, Trump se dirigirá a Sharm el Sheij, Egipto, para asistir a una "cumbre de paz" con más de 20 representantes de países. La cumbre, que busca oficializar el acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza, se produce en un lugar simbólico, elegido por el gobierno egipcio para retomar su protagonismo diplomático regional.

El Plan de Paz de Trump establece que la Gaza de posguerra se convertiría en un protectorado estadounidense, una propuesta que ha sido respaldada por la mayoría de los países de Oriente Medio para poner fin a la masacre. No obstante, el plan no aborda el fin de la ocupación israelí ni plantea una ruta clara para el reconocimiento de Palestina como Estado.

Esta nota habla de:
Más de Justicia